Aprendizaje informal, inmersión lingüística y transferencia del conocimiento
en la enseñanza del español LE/L2/LH
Este tema central del congreso está distribuido en tres bloques de trabajo. El primero versará sobre la Aprendizaje informal o incidental del español LE/L2/LH; en el segundo se abordará el tema de la Inmersión lingüística y enseñanza del español LE/L2/LH; y el tercero estará dedicado a la Transferencia docente, curricular y comunitaria del español LE/L2/LH. Dichos bloques contienen las líneas de trabajo que se señalan a continuación:
I. Aprendizaje informal o incidental del español LE/L2/LH
Nuevos enfoques, metodologías y herramientas para el aprendizaje
Aprendizaje informal a través de medios de comunicación, redes sociales y apps
Telecolaboración, eTándem y MOOC
Aprendizaje colaborativo, grupal y COIL (Collaborative Online International Learning)
Pedagogía lúdica y aprendizaje informal o incidental
Aprendizaje autónomo e Inteligencia Artificial (IA)
II. Inmersión lingüística y enseñanza del español LE/L2/LH
Inmersión lingüística y cultural en programas de estudios en el extranjero
Entornos multilingües, prácticas plurilingües e inmersión lingüística
Entornos virtuales para la inmersión lingüística
Inmersión y desarrollo de la competencia gramatical
Interacción, feedback y (auto)evaluación como resultado de la inmersión
Aprendizaje incidental del vocabulario en entornos de inmersión
III. Transferencia docente, curricular y comunitaria del español LE/L2/LH
Transferencia de habilidades y enseñanza de lenguas
Diversidad, diseño curricular e impacto social
Aprendizaje servicio, aprendizaje comunitario y transferencia
Herramientas digitales para generar transferencia del conocimiento
Ciencia abierta, redes sociales y divulgación
Formación para la transferencia e innovación educativa
Universitat Jaume I
Facultat de Ciències Humanes i Socials
Universitat Jaume I
Avda. Sos Baynat s/n
12071 Castelló de la Plana
España
Programa y actividades
(Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025)