Licenciatura en Administración Turística

Lic en admin turisticas SM.mp4

PERFIL DE EGRESO

El perfil del egresado de Licenciatura en Administración Turística para desempeñarse eficientemente es el siguiente:

  • Comprender la importancia y alcances de la administración en las empresas.

  • Conocimientos y análisis de los elementos del mercado en el sector turístico.

  • Aplicar el manejo de la contabilidad en la toma de decisiones.

  • Honradez y respeto a la dignidad humana; el respeto y aprecio de los valores sociales, culturales, históricos y medioambientales del país y de la región.


ÁREAS DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA

En las áreas de formación especializada se pretende:

  • Conocimientos especializados relacionados con la industria del turismo para poder desempeñarse en la administración de cualquier área de este rubro.

  • Capacidad para administrar empresas turísticas a nivel local, nacional y regional.

  • Desarrollar habilidades y destrezas para dirigir, diseñar, implementar y coordinar, promocionar y comercializar eventos.

  • Capacidad para desempeñarse como consultor en proyectos turísticos.

  • Capacidad para desarrollar y gerenciar proyectos turísticos.

  • Capacidad para formular y evaluar proyectos, planes y programas turísticos.

  • Con dominios suficientes del idioma ingles que le permitan comunicarse y desempeñarse con mayor competencia en la industria del turismo..

  • Disposición para administrar las empresas turísticas con liderazgo, sentido ético e innovación.

  • Habilidad para integrar los recursos humanos, tecnológicos y materiales en forma racional para optimizar los procesos empresariales.

  • Desarrollar estrategias para la administración efectiva de organizaciones turísticas públicas y privadas, haciendo que esta actividad sea sostenible.

  • Analizar y evaluar el sector turismo como a las empresas dedicadas a este rubro, estudiando los efectos socioculturales y económicos que genera la Globalización.

  • Proponer alternativas innovadoras que potencien los recursos naturales (Playas, bosques, montañas, ríos, lagos, cascadas, etc.): históricos (museos, monumentos y lugares históricos): culturales (galerías de arte, conciertos, eventos deportivos) y de identidad nacional (fiestas, y tradiciones, arte popular).

  • Conocer y analizar múltiples modalidades y servicios de turismo de aventura, de ocio, recreación, ecoturismo, de salud, servicios turísticos como hospedajes, restaurantes, agencias de viajes, guías turísticos, empresas de transporte y recreación y organización de eventos (congresos y convenciones).

ÁREAS DE DESEMPEÑO

El Licenciado en Administración Turística, estará capacitado para dedicarse y desempeñarse en los siguientes puestos de trabajo:

  • Administrador de servicios de turismo receptivo y/o emisivo.

  • Gerente de servicios turísticos de cualquier naturaleza. .

  • Cargos ejecutivos de administración en agencias de viaje y tour operadores.

  • Gerente de servicios turísticos de cualquier naturaleza.

  • Gerente de servicios turísticos en la industria hotelera y de restaurantes.

  • Ejecutivo responsable del diseño, desarrollo, promoción y evaluación de proyectos relacionados con actividades y servicios como alimentos y bebidas, hospedaje, agencias de viaje, guías de turistas, empresas de transporte, recreación y organización de eventos como congresos y convenciones.

  • Asesor, consultor y capacitador en entidades públicas ó privadas, así como en compañías de distintos sectores relacionados al turismo.

  • Director o jefe de área turística en instituciones dedicadas a este rubro.

  • Investigador de mercados turísticos.

  • Gerente de Promoción turística.


Revista digital Turismo y Patrimonio SV.

Creada por estudiantes de Licenciatura en Administración Turística y Técnicos en Empresas Turísticas.

Patrimonio Turístico (1).pdf

Contáctanos en nuestras redes sociales: