El evento se plantea como un espacio de encuentro entre Profesoras y Profesores del sistema educativo, en todos sus niveles; Académicas, Académicos, Investigadoras e Investigadores en Matemática e Informática Educativa, y busca transformarse en un espacio que permita a esta Comunidad de Educadoras y Educadores en Matemática dialogar para construir redes y enlaces de colaboración, con el objetivo de mejorar los aprendizajes en el área
El propósito de estas jornadas es compartir experiencias, reflexionar y discutir respecto a las temáticas en Educación Matemática desarrolladas por estudiantes en formación inicial en sus trabajos de titulación. Asimismo, este espacio se plantea como un aporte para la formación del futuro profesor.
Más información: e2temchile@gmail.com
La invitación es apoyar la interacción en la docencia virtual y a co-construir aprendizajes, desarrollar habilidades matemáticas utilizando elementos presentes en la virtualidad y en las experiencias concretas de los estudiantes.
Mas información teresita.mendez@umce.cl
FECHA DE REALIZACIÓN EVENTO: Miércoles 15 de Noviembre de 2016 de 10:00 a 13:30 hrs.
CHARLAS MOTIVADORAS REALIZADAS
1.- ISABEL BERNA -
2.- LYSETHLY CACERES
3.- MARIA CRISTINA SABONDO
TEMAS DE EXPOSICION POR SALAS: En el área de la matemática, la semana de las ciencias abarco diversas exposiciones de la disciplina dictadas por estudiantes de nuestra carrera. Dentro de las exposiciones realizadas encontramos:
- Fractales: La esencia numérica de la naturaleza.
- El hotel de Hilbert: Una introducción al infinito.
- El algoritmo de la multiplicación.
- La matemática en Futurama y Los Simpsons.
- Matemática y Videojuegos.
- Paradojas y Conjeturas.
- Dimensiones.
- El cero.
- El problema de Monty-Hall.
- Una mirada cotidiana de la matemática.
Más de 70 estudiantes del Departamento de matemáticas sirvieron como monitores y expositores en el primer campeonato inter-escolar de matemáticas interactivas.
Actividad que se desarrolló el pasado martes 23 de octubre, en donde los escolares de los colegios: Calasanz, Santo Tomas, San Juan Bautistas y Liceo Insume, pudieron compartir distintos desafíos que los universitarios les planteaban mediante juegos y actividades al interior del campus central de la UMCE.
Nuevo coloquio realizado el día miércoles 03 de octubre en el aula de matemática por el Dr. Yuri Carvajal Bañados, donde presento "Incertidumbre en la medición de las defunciones: Una aproximación.". A este aventó asistieron alumnos y profesores del departamento de Matemática encabezados por su director Don Nelson Aravena Castillo.
Encabezados por el director del Departamento, Nelson Aravena, el pasado 05 de septiembre se llevó a cabo una nueva jornada de los Coloquios de Matemáticas 2012.
Un encuentro que centró su análisis en la "Implementación del Modelo Educativo en la UTEM", trabajo que estuvo a cargo de la Doctora Cecilia Donoso, profesora del Departamento de Matemática de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Con la conferencia “Científicos y Educación”, a cargo del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011, Patricio Felmer, el Departamento de Matemática de nuestra casa de estudios presentó la colección de Monografías de Matemática, producción enmarcada en los Proyectos Fondef “Estándares para la Formación en Ciencias de Profesores de Enseñanza Media” y “Herramientas para la Formación de Profesores de Matemática”.
Con ejemplos tan diversos como el funcionamiento del ala de un Jet o la lógica de una antigua cafetera ilustro su exposición: “The Bernoulli Principle and the Coanda Effect”, el profesor del Departamento de Matemáticas de Iowa State University Dr. Irvin Hentzel.
Académico responsable: Guillermo Arancibia Canales
Síntesis: muestra de informática educativa para comunicar y compartir experiencias de trabajos de integración de TIC en la docencia universitaria y el aula escolar con participación de académicos, profesores del sistema y estudiantes de formación inicial para revisar y discutir las tendencias y desafíos actuales e implicancias en la formación de profesores.
Una pasantía de investigación realizó recientemente en la Universidad Nacional de Sarmiento, en Argentina, el académico del Departamento de Matemática de la UMCE, Fernando Córdova.
Según explicó el profesor Córdova, durante su estadía, desarrolló trabajo interdisciplinario con especialistas de la UNGS. Entre ellos con “el Dr. Fernando Momó, investigador miembro de CONICET (el CONICYT argentino)” con quien desarrolla una investigación “en el área de Biogeografía de Islas, particularmente respecto a ciertas formalizaciones matemáticas entorno a la ecuación de biodiversidad en isla como función de su área”. La teoría de la biogeografía de islas sostiene que el número de especies encontrado en una isla (número del equilibrio) es determinado el efecto de la distancia del continente y el efecto del tamaño de la isla.
Académico responsable: Lorna Benavente Kennedy
Síntesis: encuentro que fomenta y estrecha la relación entre la comunidad universitaria de educación superior, sus egresados y el mercado laboral, factor clave para el mejoramiento de la calidad y la eficiencia de las instituciones pedagógicas, y apoya y promueve la educación continua y asistencia técnica desarrollada en el departamento de Matemática.
Académico responsable: Mario Olguín Scherffig
Síntesis: desarrollo de actividades para detectar deficiencias en las prácticas profesionales con el objetivo de entregar información para permita mejorar la preparación de los egresados.
Académico responsable: Nelson Aravena Castillo
Síntesis: este proyecto tiene como finalidad acercar a la comunidad universitaria el quehacer investigativo y profesional actual de las áreas de matemática pura, educación matemática y estadísticas, por medio de conferencias dictadas por connotados académicos del medio nacional e internacional.
Académico responsable: María Cecilia Tapia Corvalán
Síntesis: su objetivo es formar y asesorar en matemática a un grupo de estudiantes para que éstos colaboren en el equipo académico del Campeonato Escolar de Matemática (www.cmat.cl)
Académico responsable: Fernando Montenegro Olivos
Síntesis: grabaciones de clases de matemática realizadas a alumnos de enseñanza media y/o universitaria con el propósito de ser analizadas críticamente para mejorar la enseñanza de la matemática.
Académico responsable: Lorna Benavente Kennedy
Síntesis: encuentro que fomenta y estrecha la relación entre la comunidad universitaria de educación superior, sus egresados y el mercado laboral, factor clave para el mejoramiento de la calidad y la eficiencia de las instituciones pedagógicas, y apoya y promueve la educación continua y asistencia técnica desarrollada en el departamento de Matemática.
Académico responsable: Fernando Montenegro Olivos
Síntesis: grabaciones de clases de matemática realizadas a alumnos de enseñanza media y/o universitaria con el propósito de ser analizadas críticamente para mejorar la enseñanza de la matemática.