Aprendizaje de técnicas de estudio de huellas de dinosaurio y de conservación y reparación de sus yacimientos.
• Introducción y objeto de la paleoicnología. Métodos de estudio y principios fundamentales. Entronque con otras ciencias.
• Paleontología de vertebrados. Características específicas del estudio de las huellas fósiles. Historia de la paleontología de las huellas de vertebrados.
• Procesos de fosilización. Otros fósiles acompañantes. Medio ambiente de este tipo de entornos.
• Clasificación de los dinosaurios. Clasificación de las huellas fósiles de dinosaurio. Código de nomenclatura.
• Estudio de las huellas fósiles aisladas. Criterios morfológicos. Criterios numéricos. Validez de cada uno de ellos.
• Estudio de las rastrilladas. Criterios morfológicos. Criterios numéricos. Algunas relaciones entre valores numéricos de huellas y de rastros.
• Modalidad de comportamiento deducida de algunos casos prácticos. Cambio de velocidad. Comportamiento gregario. Clanes familiares. Ataque.
• Los yacimientos de La Rioja. Ubicación geográfica y geológica. Condiciones medioambientales. El medio sedimentario.
• La extinción. Problemas y causas. Valor relativo de la extinción de los dinosaurios.
Simultáneamente se realizan las labores de restauración y análisis de un caso real. El trabajo práctico se programa como se expresa en los puntos siguientes:
• Limpieza de afloramientos.
• Introducción a la fotogrametría de yacimientos
• Elaboración de los datos y medidas adquiridos.
• Identificación de las huellas y determinación de las características de la huella en sí, y del rastro en el que se encuentra.
• Restauración. Filtrado y sellado de grietas y grietas y desperfectos.
Además, se realizará un taller de empleo donde se elaborarán los siguientes puntos:
• Creación de curriculum académico, tanto a nivel nacional como internacional
• Búsqueda de másteres y programas de doctorado en el extranjero,
• Posibles salidas laborales al margen de la docencia.
• Como escribir cartas de presentación en inglés
• Cómo afrontar entrevistas de trabajo.
Asistencia a todas las sesiones
Horario (provisional):
- 7’30 desayuno
- 8-14 trabajo de campo
- 14´30 comida
- 17-18´30 clases teóricas
- 21 cena
Lugar: Enciso, aula del albergue y Centro paleontológico. Yacimientos de la Virgen del campo y de Valdecevillo.