Tal vez trabajas en una escuela pública y no tenés cómo diseñar un espacio de tutorías dentro de esa escuela, tal vez no tenés los recursos o el tiempo para diseñar e implementarlo. Llevar a cabo algo como las tutorías en la práctica real puede ser difícil y aunque creemos que no es imposible, entendemos que los docentes y directivos no solo están sobrecargados de responsabilidades sino que también a veces no tienen acceso a los recursos necesarios. De este modo, no queremos que todo aquello estudiado y comprobado sobre los beneficios de las tutorías en las trayectorias escolares sean algo aplicable solo para algunos. Recordemos que nuestro objetivo inicial fue aportar un granito de arena a la lucha contra el abandono escolar y no poseer los recursos (ya sean capitales, humanos, o hasta de poder) no debería ser un impedimento para seguir luchando. Es así como nos propusimos en esta sección tomar los aspectos principales de las tutorías y pensar cómo pueden aplicarse en otros contextos, roles y espacios. Si hay algo de lo que estamos seguras es que lo vincular es un factor fundamental para la permanencia de los educandos en la escuela, por lo que cada integrante de esas escuelas, tenga el rol que tenga, puede aportar su granito de arena para garantizar la finalización de la secundaria. Esperamos que estos espacios les sean de utilidad.
Las investigaciones sobre las tutorías explican que un factor clave que produce la mejora en los aprendizajes es el trabajo individualizado y personalizado así como también que los chicos se sientan "vistos" y escuchados. Si no podes implementar las tutorías en tu escuela, desde tu rol como docente, podes aportar tu granito de arena teniendo estas cuestiones en cuenta. Al hablar y leer a referentes del tema muchas veces ponen el mismo ejemplo: decirle a un alumno que su nuevo corte de pelo le queda bien o simplemente notar que se cortó el pelo y decírselo, le cambia la cara.
Como apostamos por lo vincular, no tengas miedo de acercarte a los alumnos a preguntarles como están, qué necesitan, qué sienten en la escuela. Aunque puede parecer simple, puede hacer una gran diferencia si un alumno está pensando en abandonar la escuela.
Tal vez no tengas el tiempo o espacio para diseñar e implementar espacios de apoyo escolar individualizados sistemáticamente. Sin embargo, tal vez puedas trabajar con aquellos alumnos que más lo necesitan en los espacios que tiene habilitado tu rol en la escuela. A su vez, si sos tutor a cargo de un curso y sos docente de "Tutoría", de vez en cuando podrías implementar alguna dinámica de acompañamiento y apoyo escolar (como tutorías entre pares) en los horarios de esa materia.
La Fundación Cimientos ofrece el programa Escuelas que acompañan para escuelas de gestión estatal. Quita en cierto sentido el peso de diseño e implementación del directivo. Está dirigido a fortalecer las acciones de acompañamiento de las trayectorias escolares en escuelas secundarias estatales. Se enfoca en el desarrollo de habilidades socioemocionales y la función tutorial de los equipos escolares. El programa incluye un ciclo de formación anual para docentes y directivos, quienes luego forman parte de la "Red de Escuelas que Acompañan", una comunidad de práctica enfocada en mejorar la inclusión y el egreso de los estudiantes. Para más información: https://www.cimientos.org/escuelas-que-acompanan/
Puedes buscar en nuestra lista de instituciones que brindan tutorías gratis quieres conseguir un acompañamiento más individualizado para tus hijos.
Fundación Cimientos (programa con becas)
Reciduca. No solo brinda tutorías sino también acompañamiento integral, capacitaciones laborales, becas y más.
Educar y Crecer ofrece apoyo escolar principalmente a través de programas de alfabetización.