Se debe presentar todo proyecto de investigación que contemple la participación de seres humanos en la investigación, implique manejo de animales o que pueda tener algún efecto para el medioambiente, así como todos los proyectos con financiamiento externo cuyos requisitos de postulación lo exijan.
Puede consultar la documentación necesaria para presentar un proyecto o protocolo de investigación al Comité, según el tipo de proyecto de que se trate, aquí.
¿Cómo debo presentar la documentación ante el Comité?
A través de correo electrónico remitido a la casilla cec.coquimbo@ucn.cl
¿Qué pasará después de enviar la documentación?
Si después de revisada, la documentación es suficiente para iniciar el procedimiento, se le citará a la sesión ordinaria más próxima a fin de que pueda realizar la exposición oral del proyecto o protocolo de investigación, según formato que puede encontrar aquí. Luego de su presentación, el Comité podrá plantearle preguntas a fin de aclarar los puntos que tanto en la presentación como en la documentación requieran alguna aclaración. Al concluir esta fase de preguntas, el Comité deliberará sobre el proyecto o protocolo de investigación que ha presentado y emitirá la resolución en que constará el informe sobre el mismo, con indicación de si ha sido aprobado, objetado o rechazado y sus fundamentos. Esta resolución será enviada a la casilla de correo electrónico que haya señalado o aquella desde la que presentó el proyecto o protocolo de investigación.
¿Qué ocurre si mi proyecto es aprobado?
Si su proyecto o protocolo de investigación es aprobado, podrá desarrollar las actividades contempladas en el mismo, especialmente las que importen la participación de seres humanos, manejo animal o intervenciones en el medio ambiente.
¿Qué debo hacer si mi proyecto es objetado?
Si su proyecto o protocolo de investigación es objetado, contará con un plazo para hacerse cargo de las observaciones o recomendaciones planteadas por el Comité. Este plazo es de 15 días para proyectos asociados con actividades de titulación o graduación de pregrado y de 30 días para los demás proyectos.
¿Qué ocurre si mi proyecto es rechazado?
Si su proyecto o protocolo de investigación es rechazado, no podrá llevar a cabo las actividades comprendidas en el mismo. Lo anterior, sin perjuicio de la posibilidad de reformularlo y presentarlo como un nuevo proyecto o la posibilidad de intentar los recursos administrativos y judiciales que resulten procedentes.
Si me aprobaron el proyecto y quisiera modificarlo o modificar algo en los instrumentos a aplicar, ¿qué debo hacer?
Si, una vez aprobado el proyecto o protocolo de investigación, desea modificar éste o alguno de los instrumentos a aplicar, debe dar aviso al Comité, fundamentando la necesidad de los cambios o adiciones al proyecto. Una vez cuente con la resolución en que conste el informe favorable del Comité podrá aplicar los cambios y adiciones que haya contemplado al proyecto.
Si he debido suspender o interrumpir mi proyecto, ¿qué debo hacer?
Informar al Comité y a las fuentes de financiamiento, si las hubiere, cuando el proyecto o protocolo de investigación haya sido suspendido o interrumpido antes de su completa ejecución, dentro de los 30 días siguientes a tal hecho. Deberá incluir en su comunicación las razones de la suspensión o interrupción, un informe con los resultados obtenidos y describir la manera en que los participantes serán notificados de la suspensión o interrupción de la investigación, así como los planes de cuidado y seguimiento de los pacientes o sujetos de investigación, si los hubiere.
Si ha ocurrido un evento adverso serio, ¿qué debo hacer?
Si ha ocurrido un evento adverso serio e inesperado en el desarrollo de su investigación, debe comunicarlo tan pronto como sea posible al Comité.
Si soy un participante en la investigación y necesito comunicarme con el Comité, ¿cómo puedo hacerlo?
Puede dirigirse al Comité a través de la casilla de correo electrónico cec.coquimbo@ucn.cl y plantear las dudas o consultas que pueda tener. Le recomendamos, para una más rápida respuesta, poder indicar el nombre del proyecto de investigación y del investigador responsable.
¿Qué debo hacer al final del desarrollo de la investigación?
Al final del desarrollo de la investigación, cualquiera que haya sido la causa que haya motivado su cierre, debe informarlo al Comité. Para ello, siga las pautas del seguimiento de proyectos, las que puede encontrar aquí.