Según el Ministerio de Educación de Colombia (2017) son las acciones, adaptaciones o modificaciones del sistema educativo y la gestión escolar, mediante las cuales se garantiza que los estudiantes con discapacidad puedan desenvolverse con la máxima autonomía posible en los entornos en los que se encuentran, y así poder garantizar su desarrollo, aprendizaje y participación, para la equiparación de oportunidades y la garantía efectiva de los derechos.
Interpretación Personal: Modificaciones en el currículo y las estrategias de enseñanza que se realizan para garantizar el acceso y la participación de todos los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Según Pachay et al. (2020) es una metodología de aprendizaje, que en los actuales momentos ha sido investigado y documentado, focalizando las múltiples virtudes que sustenta en el desarrollo de las actividades empleadas por los estudiantes, el mismo conlleva a que ellos adquieran independencia y participación, desarrollando el pensamiento cognitivo; el docente debe emplear responsabilidad en la posición de mediador, observador, planificador y por último evaluador.
Interpretación Personal: Una metodología que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre estudiantes con habilidades y capacidades diversas para lograr objetivos comunes.
Según Williams et al. (s.f) es una tarea pragmática basa en la teoría que tiene el objetivo de producir una información eficaz, competente e interesante.
Interpretación Personal: La adaptación del contenido, los procesos y los productos de aprendizaje para satisfacer las necesidades y estilos de aprendizaje individuales de los estudiantes.
Según la Unidad de Accesibilidad Digital (2022) es un fenómeno, hecho o característica presente en la sociedad que, por definición, afectaría a todos sus miembros por igual. Es decir, en la sociedad existen personas con capacidades o funcionalidades diversas o diferentes entre sí.
Interpretación Personal: Reconoce la variabilidad de capacidades y habilidades que presentan los estudiantes, abarcando una amplia gama de características y necesidades individuales.
Según Jaurena Gil (s.f) una práctica educativa que sitúa las diferencias culturales de individuos y grupos como foco de la reflexión y la indagación educativas.
Interpretación Personal: Un enfoque que reconoce y valora la diversidad cultural presente en el aula, promoviendo la comprensión, el respeto y el diálogo entre estudiantes de distintas culturas y orígenes.
Según Díaz (2021) son procedimientos utilizados de manera intencionada y flexible por el docente para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Incluyen operaciones físicas y mentales para facilitar la confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento.
Interpretación Personal: Enfoques pedagógicos que buscan garantizar la participación activa y el éxito académico de todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias.
Según Contreras et al. (2022) es un tipo de evaluación que se centra en los procesos que se ponen en juego para el logro de los resultados de aprendizaje con la finalidad de detectar fortalezas y áreas de oportunidad en el aprendizaje de los alumnos.
Interpretación Personal: Un proceso continuo de recopilación de información sobre el progreso de los estudiantes para identificar sus fortalezas y necesidades y ajustar las estrategias de enseñanza en consecuencia.
Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2020) es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, en las culturas y las comunidades para reducir la exclusión en la educación.
Interpretación Personal: El proceso de garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias, necesidades o capacidades, participen plenamente en el sistema educativo y se beneficien de él.
Según la Universidad de Coruña (s.f) es el documento en el que se han de recoger las medidas organizativas, preventivas y de intervención que adopta cada centro para facilitar el acceso al currículo del alumnado, en función de sus necesidades y características, con objeto de contribuir a la superación de las dificultades que presente .
Interpretación Personal: Un documento que establece las medidas y estrategias específicas para atender las necesidades educativas de los estudiantes con diversidad funcional.
Según Rodríguez (2020) son productos o servicios utilizados por personas con dificultades para realizar tareas regulares con el objetivo de mejorar su calidad de vida y su integración participativa en la comunidad.
Interpretación Personal: Herramientas y dispositivos tecnológicos diseñados para apoyar a estudiantes con diversidad funcional y facilitar su participación en actividades educativas y sociales.