El Centro de Investigaciones de los Espacios Rurales CIER surge del trabajo del grupo de investigación Tecnogénesis con el Sistema Nacional de Servicio Social Unadista SISSU, conformado esencialmente por docentes del CEAD Palmira y liderados por el Dr. Reinaldo Giraldo, en un afán de acercarse a las problemáticas presentadas en los espacios rurales.
Fue presentado a Consejo Académico de la ECAPMA en 2011 y fue pospuesta su aprobación, luego de lo cual fue avalado en el 2014. El Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales CIER fue presentado al Consejo Académico en noviembre de 2015.
Desde su creación, el CIER ha venido trabajando en la a la generación y transferencia de nuevo conocimiento, articulando la investigación científica, formativa aplicada y de frontera de los grupos de investigación, investigadores y semilleristas de la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA en temas relacionados con el desarrollo rural.
Sitio web del Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales CIER https://academia.unad.edu.co/ecapma/investigacion-y-productividad/nodos/22-investigacion/751-lineas-de-investigacion-cier
El Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales CIER se rige por los principios institucionales y de acuerdo a los lineamientos que para la creación y funcionamiento ha determinado la UNAD, que se pueden consultar en el Documento de Consulta Lineamientos Nodos Especializados de Conocimiento (NEC).
· Políticas de Desarrollo Rural en Colombia y Latinoamérica
· Planeación, sustentabilidad y desarrollo local
· Procesos de paz y Desarrollo Rural
· Sistemas Sostenibles de Producción y biodiversidad
· Ruralidad, cultura, patrimonio e identidad
· Mujer Rural y Ecofeminismo
· Bioeconomía y cuestiones ambientales
· Organizaciones, Educación, empleo y capital humano
· Pos-Desarrollo Rural
· Nueva ruralidad
Los investigadores del CIER han participado de la formulación de las propuestas de Maestría en Desarrollo Rural y la Especialización en Responsabilidad Social y Ambiental, de las cuales ya se recibió la aprobación por parte del Ministerio de Educación.
Se tienen publicados 11 libros por el Sello Editorial UNAD y dos libros de memorias de los eventos. http://selloeditorial.unad.edu.co/produccion/libros/agricola-pecuarias-y-del-medio-ambiente
Desde su creación se han desarrollado proyectos internos y externos con la articulación de las zonas y sus investigadores y este año se año se presentaron a la Convocatoria Minciencias para mitigación de los efectos del COVID 19, donde se tienen como aliados a Agrosavia, Asohofrucol y la Gobernación del Huila y se está a la espera de resultados de la convocatoria