Sesión 5

🎥 La entrevista 🎥

Entrevista a un autor o personaje literario

Aquí tenéis el trabajo final del proyecto. Consiste en realizar una entrevista a uno de los cuatro principales autores del teatro del siglo XVII que hemos trabajado o a uno o varios personajes de las obras estudiadas en las sesiones anteriores, o ambas si trabajáis por grupos.

Por lo tanto:

  • TRABAJO INDIVIDUAL: elegid un autor o un personaje de una obra (o una opción o la otra)

  • TRABAJO GRUPAL: elegid una obra y su autor (ambas)

A la izquierda veréis varios vídeos que os puede servir como modelos para realizar la entrevista. Sé que ahora no podéis quedar para trabajar de forma presencial, pero seguro que sí que podéis trabajar por videollamada y que se os ocurrirán cosas muy originales.

Tenéis debajo los autores y las obras que podéis elegir.

Lope de Vega

Fuenteovejuna

Calderón de la Barca

La vida es sueño

Shakespeare

Hamlet

Molière

Don Juan

TRABAJO EN GRUPO

REGLAS:

  • Máximo cinco miembros.

  • Elegid una obra y entrevistad a su autor

    1. Podéis preguntarle sobre su vida y obra o podéis entrevistar tanto al autor como a uno o varios personajes (tenéis libertad).

  • La duración del vídeo será de entre 3 y 5 minutos (incluyendo créditos e introducción).

    1. Podéis trabajar por parejas, en ese caso el vídeo durará aproximadamente unos 3 minutos (es el mínimo, pero no se debería extender mucho más para que sea justo). La entrevista en sí (preguntas y respuestas) deberá ser de al menos 2 minutos.

    2. Si sois tres o cuatro personas el vídeo debería durar entre 3 minutos y medio (entrevista de 2 minutos y medio) y 4 minutos (entrevista de 3 minutos).

    3. Si sois cinco personas (el máximo) el vídeo debe ser aproximadamente de 5 minutos, el mínimo serían 4 minutos y medio, pero no deberá superar los 5 minutos. la entrevista será de unos 3 minutos y medio.

TRABAJO INDIVIDUAL

REGLAS:

  • Elige a uno de los autores o un personaje de una obra.

  • La duración del vídeo será de entre 2 y 3 minutos (incluyendo créditos e introducción)

    • La entrevista en sí (preguntas y respuestas) deberá ser de al menos 1 minuto y medio.

Pautas para la elaboración de la entrevista:

  1. 📝Una vez hayáis decidido el autor o la obra que vais a trabajar (ambas si es por grupos), os recomiendo que antes de empezar a buscar información, preparéis un guion inicial con las cuestiones que os gustaría conocer.

  2. 🔍Después, deberéis realizar un proceso de documentación. Tenéis ya una base gracias a las sesiones anteriores y conocéis el contexto general, pero es necesario que profundicéis en mayor medida para poder llevar a cabo la entrevista.

  3. 👤 Si trabajáis de forma individual, quizá podéis pedirle a algún familiar (que apuesto a que están en casa) que interprete a algún personaje. O podéis disfrazaros. Tenéis muchas opciones.

  4. 👥 Si realizáis el trabajo por grupos distribuid roles (aunque podéis hacer más de una tarea cada uno):

      • Documentalistas: recopilan la información

      • Revisores: comprueban que dicha información sea correcta

      • Guionistas: elaboran el guion para la entrevista

      • Actores: interpretan a los entrevistadores y a los actores o personajes literarios

      • Editores: configuran el formato final del vídeo

  5. ❓ En las preguntas deberéis poner en práctica los interrogativos que hemos trabajado en sesiones anteriores, por lo que se valorará la variedad que incluyáis de los mismos en vuestras preguntas.

  6. 🏛️ La estructura que debéis seguir es:

    1. título y presentación

    2. desarrollo (preguntas y respuestas)

    3. agradecimiento al entrevistado y los créditos con vuestros nombres

  7. 📹 Enviadme el vídeo y la transcripción de la entrevista por correo electrónico. Tendréis que comprimirlo.

Vídeos explicativos sobre la entrevista y la exposición oral

HERRAMIENTAS PARA REALIZAR EL VÍDEO

Aquí os dejo algunas herramientas que podéis utilizar para hacer videollamadas, trabajar de forma cooperativa y editar vídeos.

Estoy segura de que conoceréis muchas más que yo y las dominaréis a la perfección.

✅ EVALUACIÓN ✅

La entrevista se evaluará a través de la siguiente rúbrica, por lo que deberíais tenerla en cuenta antes de comenzar vuestro trabajo y durante su elaboración.

Rúbrica_entrevista.pdf