Conferencistas

Rodrigo Soto

Profesor titular del Departamento de Física de la Universidad de Chile y creador del canal “Podcasts de Física” (https://podcastsdefisica.buzzsprout.com)

Él nos contará cuáles son los desafíos de la física, a partir de la charla "Podcasts de Física: claves para comprender la ciencia actual"

Marina Garzón

Docente del Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, estudió Licenciatura en Física e hizo su maestría en Historia de las Ciencias en la Universidad Autónoma de Barcelona, cursa estudios doctorales en Didáctica de las matemáticas y las ciencias experimentales en la Universidad de Barcelona. Actualmente participa del grupo de investigación Estudios Histórico-críticos y Enseñanza de las Ciencias EHCEC de su misma universidad.


Ella nos presentará un interesante trabajo relacionado con un estudio de caso alrededor de la medida de la carga fraccional. A partir de esto, se pretende mostrar algunas de las particularidades que se pueden identificar en la actividad científica, cuando se toma experimento como objeto de análisis, y través de lo cual es posible pensar ¿Cómo se construye el conocimiento científico?


Lorena Céspedes

Lic. en física y profesora de física titulada de la Universidad de Chile. Ha trabajado como profesora de física, matemática y robótica durante 20 años. Ha recibido reconocimientos por excelencia docente en física (PUC) y ha sido finalista del Global Teacher Prize. Así como también, reconocida como una de las mujeres líderes de la Araucanía. Hoy electa convencional constituyente por el Distrito 23. Ha generando proyectos educativos en la región de la Araucanía principalmente y también en el país en el área de la robótica, la ciencia, la matemática, la tecnología y la física.

Nuestra invitada CONSTITUYENTE dialogará en torno a la nueva constitución para el Chile que se avecina.

Carla Hernández Silva

Profesora de física por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctora en Didáctica de la matemática y las ciencias experimentales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académica del Departamento de Física y Directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia en la Universidad de Santiago de Chile. Además, es miembro de la Coordinación Nacional de Educación Astronómica en Chile (NAEC), perteneciente a la International Astronomical Union.

Nuestra invitada participará como panelista en el conversatorio sobre la nueva constitución para Chile.

Yadrán Gómez-Martínez

Profesor de Ciencias y Física (UdeC) y Magíster en Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas por la Universidad de São Paulo en condición de becario CONICYT. Con experiencia en instituciones de educación media y superior en el ámbito de la docencia, divulgación científica y la investigación en Didáctica de las Ciencias y Desarrollo Curricular, participando en proyectos nacionales e internacionales. Ha sido integrante del equipo de ciencias UCE MINEDUC y colaborador-asesor UNESCO. Socio fundador y Expresidente de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) y facilitador ecosocial por el reconocimiento y defensa de los Derechos de la Naturaleza.

Nuestro invitado participará del conversatorio sobre las nuevas bases curriculares para la enseñanza de las ciencias en Chile, y sus alcances.

Carla Olivares Petit

Profesora de Química y Ciencias Naturales y Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Tesista del programa de Doctorado en Educación por la Universidad Iberoamericana de México. Con experiencia en instituciones escolares y académica de la UMCE. Desarrolla su trabajo en docencia, divulgación científica e investigación en Didáctica de las Ciencias y en Desarrollo Curricular, participando en instancias nacionales e internacionales. Ha sido integrante del equipo de ciencias UCE MINEDUC y colaborador-asesor UNESCO. Junto a las actividades anteriores, se encuentra desarrollando y promoviendo la didáctica multisensorial de las ciencias para la inclusión.

Nuestra invitada participará del conversatorio sobre las nuevas bases curriculares para la enseñanza de las ciencias en Chile, y sus alcances.