La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA, los grupos de investigación CAZAO, INYUMACIZO, Tecnogénesis, Centro de Investigación en Agricultura y Biotecnología CIAB, COBIDES, GIGASS, GICAFAT, Agroforestería y Biodiversidad Tropical, Nodo Especializado de Conocimiento en Derechos Humanos y Cultura de Paz y el Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales CIER, vienen organizando desde hace 4 años un Simposio Nacional en Desarrollo Rural, Agroecología y Sostenibilidad, contando con participación de expertos académicos, sector productivo, líderes juveniles y comunidad universitaria.
Este año se está organizando el I SIMPOSIO INTERNACIONAL Y IV SIMPOSIO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL, AGROECOLOGIA Y SOSTENIBILIDAD: Territorios para el buen vivir, donde se van a presentar conferencistas y ponentes nacionales e internacionales, relacionadas con investigaciones, propuestas innovadoras y avances de las organizaciones comunitarias en las temáticas, para promover la vinculación entre los sectores productivos y académicos.
Se trata de un evento académico - científico de carácter gratuito y se propone como fecha de realización los días jueves 8 y viernes 9 de octubre de 2020 y contará con espacios para conferencias magistrales y para ponentes en las salas temáticas del evento. El evento estará desarrollado en 2 días, con transmisión vía web a nivel nacional.
Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria
Agroecología y sostenibilidad
Planificación, territorio y buen vivir: experiencias significativas
Ancestralidades, bioconocimiento y medio ambiente
Política, derecho y desarrollo rural
Objetivo General
• Contribuir a la apropiación social del conocimiento en temáticas relacionadas con el desarrollo rural, la agroecología y la sostenibilidad, promoviendo el debate y la reflexión alrededor del territorio y el buen vivir.
Objetivos Específicos
• Brindar espacios académico-científicos que permitan divulgar los avances en los modelos de manejo del territorio y sus bioconocimientos, como un aporte al desarrollo rural en Colombia.
• Presentar ponencias de expertos nacionales e internacionales, que contribuyan a difundir los avances en las temáticas investigativas sobre el buen vivir, el desarrollo territorial y el desarrollo rural.
• Promover la investigación científica y el desarrollo de capacidades locales, mediante el desarrollo de talleres en temáticas relacionadas con el desarrollo rural, la agroecología y la sustentabilidad.
• Hacer aportes a la creación y reacreditación de programas de la ECAPMA.
• Aportar con eventos de apropiación social a la internacionalización de la ECAPMA y sus apuestas tanto de formación, como de investigación y proyección social.
Colombia - Rector UNAD
Argentina - Universidad de Buenos Aires
Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Colombia - Universidad Popular de los Pueblos
Colombia, Corporación AUNAR
Colombia, Docente UNAD
Colombia - Universidad Nacional
Colombia, UNAD
Colombia - Universidad Libre de Cali
México, Universidad de Chapingo
Ecuador, periodista de medios Latinoamericanos y Europeos
Colombia, EMPOPASTO