23 y 24 DE OCTUBRE
EVENTO CON VALOR CURRICULAR
EVENTO CON VALOR CURRICULAR
La era digital ha transformado tanto la forma en que se lleva a cabo la traducción como la manera en que se aprende. Mientras que las herramientas tecnológicas ofrecen enormes oportunidades, también presentan desafíos que deben ser abordados para maximizar su potencial. La adaptación a estos cambios es crucial para traductores y estudiantes en un mundo cada vez más interconectado.
A medida que progresamos en la tecnología de traducción, poco a poco cerramos la brecha entre la realidad y la ciencia ficción. La tecnología de traducción de idiomas se ha estado desarrollando por décadas. Sin embargo, la conversión de idiomas siempre ha sido un desafío, ya que las culturas moldean de distintas maneras cada idioma. Estas diferencias crean matices, reglas y excepciones. Por ejemplo, el español de México y el de España tienen su propio vocabulario y referencias culturales. Esta es la belleza de los idiomas, pero obstaculiza significativamente el trabajo de los dispositivos de traducción. Por eso la tecnología de traducción sigue incompleta. Aún comete muchos errores y genera traducciones equivocadas. Algunas de estas fallas lingüísticas se pueden dejar de lado sin mayores problemas, pero otras tienen consecuencias significativas. Motivo por el cual se debe enseñar a adecuar y hacer uso correcto de estas tecnologías.
Por otra parte, los avances tecnológicos junto a la creación y expansión de nuevos modelos y herramientas de enseñanza-aprendizaje también se han hecho notar en la enseñanza de idiomas. Un importante acontecimiento en este sentido fue la implementación de los entornos virtuales de aprendizaje (VLEs)/LMSs por un lado y la creación de mundos virtuales por otro. Mientras los primeros se caracterizan, principalmente, por facilitar múltiples herramientas de aprendizaje individual (documentos de texto, recursos multimedia, etc.) y colaborativo (blogs, foros y wikis), los mundos virtuales ofrecen la posibilidad de diseñar entornos habitualmente difíciles de recrear en el aula y que, además, permiten la inmersión lingüística fuera de ella.
El creciente acceso a nuevos dispositivos (teléfonos móviles, tablets, smartphones, gafas de RV y RA) y la tendencia en la educación digital de emplear tecnologías de última generación para hacer más atractivo el aprendizaje, adaptándolo al ritmo y tipo de vida de los aprendices, contribuye pronto a la creación y gradual consolidación de otras metodologías como el aprendizaje móvil de lenguas (MALL) y el aprendizaje de lenguas a través de la RV (VRALL) y RA (Burston y Giannakou, 2022; Heil et al., 2016; Parmaxi y Demetriou, 2020). Por lo tanto, la implementación de entornos virtuales permite apreciar potencial para la enseñanza de idiomas.
Este encuentro académico promete ser un espacio de intercambio de ideas, colaboración y aprendizaje, donde debatiremos el uso de la tecnología como herramienta en la formación en el campo de los idiomas y la traducción en la era de la IA.
OBJETIVO GENERAL
Analizar el papel de la IA en el proceso de construcción, formalización y generalización de los fenómenos lingüísticos para determinar si la IA es o será una condicionante en la enseñanza de un segundo idioma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer el liderazgo de la UMAG mediante la construcción de foros de actualización, especialización profesional en el ámbito de los idiomas, abordando:
IA como herramienta pedagógica en los idiomas
Alcances y limitaciones en las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de los idiomas
La irrupción de las tecnologías vs. la desnaturalización de la enseñanza de los idiomas
BUAP
Universidad Autónoma de Occidente
TCLS - Torregiani Corporate Language Services
Instituto Pedro Poveda Vicente López
MAAK AI
Universidad Panamericana
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP
UMAD
ALUMNOS Y COMUNIDAD UMAG
$390
EXTERNOS
$490
El costo del encuentro incluye:
Asistencia Presencial a talleres y conferencias el día 23 de Octubre en Plantel Chulavista UMAG (Av. 31 Poniente #516, Col. Chulavista, Puebla, Pue.)
A distancia a través de Google Meet y YouTube el día 24 de Octubre.
Constancia digital de participación con valor curricular (descarga posterior al evento).
Av. 31 Poniente #516. Col. Chulavista.
Puebla, Puebla.
Tel. (222) 240 04 40
• Banco Santander
• Número de Cuenta: 92001427750
• CLABE Interbancaria: 014650920014277507
• A nombre de: Centro Avanzado de Estudios Universitarios A.C.
Una vez hecho el registro, envía una copia electrónica del recibo de pago con tu nombre completo, al correo:
www.umag.edu.mx