Mentimeter es una "herramienta de presentación interactiva en línea que permite a los presentadores y profesores involucrar a su audiencia en tiempo real a través de encuestas, cuestionarios, preguntas abiertas, sondeos y más" (Allende, párr.1, 2021), se utiliza comúnmente en entornos educativos, conferencias, reuniones y otros eventos en los que se desea fomentar la participación y la retroalimentación de la audiencia.
Los usuarios pueden crear presentaciones de diapositivas interactivas utilizando Mentimeter, en las que pueden agregar diferentes tipos de preguntas y contenido visual. Luego, la audiencia puede participar respondiendo a las preguntas en tiempo real utilizando sus dispositivos móviles o computadoras.
Las respuestas se muestran de manera anónima o se pueden configurar para mostrar el nombre del participante, lo que permite a los presentadores analizar y discutir los resultados en el momento, por lo que es una herramienta útil para mantener a la audiencia comprometida, medir la comprensión, recopilar opiniones y tomar decisiones basadas en datos, ya que ofrece una variedad de características y plantillas para personalizar las presentaciones según las necesidades y objetivos del usuario.
Google Form "es una herramienta versátil y eficaz que permite a los usuarios crear cuestionarios y encuestas en línea de manera sencilla y personalizada, aunque inicialmente se diseñó para recopilar respuestas a preguntas cerradas, como opciones múltiples o selección de respuestas" (Guzman, 2022, párr.3), también se puede aprovechar para formular preguntas exploratorias y obtener información más detallada y rica de los participantes.
En el proceso de creación de un formulario en Google Forms, los usuarios pueden incorporar preguntas exploratorias en forma de campos de texto libre ya que permiten a los encuestados expresar sus ideas, opiniones y comentarios en sus propias palabras, sin restricciones predefinidas.
De esta manera, Google Forms se convierte en una plataforma valiosa para explorar temas en profundidad y capturar una variedad de perspectivas individuales, con su flexibilidad para agregar preguntas abiertas permite a los creadores de encuestas adaptar sus formularios a una amplia gama de objetivos, ya sea para recopilar retroalimentación detallada, opiniones cualitativas o respuestas reflexivas.
Una vez que se han recopilado las respuestas, Google Forms proporciona herramientas para analizar y sintetizar la información obtenida de las preguntas abiertas, donde los usuarios pueden ver las respuestas en tiempo real, exportar los datos a hojas de cálculo de Google para un análisis más profundo y visualizar patrones o tendencias emergentes, esta funcionalidad contribuye a convertir las respuestas cualitativas en información cuantitativa, lo que facilita la toma de decisiones informadas basadas en la retroalimentación recopilada.
TOMI digital es "una plataforma diseñada para maestros con miles de clases preelaboradas en varias asignaturas, incluyendo innovadoras funciones interactivas, de igual forma los docentes" (Gutierrez, 2022, pág. 5) pueden crear actividades propias utilizando diversas herramientas interactivas, como emparejar texto, completar oraciones, crear sopas de letras y agregar videos de YouTube.
Existen tres formas de compartir actividades: práctica guiada, asignación de práctica y jugar en vivo. Los estudiantes completan las actividades en línea y se obtiene retroalimentación. Es decir; se pueden buscar y explorar actividades ya creadas por otros educadores en diferentes asignaturas, marcando las favoritas para su uso futuro.
PowerPoint es un "programa de software desarrollado por Microsoft que permite crear presentaciones visuales mediante diapositivas" (Santos, s.f. párr. 4), cada diapositiva puede contener texto, imágenes, gráficos, videos y otros elementos multimedia para comunicar información de manera efectiva.
Para crear preguntas guías se debe crear diapositiva, agregar el título, agregar preguntas y posibles respuestas, añadir el diseño y formato a la diapositiva, duplicar diapositiva, modificar preguntas - respuestas, agrega las transiciones - animaciones, hipervínculos, realizar pruebas de revisión y por último presentar.
Canva es una "plataforma en línea que permite a los usuarios crear diseños gráficos, incluyendo presentaciones, carteles, imágenes para redes sociales, infografías de manera fácil y sin necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño gráfico" (Roca, 2022, párr.5), ofrece una amplia gama de plantillas así como herramientas de edición para crear contenido visualmente atractivo.
Para hacer un cuadro comparativo es necesario iniciar sesión o registrarse, seleccionar tipo de diseño, elegir plantilla, modificar texto, agregar elementos, editar , personalizar, agregar imágenes, guardar, descargar, compartir, imprimir o utilizar.
Es decir; Canva simplifica el proceso de creación de diseños, incluidos los cuadros comparativos, permitiendo que personas con cualquier nivel de habilidad puedan generar contenido visual impactante de manera rápida y sencilla.
Draw.io es una "herramienta en línea de diagramación o creación de gráficos que permite a los usuarios diseñar diversos tipos de diagramas" (Vázquez, s.f. párr. 11), como organigramas, diagramas de flujo, mapas mentales así como cuadros sinópticos; por lo que es una aplicación de código abierto que se utiliza comúnmente para visualizar - representar conceptos, procesos y relaciones de manera visual.
Para hacer un cuadro sinóptico en Draw.io, se necesita acceder a Draw.io, crear un nuevo diagrama, agregar formas, dibujar el cuadro sinóptico, agregar texto, organizar y alinear, personalizar el diseño, guardar, exportar y compartir
Este recurso digital ofrece una interfaz intuitiva así como flexible para crear cuadros sinópticos y otros tipos de diagramas de manera eficiente.
Edraw Max es un "software de diagramación o de diseño gráfico que permite a los usuarios crear una amplia variedad de diagramas, gráficos, mapas mentales u organigramas" (Infonews, 2021. párr. 2), por lo que es una herramienta versátil y completa para visualizar información, conceptos así como procesos de manera efectiva.
Para hacer un diagrama de árbol en Edraw Max, se debe descargar e instalar, seleccionar plantilla, agregar formas, conectar formas, agregar texto, personalizar el diseño, organizar y alinear, agregar más ramas, guardar, exportary compartir.
Edraw Max ofrece una amplia gama de herramientas o funciones para crear diagramas de árbol así como otros tipos de gráficos de manera profesional y visualmente atractiva.
Minitab es "un software estadístico ampliamente utilizado para análisis de datos, mejora de procesos y toma de decisiones basada en datos. se utiliza en una variedad de campos, como la calidad, la ingeniería, la manufactura, la investigación o la educación" (Innova, 2022, párr.1) ya que proporciona herramientas para realizar análisis estadísticos, generar gráficos y visualizar datos de manera efectiva.
Para hacer un diagrama de Ishikawa (también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto) se tiene que abrir Minitab, cargar datos, crear un gráfico de Ishikawa, dirigirse a "Stat" en la barra de menú y seleccionar "Quality Tools" (Herramientas de Calidad).
Seleccionar "Fishbone Diagram" (Diagrama de Espina de Pescado), aparecerá una ventana en la que se ingresan las categorías principales (causas) que se desea analizar en el diagrama. Estas categorías suelen estar relacionadas con el problema o efecto que se está investigando, agregar subcausas para cada categoría principal (causa), puedes agregar subcausas que podrían estar contribuyendo al problema. Haciendo clic en una categoría principal y luego en el botón "Add Subcause" (agregar subcausa). e ingresa las subcausas específicas.
Personalizar el diagrama, analizar, tomar acciones, guardar y compartir por lo que el diagrama de Ishikawa en Minitab es una herramienta valiosa para analizar problemas y buscar sus causas raíz en un enfoque estructurado basado en datos.
GoConqr es una "plataforma en línea que ofrece herramientas para la creación de recursos educativos interactivos, como mapas mentales, fichas de estudio, cuestionarios y otros tipos de contenido visual" (Gutiérrez, 2019, pág.12), está diseñada para estudiantes y educadores que desean mejorar su proceso de aprendizaje - enseñanza utilizando herramientas visuales o colaborativas.
Para crear un mapa mental en GoConqr, es necesario acceder a GoConqr, iniciar sesión, explorar recursos, agregar elementos al mapa mental, personalizar, agregar detalles o Recursos, conectar nodos, guardar, compartir, explorar opciones avanzadas, revisar y actualizar.
En definitiva es una plataforma versátil que permite crear mapas mentales y otros recursos educativos de manera efectiva, es importante la práctica y la exploración de las funciones disponibles ya que ayudarán a aprovechar al máximo esta herramienta.
Kialo es una "plataforma en línea diseñada para facilitar u organizar debates racionales así como estructurados sobre una amplia variedad de temas" (E-learning, 2019, párr.2); permite a los usuarios participar en debates, presentar argumentos - contrargumentos, evaluar las ideas de manera colaborativa ya que se basa en un formato de árbol de argumentos que ayuda a visualizar las diferentes perspectivas y conexiones entre las ideas.
Para participar en un debate en Kialo, es necesario registrarse en el recurso, explorar, buscar debates, unirse a un debate o crear uno nuevo, agregar argumentos y contrargumentos, escribe puntos de vista de manera clara y concisa, se puede utilizar fuentes, datos y ejemplos para respaldar los argumentos.
Estructurar, organizar, evaluar, votar, responder, comentar, editar, mejorar, cerrar el debate, compartir y colaborar, por lo que esta herramienta ofrece un entorno estructurado así como colaborativo para participar en debates significativos y fomentar un diálogo constructivo sobre una variedad de temas.
Google Meet es una "plataforma de videoconferencias que permite a los usuarios llevar a cabo reuniones en línea, conferencias así como colaboración a distancia a través de videollamadas y chats" (Viñas, s.f. párr,.9), es especialmente útil para la comunicación y colaboración en equipos de trabajo, educación a distancia, webinars .
Para llevar a cabo una mesa redonda en Google Meet, aquí tienes los pasos generales a seguir: Iniciar sesión, acceder a la cuenta, programar la reunión, iniciar una reunión instantánea, iniciar la mesa redonda, moderar la mesa redonda, participación equitativa, fomentar la Interacción, realizar conclusiones y resumen, finalizar la reunión.
Es importante recordar que Google Meet ofrece funciones como compartir pantalla, presentaciones de diapositivas y otras herramientas que pueden enriquecer la experiencia de la mesa redonda., por lo que adaptar la estructura o el formato de la mesa redonda según las necesidades y objetivos específicos es fundamental para llevar a cabo una discusión efectiva y significativa.
Moodle es una "plataforma de gestión del aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) de código abierto que permite a educadores crear cursos en línea y gestionar actividades educativas de manera virtual" (Lucohost, 2023, párr.3) ya que ofrece una variedad de herramientas o recursos para facilitar la enseñanza, el aprendizaje y la colaboración en línea.
Para crear un foro en Moodle, sigue estos pasos: Ingresar a Moodle, iniciar sesión, acceder al curso, activar la edición del curso, agregar una actividad o recurso, seleccionar el tipo de actividad, configurar, guardar, mostrar, gestionar el foro.
Una vez que la discusión en el foro haya concluido, puede cerrar o archivar el foro según sea necesario porque Moodle ofrece una interfaz intuitiva para crear y gestionar foros en línea como parte de la experiencia de aprendizaje virtual.
Genially es una "herramienta en línea que permite a los usuarios crear presentaciones interactivas, infografías, posters u otros contenidos multimedia de manera visual y atractiva" ( Allende, 2021, párr.1), se destaca por su enfoque en la interactividad así como la creatividad, lo que lo convierte en una opción popular para la creación de recursos educativos y de comunicación impactantes.
Para crear una simulación educativa en Genially es necesario registrarse, iniciar un nuevo proyecto, agregar contenido interactivo, planificar la simulación, definir el escenario de la simulación educativa, crear escenas y secuencias, personalizar el diseño visual, añadir interactividad, incorporar preguntas - evaluaciones, previsualizar, realizar pruebas, guardar y compartir:
Una vez que esté satisfecho con la simulación educativa, guarda su proyecto y compartir con los estudiantes a través de un enlace o embebido en una página web.
"Google Classroom" (también conocido como "Google Clase" en algunos países de habla hispana) es una "plataforma educativa que permite a los educadores crear, administrar y organizar clases virtuales, asignaciones, tareas o recursos de aprendizaje de manera eficiente por lo que los estudiantes pueden unirse a clases virtuales para acceder a los materiales proporcionados por sus profesores" (Kraus et al, 2018, p.10).
Para llevar a cabo una investigación por tutoría en Google Classroom, se debe iniciar sesión, crear una clase, agregar estudiantes, invita a los estudiantes a unirse a la clase proporcionándoles un código de acceso único o invitándolos a través de sus correos electrónicos, asignar la Investigación, hacer clic en "Crear" y selecciona "Tarea" para asignar la investigación por tutoría.
Ingresa el título así como las instrucciones detalladas de la investigación en la descripción de la tarea, guiar el proceso, facilitar la colaboración, revisar, evaluar, emplear la comunicación, compartir recursos adicionales, finalizar y resumir.
Una vez que todos los estudiantes hayan completado sus investigaciones, puede realizar una sesión de tutoría en línea para discutir los resultados y las conclusiones.
Wix es una "plataforma en línea que permite a los usuarios crear sitios web de manera intuitiva y visual, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación o diseño web" (Ecdisis, 2021, párr.2), ya que frece una variedad de herramientas así como funciones para diseñar y personalizar sitios web profesionales.
Para crear una WebQuest en Wix, puedes seguir estos pasos generales: Crear una Cuenta, elegir una plantilla, personalizar la Plantilla:, agregar páginas y contenido, diseñar la interacción, incluir actividades y tareas, explorar el proceso, recopilar recursos, crear evaluaciones, finalizar y publicar.
Wix proporciona una plataforma amigable - versátil para crear WebQuests atractivas y educativas, hay que asegurarse de que la estructura y el contenido del WebQuest sean claros y efectivos para guiar a los estudiantes a través de la experiencia de aprendizaje.
Google Sites es una "plataforma de creación de páginas web que permite a los usuarios crear sitios web de manera sencilla y visual, sin necesidad de conocimientos avanzados de diseño o programación" (Baumann, 2022, párr.4), es especialmente útil para crear sitios web internos, sitios de proyectos, portfolios, páginas de eventos.
A continuación, te indico cómo hacer una página web básica en Google Sites: Acceder, crear un nuevo sitio, personalizar la página, agregar contenido, organizar con secciones y páginas, personalizar el diseño, configurar la navegación, vista previa, publicar el sitio, compartir y administrar el Acceso:
Google Sites proporciona una manera fácil y rápida de crear páginas web básicas, se puede personalizar o actualizar el sitio en cualquier momento, lo que lo convierte en una herramienta útil para compartir información y contenido en línea.
El recurso digital que escogimos fue el "Drive" ya que es útil tanto para la asignatura "Atención a la Diversidad I" como la elaboración del sitio Web "TechDiversidad" porque la gran cantidad de herramientas disponibles que se pueden utilizar, mientras automáticamente se guarda la información y se comparte con las personas seleccionadas o dejándolo con acceso al público.
Allender. (2021). MENTIMETER, herramienta online para hacer preguntas, encuestas y juegos. https://www.creatividad.cloud/mentimeter-una-herramienta-online-para-hacer-preguntas-encuestas-y-juegos-a-una-audiencia/
Allende. (2021). GENIALLY, una herramienta para hacer presentaciones interactivas. https://www.creatividad.cloud/genially-una-herramienta-para-hacer-presentaciones-interactivas/
Baumann. (2022). Aprende qué es Google Sites y cómo funciona, la forma más fácil de hacer un sitio web. https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/que-es-google-sites/
E-learning. (2019). Fomenta la discusión y el debate de tus cursos virtuales con Kialo. http://elearningmasters.galileo.edu/2019/09/13/discusion-y-debate-con-kialo/
Ecdisis. (2021). ¿Qué es y para qué sirve? https://ecdisis.com/que-es-wix-y-para-que-sirve/#:~:text=WIx%20es%20una%20plataforma%20de,web%2C%20blog%20o%20tienda%20online.
Gutierrez, J. (2022). Inspiración e innovación: caso Aulas AMiGAS y TOMi.digital. https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/emprendimiento-academico/bitacora-de-innovacion/casos-catedra-de-innovacion/Documents/Aulas_Amigas_catedra.pdf
Gutiérrez, V. (2019). Herramientas didácticas educomunicacionales digitales: aplicaciones y plataformas de Internet que resultan útiles en el proceso de enseñanza aprendizaje universitario. https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/download/292/298/1529
Guzman, J. (2022). ¿Qué es Google Forms y para qué sirve? https://juansguzman.com/2023/06/08/que-es-google-forms-y-para-que-sirve/
Infonews. (2021). ¿Qué es y cómo funciona Wondershare EdrawMax?https://infonews.com/que-es-y-como-funciona-wondershare-edrawmax-n347710.html
Innova. (2022). ¿Qué es el programa Minitab? https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-el-programa-minitab-innova-proyectos-per%C3%BA#:~:text=Minitab%20ayuda%20a%20las%20organizaciones,mejores%20soluciones%20a%20los%20problemas.
Kraus, Formichella, Alderete. (2018). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. http://portal.amelica.org/ameli/journal/24/241044010/html/
Lucohost. (2023). ¿Qué es Moodle y para qué sirve? https://www.lucushost.com/blog/que-es-moodle/
Roca, C. (2022). Qué es Canva y cómo usarlo para crear diseños profesionales. https://www.thepowermba.com/es/blog/que-es-canva-y-como-usarlo-para-crear-disenos-profesionales
Santos, D. (s.f). Guía sobre PowerPoint: qué es, características y preguntas frecuentes. https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-powerpoint#:~:text=contenido%20o%20conclusiones.-,%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20sirve%20PowerPoint%3F,visual%20a%20un%20p%C3%BAblico%20espec%C3%ADfico.
Vázquez, J. (s.f). Draw.io: mucho más que mapas mentales. https://intef.es/observatorio_tecno/draw-io-mucho-mas-que-mapas-mentales/#:~:text=Draw.io%20es%20una%20herramienta,diagrama%20de%20jerarqu%C3%ADa%20o%20conjuntos.
Villa, M. (s.f). Zoom, Google Meet, Jitsi y Teams ¿Cuál es el mejor programa de videoconferencia? https://www.totemguard.com/aulatotem/2020/06/zoom-meet-jitsi-teams-mejor-opcion-programa/