Bióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco; originaria del pueblo Ñuu Davi (mixteco) en Nochixtlán, Oaxaca; migrante de segunda generación en la Ciudad de México. Responsable del área de medio ambiente en el Centro de Estudios Casa de los Pueblos, su trabajo se centra en trabajos comunitarios de diagnóstico y planeación ambiental en zonas rurales y urbanas de Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas. Es investigadora y colaboradora en la creación de cartografías para la defensa del territorio, así como en la creación de materiales pedagógicos en lenguas originarias de México. Ha acompañado y facilitado la formación de promotor@s de salud comunitarios, principalmente con organizaciones sociales.
Pasante de la licenciatura de Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Se formó en el marco del Proyecto de Investigación Formativa (PIF) “Territorios, diversidad biocultural y procesos sociales para la defensa de los pueblos indígenas de México”. Su principal línea de investigación es Concepciones y narrativas entorno al agua entre los pueblos indígenas. Se ha desempeñado en proyectos sobre la identificación de procesos contaminantes y sus impactos socioambientales para la elaboración estrategias de salud comunitaria en la Sierra Norte de Puebla; ha participado en la elaboración de talleres de geo-grafías y mapeos comunitarios orientados a la identificación de problemas socioambientales en la Sierra Norte de Puebla y actualmente participa en proyectos para la documentación de la memoria colectiva, experiencias de organización comunitaria y cuidados del territorio en Honey y Pahuatlán, Puebla.
Pasante de la licenciatura en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Sus líneas de investigación son la Antropología del Trabajo, Estudios Laborales y de Desigualdad económica. Se ha desarrollado como profesora adjunta en cursos como "Cultura y Trabajo: una perspectiva antropológica" en dicha institución. A la par otro de sus intereses es el cine y ha laborado como asistente de Sonido Directo para la producción audiovisual, así como organizadora y Coordinadora de Comunicación en Sala Gámez, un espacio alternativo para la proyección, difusión y reflexión del cine Latinoamericano en toda su complejidad, con sede en Ciudad de México
Biólogo por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con experiencia en administración y gestión de proyectos sobre innovación, ciencia y tecnología, entre los que destacan el Museo itinerante de Crasuláceas (MiC). Cursó el Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia impartido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), UNAM. Sus intereses académicos se centran en la comunicación y divulgación científica, así como la historia y filosofía de la ciencia.
She is currently an undergraduate student at the University of Michigan studying Economics with minors in Latina Studies and Law, Justice, and Social Change. Frida is interested in development economics and more specifically focusing on the dynamics of policy and economics in Latin America.
Isabel es una estudiante de la universidad de Michigan con dos concentraciones: ciencias del medio ambiente y español. Ella está interesada en la intersección entre justicia y el medio ambiente específicamente en latinoamérica // Isabel is an undergraduate student at the University of Michigan studying environmental science and Spanish. She is interested in the intersection of justice and the environment, especially in Latinamerica as well as health and the environment.
Antropóloga Física de la Universidad de Chile y candidata doctoral en Antropología Biológica de la Universidad de Michigan. Investigadora principal del proyecto sobre inseguridad hídrica y salud en Ciudad de México. Sus investigaciones anteriores se enfocaron en la realización de análisis genómicos para comprender procesos microevolutivos en poblaciones de Sudamérica. Sus intereses académicos se centran en la antropología biocultural, estudios latinoamericanos, y medioambiente y salud.