Francisco Jesús Cañadas Quesada nació en 1977 en Linares (Jaén, España). Obtuvo el título de Ingeniero Técnico de Telecomunicación por la Universidad de Jaén en el año 2000 y el título de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga en 2004, recibiendo la calificación de Matrícula de Honor en su Proyecto Fin de Carrera.
Entre los años 2004 y 2006 desempeñó su labor profesional como Ingeniero de Telecomunicación en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad de Málaga, bajo la supervisión del Dr. Arcadio Reyes Lecuona en tareas, entre otras, asociadas al proyecto europeo INTUITION.
Desde 2006 es miembro del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, donde ejerce como profesor, impartiendo docencia en diversos Grados y Másteres en Ingeniería de Telecomunicación. Ha recibido varios reconocimientos docentes otorgados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA) y por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), en reconocimiento a la dirección de varios Trabajos Fin de Grado y Tesis Doctorales.
En 2006 se incorporó igualmente al grupo de investigación “Tratamiento de Señales en Sistemas de Telecomunicación” (TIC-188), coordinado por el Dr. Nicolás Ruiz Reyes, realizando sus estudios de doctorado en el Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén, bajo la dirección de los doctores Nicolás Ruiz Reyes y Pedro Vera Candeas. Finalizó su Tesis Doctoral en diciembre de 2009, titulada “Investigación y desarrollo de técnicas de estimación multi-pitch y su aplicación a la transcripción automática de señales musicales polifónicas”, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
En la actualidad, ocupa el cargo de Profesor Titular de Universidad en el Área de Teoría de la Señal y Comunicaciones, adscrita al Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén. Posee tres quinquenios docentes reconocidos por la Universidad de Jaén y dos sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Hasta la fecha, ha codirigido tres tesis doctorales, todas ellas calificadas con Sobresaliente Cum Laude.
Su actividad investigadora se centra principalmente en el procesado de señal, algoritmos de factorización e inteligencia artificial aplicados a la recuperación de información relevante en audio y señales sonoras biomédicas. Es coautor de más de 38 publicaciones indexadas en el Journal Citation Reports (JCR), de más de 30 publicaciones en congresos científicos y de varios capítulos de libros especializados en procesado de señal de audio. Asimismo, ha participado en diversos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia y Educación, la Junta de Andalucía y empresas del sector privado. Desde 2020, ejerce como Investigador Principal (IP) en varios proyectos de investigación obtenidos en convocatorias competitivas de ámbito regional, autonómico, nacional e internacional.
Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a mis compañeros, cuyo apoyo constante, ideas valiosas y espíritu de colaboración han enriquecido no solo mi labor académica, sino también mi crecimiento personal. Gracias por vuestra dedicación, esfuerzo y compromiso inquebrantable.
Expreso igualmente mi más profundo amor y gratitud a mi familia y a los compañeros de viaje en este recorrido vital: Inma, Helena y Diana. Soy plenamente consciente de todo lo que les debo, no solo por los innumerables momentos que me han regalado, sino también por el tiempo que, a lo largo de los años, les he robado. A cada una de ellas, GRACIAS, sabiendo que las palabras nunca podrán expresar la verdadera magnitud de mi gratitud.
Seguimos trabajando…