26-jun-2025. Nueva versión v1.05 . Contiene los 39 tomos publicados hasta la fecha de las Obras Completas
PODIUN (POlo DIgital Universidad de Navarra) es un proyecto del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra desarrollado como proyecto de investigación PIUNA-IP112082005 2020, cuyo objetivo es la creación de un corpus canónico con la obras completas de Leonardo Polo, y la posibilidad de complementarlo con otros escritos relativos a su obra.
El contenido se estructura en dos corpus principales y varios ampliados.
PODIUN: es el corpus canónico genuino con las Obras Completas de Leonardo Polo publicadas por EUNSA en las series A y B.
PODIUN-Plus: es el contenido de PODIUN al que se le añaden otros documentos relacionados con la obra de Leonardo Polo. En la actualidad están disponibles los siguientes corpus:
OBC-STP: incluye las Obras Completas publicadas más todos los números publicados de la revista Studia Poliana, salvo los dos últimos publicados.
OBC-STP-Plus: contenido de OBC-STP más diversas publicaciones de autores que han tratado la obra de Polo en forma de libros, tesis doctorales y otros artículos no publicados en Studia Poliana
Los distintos corpus están alojados en una plataforma digital accesible de forma abierta desde internet,. En ella se pueden realizar diversas búsquedas en el conjunto de las obras mediante un recurso de la Inteligencia Artificial, como es el Procesamiento Natural del Lenguaje (o NLP por sus siglas en inglés).
En concreto se utiliza un recurso de uso libre y gratuito desarrollado en McGill University, denominado Voyant Tools.
El proyecto “Polo Digital Universidad de Navarra”, en adelante PODIUN, persigue la creación de un corpus digital de las Obras Completas de Leonardo Polo, Corpus Poliano, y facilitar su investigación mediante herramientas digitales que permiten realizar concordancias dinámicas internas de la obra. El proyecto es abordado desde la perspectiva de las Humanidades Digitales y utilizando recursos emergentes de esta disciplina. Más en concreto, algunos del campo de la inteligencia artificial como es el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y la creación de bases de datos del conocimiento.
Este proyecto requiere de una aproximación interdisciplinar para poner al servicio de la filosofía los recursos digitales, con un procesamiento más sistematizado y completo de los textos ya publicados las Series A y B de las Obras completas de Leonardo Polo, en treinta y tres volúmenes, así como para el resto de textos que se están elaborando para su posterior publicación. El objetivo general del proyecto es la difusión de la obra de Leonardo Polo, pues se comprueba que su pensamiento tiene gran potencial innovador en diversas áreas del conocimiento. A pesar de ello su difusión se ve frenada por no estar disponibles recursos digitales aptos para profundizar de manera más ágil en una obra tan ingente y rica como la del autor.
Los resultados concretos que el proyecto PODIUN pretende alcanzar serían, en primer lugar: definir y sistematizar una metodología de referenciación unívoca de toda la obra de Polo, al igual que ya lo tienen otros corpus como los de Aristóteles, Tomás de Aquino o Kant. Como consecuencia de la creación de esta base de datos de referencias, adicionalmente se pretende obtener otros resultados como: i) disponer de un diccionario/glosario de términos; ii) utilizar un recurso de procesamiento de datos para dotar al corpus de un recurso para la obtención de concordancias de términos dinámicas con las cuantificaciones de sus relaciones; esto permitirá realizar búsquedas dinámicas inteligentes avanzadas en todo el corpus con un diseño abierto y especialmente desarrollado para profundizar en la investigación de la filosofía poliana.
En este proyecto se va a trabajar en estrecha colaboración con EUNSA, editorial propietaria de los derechos de autor de la obra poliana y con la que ya se ha llegado a acuerdos previos. En esta Fase I del proyecto se trabajará con los textos ya publicados en las Series A y B de las Obras Completas de Leonardo Polo. Con la creación de este corpus se pretende facilitar la discusión de sus ideas en ámbitos internacionales. El recurso de procesamiento y referencia pretende ser un catalizador que permita extraer la potencia del pensamiento del autor. La riqueza de la obra será más fructifera mediante la tecnología con la que contamos en estos momentos históricos. El proyecto cuenta además con el apoyo y colaboración transversal de investigadores internacionales de cinco países y ocho universidades.
Por último, la publicación de estos resultados será una valiosa contribución que la Universidad de Navarra puede hacer a la comunidad científica al poner estos recursos de análisis de textos computerizado a disposición del investigación a través de internet.
El 26 de agosto de 2023 se publicó la primera versión estable del proyecto v1.03, a la que se puede acceder haciendo clic aquí , o bien escribiendo la siguiente URL en la barra de direcciones del navegador
polo.podiun.org
Última versión 1.05 de 26 de junio de 2025