Las estrategias de aprendizaje permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor modo y desarrollas nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento futuro. Cada persona necesita una estrategia de aprendizaje diferente en función a sus características personales, habilidades y aptitudes. Las estrategias determinan las técnicas de estudio más adecuadas.
En relación a esto, se han de tener en cuenta los siguientes factores para rendir mejor en nuestros estudios:
⌚🗓️Organización del tiempo. Distribuye equitativamente el esfuerzo a lo largo del tiempo, reduciendo así la presión antes de los plazos de entrega de las tareas o de los exámenes. Esto lo puedes hacer a partir de algunas herramientas o técnicas como: la matriz de Eisenhower, calendarios mensuales o semanales, el calendario de Google o la agenda académica, entre otros.
✍️Sintetizar la información. Permite aclarar, seleccionar, jerarquizar y facilitar el repaso del estudio. Algunas de las acciones que puedes realizar para ello es subrayar, anotaciones, dibujos, flechas o círculos, esquemas manuales, LucidChart, Xmind, Diagrams.net, etc.
🧾Técnicas mnemotécnicas. Ayudan a recordar datos o conceptos a través de asociaciones, imágenes, acrónimos u otras estrategias. Existen 5 tipos: acrónimos, historias o narrativas, rimas y canciones, asociaciones visuales y palabras claves.
🛌🏻🧘🏻Descansos. Llevar a cabo descansos durante el estudio y tareas es fundamental para el aumento del rendimiento académico. Algunos tips que puedes utilizar a la hora de realizar son: emplear el método pomodoro, hacer deporte o ejercicio físico, estiramientos, hobbies, dormir bien, técnicas de relajación y tener vida social.
👥Grupos de estudio. Se trata de un espacio para colaborar, compartir ideas y reforzar la comprensión de los temas. Permite abordar diversas perspectivas y enfoques, enriqueciendo la comprensión colectiva. Facilita la resolución de dudas, mantiene altos niveles de motivación y cultivan habilidades esenciales como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.
En el botón que se encuentra a continuación te llevará a una carpeta de Drive donde encontrarás diferentes recursos que pueden ser de utilidad para comprender mejor las diferentes técnicas tratadas. Además de encontrar material que puedes utilizar en tu día a día como ⬇️estudiante universitario⬇️