RECOMENDADOS
Desafío futuro- ciudades sostenibles e incluyentes.
El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural.
Panorama socioambiental de Latinoamérica.
Los guetos urbanos o la ciudad amable.
Mas espacio y oportunidades para el ciudadano.
Manizales: de la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.
SMP Manizales: 112 años de civilidad.
Imagen: Rosas; Óleo de Gonzalo Duque-Escobar
La dimensión social:
.
A erradicar las minas antipersonales.
A renombrar nuestro principal Centro Cultural.
Amenaza para la Reserva de Río Blanco en Manizales.
Anotaciones al perfil socioambiental de Manizales .
Apogeo y declive del liderazgo caldense.
Apremian planes y estrategias de discapacidad y rehabilitación.
Armenia, ciudad milagro y tierra de cuyabros.
Asuntos del clima en Colombia vistos desde El Niño.
Caldas: asuntos socioambientales.
Caldas: marco territorial e histórico.
Cambio climático y sustentabilidad del territorio.
Corrupción y clientelismo: incultura cívica.
Clima extremo, desastres y refugiados.
Clima andino y problemática ambiental.
¿Crecimiento volátil con Empleo vulnerable?
Colombia y Brasil por la Amazonía.
Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.
Colombia: agro y nueva ruralidad.
Colombia anfibia: del territorio al acuatorio del Magdalena.
Colombia ¿el país que tenemos y soñamos?
Colombia, ¿y la inequidad qué?
Cómo educar y para cuál sociedad.
Corredor La Esperanza-Murillo-Armero, como “vía verde” .
Corrupción: ¿fragilidad institucional y costumbre?.
De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.
De la Corrupción e impunidad en Colombia.
Desafío futuro- ciudades sostenibles e incluyentes.
Desafíos del desarrollo en la sociedad del conocimiento.
Deuda histórica con el Pacífico Colombiano.
Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.
Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana.
El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural.
El Estado y la función del suelo urbano en Manizales.
El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales.
El territorio caldense, un constructo cultural.
Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.
Hablemos de Ordenamiento Territorial y Sociedad Civil.
Empleo temprano en la nueva sociedad.
La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo.
La Ingeniería en la transformación del territorio.
La JEP, ¿un blanco contra la Paz.
La lucha del campesino colombiano.
La pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero.
La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales (1951-2021).
La SMP en el “Día Internacional de la Mujer”.
Plaza de Mercado de Manizales (1951-2021).
La vivienda social y sus determinantes.
Líderes asesinados en Colombia.
Los frágiles cimientos de la democracia.
Los guetos urbanos o la ciudad amable.
Manizales, por la civilidad y la sustentabilidad urbana
Manizales, por la senda verde.
Manizales, y “El derecho a la ciudad”.
Mas espacio y oportunidades para el ciudadano.
Más Estado para una nueva sociedad.
Misión de Sabios de Caldas: encuesta.
Motocicletas y seguridad vial.
Oro de Marmato: miseria o desarrollo.
Panorama socioambiental de Latinoamérica
Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial.
Pensamiento crítico para construir la Paz.
Por la educación y la cultura en el pacto de gobernanza.
Prospectiva alimentaria y desarrollo.
Requerimos urbanismo verde y sostenible.
Retrospectiva de la Constitución Política.
Reserva de Río Blanco: reflexiones para prevenir un ecocidio.
Rieles para el empleo cafetero.
SMP Manizales: 112 años de civilidad.
Solidaridad con etnias Emberá y Wonuna.
Templanza y solidaridad frente al desastre.
Un pacto con la sociedad y la naturaleza.
Un país con grandes retos ambientales.
Un Plan de Acción para encausar el megaproyecto San José.
Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.
Urge resolver el conflicto en Oriente Medio.
Urge una gestión integral del páramo en el Eje Cafetero.
Verdad, dignidad y sostenibilidad en Colombia.
Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.
.
ANEXO: Textos “verdes”.