Curso online: Establecimiento y Manejo de Sistemas Silvopastoriles Para Bovinos de leche en Trópico Alto
15 de mayo – 2021
15 de mayo – 2021
I. Presentación
El Curso de Establecimiento y Manejo de Sistemas Silvopastoriles Para Bovinos de leche en Trópico Alto es un aporte del proyecto Estrategias de Ganadería Sostenible en Nariño con énfasis en la producción de material vegetal, capacitación sincrónica y asincrónica en el establecimiento y manejo de Sistemas Silvopastoriles Multiestratos (SSPM), soportados en la especie nativa Alnus acuminata de la Alianza GGGI – UNAD - IMPULSO VERDE - FAO y CORPONARIÑO el cual tiene como uno de sus objetivos capacitar a ganaderos y actores de la cadena láctea en la implementación y manejo de sistemas silvopastoriles. El curso se realiza dentro del marco del II SIMPOSIO INTERNACIONAL Y V SIMPOSIO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL, AGROECOLOGIA Y SOSTENIBILIDAD.
El curso apoya la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en un contexto de cambio climático, contribuye con las metas de reducción de la deforestación y la disminución de las emisiones de GEI; donde la deforestación, sistemas ganaderos ineficientes, pérdida de ecosistemas estratégicos, son los grandes retos para la academia, investigación, transferencia y adopción de tecnologías en Ganadería Sostenible.
En la Tercera Comunicación Nacional (TCN) de cambio climático, se definió que el sector agropecuario contribuye con el 26% de los GEI. Según el IPCC las principales medidas de mitigación en el sector agropecuario so la reducción de la deforestación, gestión ambiental de los cultivos, la reingeniería de los sistemas ganaderos, el fomento de la bioenergía, la captura y almacenamiento de carbono. Por lo anterior la reingeniería de la ganadería bovina de leche se debe fundamentar en Sistemas Silvopastoriles, cimentados con nuestros recursos y cultura, imitando siempre a la naturaleza, aprovechando la energía solar, las adaptaciones y modificaciones del complejo manto de la tierra; las simbiosis de consorcios en suelo, microorganismos, plantas y animales, donde la racionalidad humana se exprese para lograr el equilibrio, armonía y bienestar. Los cuatro componentes Suelo, Agua, plantas y Animales pueden convivir unificados y en armonía, donde el ganadero y su familia son el centro, y todos confluyen armónicamente en los Sistemas Silvopastoriles. Armonía capaz de adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos.
Por lo anterior, el curso se convierte en un apoyo en el proceso de la reconversión de los sistemas convencionales de producción de leche, que vienen generando alto impacto ambiental y baja productividad, a Ganadería Bovina de leche Sostenible con mayor productividad a través de la implementación de Sistemas Silvopastoriles.
Sistemas Silvopastoriles, que incrementen: el bienestar de los productores en armonía con el ambiente, bienestar asociado con incrementos en la producción y calidad de la biomasa forrajera, que se refleja en una mayor capacidad de carga, mayor producción y calidad de leche por animal y por unidad de área; sistemas que contribuyen directamente con la mitigación y adaptación al cambio climático, incrementen la captura de carbono, conservan y protejan las fuentes de agua, la biodiversidad, disminuyen la deforestación, la degradación de suelos y praderas.
II. Estructura General del Curso
El curso presentará información práctica y se fundamenta en la visibilizarían y análisis de experiencias exitosas, que permitan a los asistentes comprender la importancia productiva y ambiental de los Sistemas Silvopastoriles (SSP); el aporte a la nutrición de bovinos de leche, como estrategias ambientales, económica y socialmente viables para Ganadería Bovina de leche Sostenible en el Trópico Alto. La alianza defiende la premisa que la óptima producción de leche en Trópico Alto Colombiano, no tiene por qué ser a costa de la sostenibilidad y de los ecosistemas estratégicos.
El curso está estructurado en cuatro áreas temáticas principales:
1) Los Sistemas Silvopastoriles como Eje estratégico de una Ganadería Sostenible.
2) Selección de especies leñosas, evaluación en viveros y preparación de suelos para el establecimiento de Sistemas Silvopastoriles.
3) Establecimiento y Manejo de árboles y arbustos en Sistemas Silvopastoriles del Trópico Alto.
4) Valor Nutricional de especies leñosas, respuestas Agrozootécnicas y Económicas de los SSP
III. Objetivos
1. Propuesta de Abordaje Psicosocial Comunitario para el establecimiento y manejo de los SSP
2. Socializar experiencias exitosas relacionadas con el establecimiento y manejo de Sistemas Silvopastoriles en Trópico Alto como eje de la Ganadería Bovina de leche Sostenible.
IV. Resultados Esperados
Es importante resaltar que este primer curso tiene un abordaje interdisciplinar e interinstitucional fortaleciendo la socialización de conocimientos en Sistemas Silvopastoriles para Sistemas especializados en producción de leche en Trópico Alto Colombiano, con miras a tener una Ganadería Bovina de leche Sostenible.
La capacitación y socialización de casos exitosos, permitirá motivar a los ganaderos/as, estudiantes y profesionales, a incursionar en Sistemas Silvopastoriles, que favorezcan procesos de restauración de sus áreas degradadas, incorporar prácticas ganaderas rentables y que al mismo tiempo favorezcan la adaptación al cambio climático y la reducción de emisiones de GEI, y en lo posible reestableciendo la conectividad en paisajes ganaderos de territorio que requiere ser abordarlo con una acción integracionista con enfoques sostenibles. El curso permitirá fortalecer los lazos entre todos los actores de la Cadena Láctea, la mesa Regional de Ganadería Sostenible de Nariño y de la Red de Fincas Silvopastoriles de Nariño Red SilvoPaz.