Conceptos y principios básicos tipos de datos espaciales
Análisis de datos espaciales y fuentes de datos espaciales y meta datos
Conceptos y principios básicos de cartografía y geodesia.
Marcos y sistemas de georreferenciación (Datums y superficies de referencia espacial).
Transformaciones de Datums y proyecciones de mapas.
La representación de los elementos de la superficie terrestre.
Digitalización en pantalla y resoluciones de escaneo
Manejo de datos espaciales y bases de datos (tablas)
Conceptos y principios de estructuras raster y vector
Análisis de datos espaciales y fuentes de datos espaciales y meta datos
Cálculo de distancias, áreas, volúmenes y zonas de amortiguación
Utilización de operadores lógicos
Algebra de mapas y scripts
Procesos y estrategias de visualización
Presentación de resultados (Diseño del mapa y presentación de los mapas finales)
Estadística básica (análisis exploratorio de datos), y tipos de muestreo (sistemático, aleatorio)
Análisis de la variabilidad espacial de los geodatos
Métodos determinísticos (Polígonos de Thiessen, medias móviles, polinomiales locales, etc.)
Métodos probabilísticos (Kriging paramétrico)
Modelamiento geo-estadístico en ILWIS y ArcGIS
Introducción a la teledetección.
Principios físicos de la teledetección
Resoluciones de los productos de teledetección
Sensores y plataformas
Adquisición de imágenes satelitales
Aspectos radiométricos y atmosféricos.
Aspectos geométricos.
Importación de imágenes de otras fuentes
Realce de imágenes
Consideraciones generales y principios del análisis digital de imágenes.
Transformaciones espectrales y componentes principales
Espacio característico y firmas espectrales
Clasificación digital básica de imágenes satelitales
Clasificación digital avanzada de imágenes satelitales
Clasificación digital experta de imágenes satelitales
Calidad y evaluación de la clasificación.
Aplicación de los conceptos teórico prácticos a través de la plataforma Google Earth Engine
Bases de datos de imágenes satelitales y sus respectivas firmas espectrales
Análisis dinámico de los cambios espaciales a través del estudió de comportamiento de índices espectrales.
Clasificación de imágenes satelitales ópticas.
Asignación final individual que evalúa el conocimiento global de lo impartido en el diplomado
Para optar al Certificado de estudios, se debe aprobar todos los módulos del programa y presentar una asignación final individual, que consta de una serie coherente y ordenada de productos parciales y resultados finales que demuestre su proceso de aprendizaje, integrando conocimientos y habilidades en el manejo de las herramientas geomáticas.
El Certificado de Diplomado es otorgado por la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) perteneciente a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS); donde el costo del mismo, NO esta inmerso en el pago por los servicios académicos al CLAS y cuyo trámite es responsabilidad del posgraduante.
La nota mínima de aprobación de cada módulo será de 71 puntos sobre 100 puntos.