Los talleres a realizar son:
Esta actividad tiene como base la experiencia de los estudiantes. Discusión de tópicos generales de ingeniería. Entrega del recorrido y síntesis de las discusiones realizadas.
Esta actividad tiene como base el documento (Duarte, 2017) y los lineamientos dados en clase.
Debe describir un problema de su interés para abordar en esta asignatura. El documento debe tener un máximo de 600 palabras. El documento debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál es el problema? ¿cómo se manifiesta el problema? ¿cuáles son las causas que originan el problema?¿cuáles son los efectos que ocasiona el problema? ¿dónde ocurre el problema? ¿a quién afecta el problema? ¿qué factores intervienen en la orientación del problema? ¿por qué es importante solucionarlo? ¿qué sucedería si el problema no se resuelve?.
La entrega es de forma individual en la fecha y hora previstas a través de la plataforma Moodle en un archivo en formato pdf. (Antes de las 4:00p.m del 12 de noviembre. Igualmente, este documento DEBE llevarse a la sesión del 13 de noviembre).
Esta actividad se base en el documento (Duarte, 2017) y los lineamientos dados en clase con miras a la construcción de la propuesta del proyecto El objetivo es realizar una presentación oral que dé cuenta de los avances relacionados con la propuesta de proyecto.
Cree una presentación en Power Point de un máximo de seis diapositivas, en las que se presenten Antecedentes del problema y Justificación, el problema, la propuesta de solución: Resultados esperados. El título de la misma debe ser grupo_(número).pptx. La presentación debe ser enviado en la fecha y hora previstas a través de la plataforma Moodle en un archivo en formato pptx. (La fecha máxima de entrega es a las 4:00p.m. del 24 de noviembre 1 de diciembre.) Por favor suba a la plataforma moodle UNA sola presentación por grupo.
La presentación oral debe durar máximo 5 minutos y se llevará a cabo en la sesión del 25 de noviembre 2 de diciembre.. Para realizarla es requisito que el soporte visual se haya entregado conforme lo establecido.
Sugerencia: Paralelamente, construyan el documento soporte de esa propuesta.
Esta actividad tiene como base las lecturas de Grech, (2013) Capítulo 1, Pérez (2010), Karvalics et al (2007), Sánchez-Torres, González-Zabala, & Sánchez-Muñoz, (2012), los vídeos y las presentaciones magistrales realizadas en clase. El grupo de trabajo será el mismo del proyecto.
Construir un resumen/cuadro/etc que, de manera creativa, describa la historia de la Ingeniería. El resumen/cuadro/etc debe incluir época, logros, tecnologías usadas, conocimientos aplicados y en qué aspecto de la vida de la sociedad influyó de mayor manera puede ser positiva o negativamente. Recuerde incluir un mínimo de seis hitos por época.
Prepare la presentación grupal para un máximo de 5 minutos.
Esta actividad tiene como base las lecturas (Pérez, 2010; Quallenberg, 2012) y el material presentado. El grupo de trabajo será el mismo del proyecto. Una vez realizada la lectura de manera individual, cada equipo de trabajo deberá desarrollar la discusión de los temas propuestos, que les conduzca a la elaboración de un video con una extensión máxima de 4 minutos. Todos deben ser parte del video.
Para validar el trabajo desarrollado, en la respectiva sesión de la clase se realizará una actividad en la que todos tendrán oportunidad de participar, con el fin de presentar los análisis que realizaron en sus respectivos ensayos.
Para sus análisis deberán escoger sólo una de las siguientes premisas. Para elegirla, escojan aquella que coincida con el último dígito del número del grupo en el que ha sido asignados los miembros del grupo:
Las tecnologías se han desarrollado para satisfacer las necesidades del ser humano.
Las tecnologías no se pueden desarrollar sin el aporte de la ciencia.
Las artes se desarrollan de manera independiente de la tecnología.
El conocimiento científico y el conocimiento tecnológico son independientes entre sí; no guardan relación alguna.
La ciencia y la tecnología no tienen influencia en el desarrollo de la cultura.
La religión se desarrolla de manera independiente de la ciencia y la tecnología.
El impacto de la ciencia y tecnología sobre el medio ambiente, en general, se puede despreciar.
El sedentarismo no ha tenido impacto en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
La ciencia y la tecnología solo ha sido posible gracias a la guerra.
La tecnología puede definirse como la aplicación práctica del conocimiento científico.
Esta actividad tiene como base la lectura de (Giles et al, 2024). En su grupo discuta la opinión que les merece las ideas presentadas por los autores. En un documento que no supere las 600 palabras sinteticen dicha opinión. Entregar a través del sistema Moodle. El equipo de trabajo se establecerá en clase.
Investigar la historia de la ingeniería en Colombia y la historia de la ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Esta actividad tiene como base la lectura de Ramírez Romero, (2011), Sanclemente, (2011), Umaña Mejía & Riveros, (2011), Hernández Losada, (2011) y las presentaciones magistrales realizadas en clase. El equipo de trabajo serán los equipos del proyecto. Construir un resumen de manera creativa sobre la historia de la Ingeniería en Colombia y de la Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. El resumen/ cuadro / etc debe incluir las épocas, logros, tecnologías y actores principales.
El documento correspondiente debe ser enviado en la fecha y hora previstas a través de la plataforma Moodle en un archivo en formato pdf. Se debe enviar un solo documento por equipo de trabajo Moodle (solo una persona por cada grupo).
Los artículos están disponibles en el siguiente enlace:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/issue/view/2570
Esta actividad tiene como base la lectura de (González-Zabala & Sánchez-Torres, 2012). Investigue cuatro iniciativas del Gobierno Colombiano, para promoción de la Sociedad de la información, entre 1998 a 2024, descríbalas en términos de objetivos, beneficiarios y logros alcanzados. El equipo de trabajo se establecerá en clase. Entregar al final de clase. Se debe entregar UN documento por grupo a través de la plataforma Moodle. Máximo una página por iniciativa
Esta actividad tiene como base las sesiones asociadas a la conformación del proyecto y lectura de (Duarte, 2017). El objetivo es realizar una presentación oral que dé cuenta de los avances relacionados con el desarrollo del proyecto: Antecedentes del problema y Justificación, el problema, la propuesta de solución: Resultados esperados Objetivos (general y específicos), Alcances (limitaciones), Metodología. El título de la misma debe ser grupo_(número).ppx. El documento correspondiente debe ser enviado en la fecha y hora previstas a través de la plataforma Moodle en un archivo en formato ppt. (La fecha máxima de entrega del soporte visual de la presentación es el 13 de enero de 2025 a las 4:00p.m.) Por favor suba a la plataforma UNA sola presentación por grupo.
La presentación oral debe durar máximo 5 minutos y se llevará a cabo en la sesión del 15 de enero de 2025. Para realizarla es requisito que el soporte visual se haya entregado conforme lo establecido.
IMPORTANTE:
Para participar en el Evento se deben pre inscribir la fecha límite es 17 de enero de 2025 a las 11:59 p.m. AQUI
Para participar en el evento es importante leer el protocolo del evento: AQUI
Sugerencia: Paralelamente, construyan el documento soporte de los avances del proyecto.
Esta actividad esta basada en las lectura (Andrade et al, 2007) El equipo de trabajo se establecerá en clase conformado por tres integrantes.
Uno y sólo un integrante debe leer una sección del texto Andrade et al (2007) Geomorfología del pensamiento sistémico, así:
–Primera ola (Pp, 55-66)
–Segunda ola (Pp, 66-76)
–Tercera ola (Pp, 77-81)
Entregar al final de clase.
Con base en la lectura debe responder
1.¿cómo se define un sistema en cada ola?
2.¿Qué elementos identifica que caracteriza cada ola?
Entregar a través de la plataforma moodle en la actividad asociada UN documento por grupo, al final de la clase.
Entreviste a un ingeniero de Sistemas, e indague. ¿Qué es la ingeniería de sistemas y computación? ¿Cuál es el perfil del Ingeniero de sistemas hoy? ¿Qué se ve haciendo en 5 años?. Por favor entrevista a un Ingeniero que no sea docente universitario. Realice un vídeo de máximo 4 minutos , súbalo a la plataforma de youtube, y preséntelo el 24 de febrero. El grupo de trabajo será el mismo del proyecto. Recuerde que tiene plazo para subir en la plataforma moodle un documento word con el nombre de los integrantes del grupo y el enlace hacia el video en la plataforma de youtube, el día 23 de febrero a las 5 de la tarde.
El objetivo es realizar una presentación oral que dé cuenta de lo realizado con la propuesta de proyecto. El soporte visual de esa presentación será un poster. La fecha máxima de entrega del poster es el 11 de febrero a las 6:00p.m. mediante acceso a la plataforma moodle. Por favor suba a la plataforma UNA sola presentación por grupo. La presentación oral debe durar máximo 5 minutos y se llevará a cabo en la sesión del 12 de febrero. Para realizarla es requisito que el soporte visual se haya entregado conforme a lo establecido en el protocolo del Evento.
También debe subir el resumen del proyecto, debe contar con una extensión mayor a 200 y menor a 250 palabras.Debe ir en formato word, conforme al protocolo del evento.
Por favor use la norma de citación de bibliografia de la IEEE, que es la usual en el área de ingeniería, se sugiere la lectura de https://www.ieee.org/documents/ieeecitationref.pdf
IMPORTANTE: Con la realimentación recibida en esta sesión, se debe mejorar el poster el cual puede ser luego enviado por correo electrónico con el fin de recibir realimentación hasta que tengan el visto bueno para subirlo a la plataforma de ProFI.
Para participar en el evento es importante leer el protocolo del evento: AQUI
IMPORTANTE: Con la realimentación recibida en la sesión del 12 de febrero, se debe mejorar el poster el cual puede ser luego enviado por correo electrónico con el fin de recibir realimentación hasta que tengan el visto bueno para subirlo a la plataforma de ProFI.
En la plataforma de ProFI deben subir el resumen y el poster conforme se indica en el protocolo del Evento.
El plazo de entrega en la plataforma de ProFI vence el 17 de febrero de 2025 a las 11:59 de la noche
La presentación en el evento se debe realizar el 26 de febrero de 2025.
Para participar en el evento es importante leer el protocolo del evento: AQUI
Esta actividad tiene como base las sesiones asociadas a la conformación del proyecto, la lectura de (Duarte, 2017), las sesiones del proyecto ProFI así como la realimentación dada en la presentación del poster. El objetivo es realizar el documento soporte que dé cuenta de la propuesta de proyecto, con todas sus secciones, a saber: Antecedentes del problema y Justificación, Problema, Propuesta de solución: Resultados esperados, Objetivos (general y específicos), Alcances (limitaciones), Metodología, Cronograma, Recursos y Presupuestos.
La fecha máxima de entrega del soporte documental es el 25 de febrero a las 8:00p.m. mediante acceso a la plataforma moodle. Por favor suba a la plataforma UN solo documento por grupo.
La propuesta de proyecto debe tener un máximo de 5000 palabras sin incluir referencias bibliográficas. Esto es cerca de 8 páginas, tamaño letra 12, espacio sencillo.
Recuerde usar la plantilla del documento cargada en el moodle.
Por favor use la norma de citación de bibliografia de la IEEE, que es la usual en el área de ingeniería, se sugiere la lectura de https://www.ieee.org/documents/ieeecitationref.pdf