Misión universitaria
Formar profesionales íntegros, éticos y socialmente comprometidos, con pensamiento, crítico, creatividad y sensibilidad intercultural, capaces de contribuir al bienestar social, la justicia, la sostenibilidad y la transformación de su entorno.
Impulsa una educación de calidad mediante procesos humanistas, inclusivos, inter y multidisciplinarios, que integran la investigación científica, la innovación tecnológica, la creación artística y la formación en valores, con enfoque territorial y proyección global.
Preserva y proyecta la diversidad cultural, lingüística y ambiental de Chiapas, promoviendo la equidad, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, así como el desarrollo de competencias emprendedoras y el uso ético de tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial.
Se vincula estratégicamente con los sectores sociales, públicos, comunitarios y productivos, fomentando la doble titulación, la movilidad académica y el aprendizaje permanente. Orienta su quehacer institucional con responsabilidad social, transparencia y una visión transformadora, para consolidarse como un referente nacional e internacional desde el sur de México.
Visión universitaria 2029
En el año 2029, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas es una institución reconocida a nivel estatal, nacional e internacional por su excelencia académica, su compromiso social y su capacidad para articular ciencia, arte e innovación con identidad cultural.
Con una oferta educativa pertinente, la Universidad habrá implementado un sistema institucional propio de evaluación de la calidad, basado en los principios del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), orientado a fortalecer la mejora continua y garantizar la pertinencia, flexibilidad e impacto formativo de sus programas académicos en todos los niveles y modalidades.
Se desarrollará una planta docente ampliamente habilitada con participación activa en cuerpos académicos y redes de colaboración.
Impulsará la investigación aplicada y la innovación con impacto social y ambiental, con proyectos activos vinculados al territorio y con participación estudiantil.
Será una Universidad internacionalizada desde lo local, con movilidad académica creciente y alianzas estratégicas activas en al menos tres regiones del mundo.
Contará con infraestructura física y tecnológica modernizada, procesos administrativos automatizados y una comunidad cohesionada que promueve una cultura institucional basada en la inclusión, la sostenibilidad y la transparencia.