Producción Académica

Artículos y Libros

2024


Oviedo Rodríguez, K., Jiménez Oviedo, B., & Aguilar Fernández, E. (2024). Introducción a la visualización de datos con ggplot2: Introduction to data visualization with ggplot2. Revista Digital: Matemática, Educación E Internet, 24(2). https://doi.org/10.18845/rdmei.v24i2.6914


Aguilar Fernández, E., & Zamora Araya, J. A. . (2024). Propiedades psicométricas del Survey of Attitudes Toward Statistics en español para estudiantes de ingeniería y matemática en la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Educación, 48(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.53853


Aguilar Fernández, E., & Zamora Araya, J. A. (2024). Las tarjetas como recurso didáctico para la enseñanza de la estadística: La experiencia en un curso de didáctica específica. Innovaciones Educativas, 26(40), 135–146. https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4674


2023

Aguilar-Fernández, E.; Zamora-Araya, J.A y Rodríguez-Pineda, M (2023). Factores asociados al clima educativo a partir de la percepción de estudiantes que abandonan la Universidad Nacional de Costa Rica".  IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 14, e1843, 1-16. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1843


Aguilar-Fernández, E., & Fernández-Rojas, X. (2023). The Use of the Arm Circumference as a Measure to Detect Underweight in Individuals Aged 60 Years or Older Living in Costa Rica. Uniciencia, 37(1), 1-12. https://doi.org/10.15359/ru.37-1.24


Aguilar Fernández, E.y Carballo-Alfaro, A. M. (2023). Factores asociados a la satisfacción con  la  vida  en  personas  adultas  mayores  de  Costa  Rica. Población  y  Salud  en Mesoamérica, 21(1). https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.53808


Zamora-Araya, J. A., Aguilar Fernández, E., y Rodríguez Pineda , M. (2023). ¿Cuándo el abandono escolar se convierte en exclusión educativa?. Innovaciones Educativas, 25(38), 97–115. https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4212



2022


Aguilar, E. y Carballo, A. (2022). Factores asociados con discapacidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en residentes de Costa Rica de 60 años y más. UNED Research Journal, 14(1): e3838. https://doi.org/10.22458/urj.v14i1.3838


Zamora, J. y Aguilar, E. (2022). Elementos de inferencia estadística con R. EUNA. https://doi.org/10.15359/euna.2022-7


Zamora-Araya, J. A., Aguilar-Fernández, E. y Guillén-Oviedo, H. S. (2022). Educación Estadística:  tendencias  para  su  enseñanza  y  aprendizaje  en  educación  secundaria  y  terciaria. Revista Educación, 46(1). http://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43494



2021

Guillén Oviedo, H., Aguilar Fernández, E., y Zamora Araya, J. Animal o cazador: una propuesta didáctica para la enseñanza de conceptos básicos de probabilidad. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 34 (2), 127-136. https://www.clame.org.mx/documentos/alme34_2.pdf

Aguilar Fernández, E., Zamora Araya, J. y Guillén Oviedo, H. (2021). Alfabetización, razonamiento y pensamiento estadísticos: competencias específicas que requieren promoverse en el aula. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e1118. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1118

Aguilar, E. y Carballo, A. (2021). Factores asociados a la salud autoevaluada en personas costarricenses: resultados para la cohorte de jubilación de CRELES. Población y Salud en Mesoamérica, 19(1). https://doi.org/10.15517/psm.v19i2.44219

Aguilar, E. y Carballo, A. (2021). Circunferencia de la cintura con predictor de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en residentes costarricenses de 60 años y más. UNED Research Journal, 13(1): e3398. https://doi.org/10.22458/urj.v13i1.3398

Aguilar, E. y Carballo, A. (2021). Correlación entre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en 1084 parejas de cónyuges costarricenses. El Proyecto CRELES-RC. UNED Research Journal, 12(2): e3106. https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.3106


2020

Aguilar, E. y Carballo, A. (2020). Proteína C reactiva, síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955. UNED Research Journal, 12(1): e2662. https://doi.org/10.22458/urj.v12i1.2662

Aguilar, E. y Zamora, J. (2020). Introducción a la Estadística Descriptiva con el uso del software R. EUNA. https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA/catalog/book/255

Aguilar, E. y Carballo, A. (2020). Factores asociados a la proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955. Población y Salud en Mesoamérica, 17(2). https://doi.org/10.15517/PSM.V17I2.39798

 

2013

Aguilar, E. (2013). Estimación y proyección de la mortalidad para Costa Rica con la aplicación del método Lee-Carter con dos variantes. Población y Salud en Mesoamérica, 11(1). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/10527/9920

Aguilar, E. (2013). Análisis factorial para el estudio de la mortalidad de Costa Rica. Periodo 1900-2010. Población y Salud en Mesoamérica, 10(2).  https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/8514/8039

 

2012

Aguilar, E. y Carballo, A. (2012). Prevalencia de hipercolesterolemia en adultos mayores de Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica, 9(2). Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica.  https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/723/786

 

2011

Aguilar, E. (2011). Análisis de Correspondencia para estudiar la relación entre algunas variables medidas a partir de la Encuesta Nacional de Opinión Pública del año 2006 (ENOPU-06). Revista de Ciencias Económicas, 29(2). 

Aguilar, E. Zamora, J. (2011). Costa Rica: competitividad global y educación superior. Resultados 2008-2010. Revista de Ciencias Económicas, 29( 1).