por anunciar
Artículo disponible aquí:
Mendoza-Collazos, Juan. 2025. Agencia Colectiva: Una capacidad aumentada de acción conjunta, En Miradas Múltiples de la Semiótica Latinoamericana, editado por Neyla Pardo y Baal Delupi, 299–322. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados. ISBN 978-631-91259-3-1
Información en el sitio del evento.
Segmento de la presentación en video (cortesía de Redtyba): [ver aquí]
Descargue la presentación: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.27272.74249
Fecha: viernes 16 de mayo de 2025, 2:00 a 5:00 p.m.
¡Cupo ilimitado! Sin costo.
Modalidad: Híbrida. (virtual: cupos ilimitados / Presencial: 35 asistentes).
Lugar: Sala Principal de Videoconferencias de la Hemeroteca. Universidad Nacional de Colombia.
El taller consistió en el uso ético de la Inteligencia Artificial en la investigación científica y el uso práctico de tres herramientas de IA. Se definió la IA, reconociendo sus fortalezas y limitaciones dentro de un marco ético. Se mencionaron los puntos clave de las recomendaciones y lineamientos sobre el uso ético de la IA, definidos por instituciones como UNESCO, OCDE, Comisión Europea, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Además, se utilizaron tres aplicaciones de IA a manera de introducción al uso de estas herramientas en la investigación científica.
El taller tuvo una concurrida asistencia, con más de 70 participantes de varias universidades y países.
Video disponible aquí: https://youtu.be/c6HbiQBilMk
Artículo Periódico UNAL: https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-investigacion-cientifica-expuesta-al-uso-no-etico-de-la-ia
¿Cómo citar?: Mendoza-Collazos, J. y Galvis, R. (2025). La investigación científica expuesta al uso no ético de la IA. Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-investigacion-cientifica-expuesta-al-uso-no-etico-de-la-ia
Entrevista Radio UNAL (a partir de -31:52): https://radio.unal.edu.co/detalle/agenda-universitaria-3-de-junio-2025
Presentación disponible aquí: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.18678.10564
¿Cómo citar?: Mendoza-Collazos, J. y Galvis, R. (2025). Uso ético de la IA en la investigación científica [presentación]. ResearchGate. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.18678.10564
(Imagen del evento generada con IA).
El viernes 25 de abril de 2025 se realizó la tercera edición del «Taller de Traslación Intersemiótica»
En este taller se analizan los elementos y estrategias compositivas de una obra artística para «traducirlas» a recursos formales de diseño y, así, concretar una propuesta de composición formal con el fin de facilitar los procesos creativos en diseño.
Taller liderado por José Gaitán a partir del artículo: Mendoza-Collazos (2024). Intersemiotic translation: A model for facilitating the creative processes of design. Preprint.
Difusión en medios oficiales del Tercer Taller: https://www.facebook.com/share/p/1G1E3Fmmrk/
El sábado 5 de abril de 2025 se llevó a cabo el diálogo 'Tecnología y artes de pesca, nociones y reflexiones para la construcción de alternativas', presentado por Tatiana Mora Villamil, diseñadora industrial y estudiante de la Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).
Tatiana es integrante del Semillero de Investigación en Semiótica de la Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Artes, sede Bogotá).
Reflexionamos sobre conceptos clave como tecnología, técnica, conocimiento, el papel de la academia en el territorio y las tensiones emergentes.
Ver video: https://youtu.be/aa7T2nkhHg0
El viernes 31 de enero de 2025 se realizó la segunda edición del «Taller de Traslación intersemiótica»
En este taller se analizan los elementos y estrategias compositivas de una obra artística para «traducirlas» a recursos formales de diseño y, así, concretar una propuesta de composición formal con el fin de facilitar los procesos creativos en diseño.
Taller liderado por José Gaitán a partir del artículo: Mendoza-Collazos (2024). Intersemiotic translation: A model for facilitating the creative processes of design. Preprint.
Difusión en medios oficiales del Segundo Taller: https://www.facebook.com/share/p/178hkktey4/
El 16 de enero de 2025 se realizó una introducción a las falacias argumentativas para aprender a identificar y comprender las falacias más comunes en el debate científico, además de abordar otros vicios argumentativos que suelen surgir en escenarios académicos, brindando herramientas útiles para fortalecer nuestras habilidades críticas.
Fue impartido por Paulo César Sepúlveda, creador de «La falacia del día» y egresado UNAL.
Ver evento: https://youtu.be/3ZhBWVuxZcI?si=r-4xJzNOJrUBWY53
El viernes 29 de noviembre de 2024 se realizó el primer Taller de Traslación intersemiótica.
En este taller se analizan los elementos y estrategias compositivas de una obra artística para «traducirlas» a recursos formales de diseño y, así, concretar una propuesta de composición formal con el fin de facilitar los procesos creativos en diseño.
Taller liderado por José Gaitán a partir del artículo: Mendoza-Collazos (2024). Intersemiotic translation: A model for facilitating the creative processes of design. Preprint.
Difusión en medios oficiales del Primer Taller: https://www.facebook.com/share/p/17Cjj2bTfu/