Este foro fue organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y se abordaron experiencias concretas de implementación en instituciones de formación docente, destacando el uso de asistentes virtuales, plataformas adaptativas y análisis de datos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los participantes coincidieron en que la IA puede ser una herramienta poderosa para personalizar la educación, siempre que se utilice con una orientación pedagógica clara y ética.
Además, se discutieron los desafíos que enfrenta Chile en esta integración, como la necesidad de infraestructura adecuada, formación docente especializada y marcos normativos que regulen el uso de datos y eviten sesgos algorítmicos. Se enfatizó que la IA no debe reemplazar el rol humano en la educación, sino complementarlo, promoviendo una relación crítica y reflexiva entre tecnología y pedagogía. El foro concluyó con un llamado a fortalecer la alfabetización digital en todos los niveles del sistema educativo y a fomentar una cultura de innovación responsable.
El equipo del LabTec participó de este evento, junto a colegas del Centro nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile.
17 de octubre de 2025