Este es un fragmento de código de Scratch que permite mover a un personaje por la pantalla usando las flechas del teclado:
Como puedes ver, es un lenguaje modular porque se agrupa en módulos que se pueden apilar. Es un lenguaje visual porque no hay que teclear nada, utilizas bloques con opciones seleccionables mediante menús, y basta con mirar las pilas de bloques para ver lo que hacen.
Echemos un vistazo al código. La primera orden está formada por tres piezas unidas entre sí, y es una condición: al presionar la flecha arriba, hacemos que el personaje apunte en dirección 0 grados (el norte), y se mueva 10 pasos. De esta forma tan sencilla hacemos que un personaje se mueva hacia arriba al pulsar la flecha arriba. Para el resto de direcciones se repite el mismo bloque, cambiando únicamente la dirección: 180 grados (sur o abajo), -90 grados (izquierda) o +90 grados (derecha).
Así funciona Scratch. Basta con coger piezas que contienen condiciones u órdenes, y encajarlas entre sí para crear juegos, programas, animaciones, bailes, gráficas interactivas, etc.
Con Scratch no sólo resulta muy sencillo crear programas. Aunque no quieras dedicarte a la programación sirve para aprender a pensar de forma creativa, a razonar de forma sistemática, y a trabajar en grupo (pues muchos programas se crean con otras personas, o se comparten). Aptitudes que son esenciales en todos los trabajos modernos.
Además Scratch emplea los mismos fundamentos que otros lenguajes más profesionales como C+ o Java, así que es una excelente forma de comenzar si en el futuro vas a crear aplicaciones en serio, o a cursar una carrera de informática.