https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/06/25/buen-morir-o-derecho-a-no-sentir-dolor/
https://radio.uchile.cl/2020/10/14/necesidad-de-reparacion-integral-a-un-ano-del-estallido-social/
https://www.uchile.cl/noticias/172198/patricio-bustamante-el-braille-es-una-resistencia-analoga
http://www.odontologia.uchile.cl/noticias/159868/a-tu-salud-el-impacto-de-perder-la-vision
Participan:
🔸 Cecilia Morovic, Activista corporación regional de ciegos Araucanía; 🔸 María José Ruiz, colaboradora fundación Nellie Zabell; 🔸 Carmencita Figueroa, coordinadora de colaboradoras fundación Nellie Zabell; 🔸 José Salas, Lideres con 1000 capacidades.
Moderan: Patricio Bustamante y Eduardo Barriga (participantes Núcleo Desarrollo Inclusivo)
Actividad cuenta con interpretación de lengua de señas chilena
>>> Más detalles en: facebook.com/uchile/videos/3622079197843883
[#OnceDesarrolloInclusivo y #Migracion] Revive la primera #OnceDesarrolloInclusivo 2020 llamada " Once sobre personas migrantes en tiempos de pandemia.
Actividad cuenta con Interpretación de lengua de señas chilena.
Registro de de un espacio cotidiano, en el que académicxs, estudiantes y organizaciones sociales hablamos sobre la situación de las personas migrantes en el contexto de la crisis sanitaria.
[#OnceDesarrolloInclusivo y #PersonaMayor]
Revive la Segunda #OnceDesarrolloInclusivo 2020 llamada "Once sobre personas mayores en tiempos de pandemia”
Actividad cuenta con Interpretación de lengua de señas chilena.
Registro de un espacio cotidiano, en el que académicxs, estudiantes y organizaciones sociales hablamos sobre la situación de las personas mayores en el contexto de la crisis sanitaria.
[#OnceDesarrolloInclusivo y #PersonasConDiscapacidad]
Revive la tercera #OnceDesarrolloInclusivo 2020 llamada "Once sobre personas con discapacidad en tiempos de pandemia”
Actividad cuenta con Interpretación de lengua de señas chilena.
Registro de un espacio cotidiano, en el que académicxs, estudiantes y organizaciones sociales hablamos sobre la situación de las personas mayores en el contexto de la crisis sanitaria.
Actividad financiada por FONDART 546668 Alameda de Santiago 1910-2010: ¿El ocaso de un espacio público?
Expositoras y expositor:
- Sandra Eli (Presidenta AUGM),
- Sandra Katz (Universidad Nacional de la Plata),
- Ronald Solis (Universidad de San Carlos de Guatemala).
Actividad cuenta con Interpretación de lengua de señas chilena.
Expositoras y expositor:
- Eska Solano, Universidad Autónoma del Estado de México, MÉXICO.
- Carolina Murillo, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
- Luis Vera, Universidad de Chile, Chile.
Actividad cuenta con Interpretación de lengua de señas chilena.
Expositoras y expositor:
- Sandra Eli (Presidenta AUGM),
- Sandra Katz (Universidad Nacional de la Plata),
- Ronald Solis (Universidad de San Carlos de Guatemala).
Actividad cuenta con Interpretación de lengua de señas chilena.
El Encuentro Internacional de Rehabilitación Comunitaria en Latinoamérica tiene el objetivo de promover diálogos respecto a la situación que vive la rehabilitación comunitaria en Latinoamérica y los desafíos en investigación-acción que han enfrentado y repercutido en el involucramiento y desarrollo de las comunidades ante la contingencia por la pandemia por COVID-19.
Con el fin de fomentar el trabajo interdisciplinario en la materia, entre el 26 y 27 de octubre de 2018 se realizó el II Congreso Nacional de Rehabilitación Comunitaria, organizado por el Núcleo de Desarrollo Inclusivo de la Facultad de Medicina.
Más información en: http://www.medicina.uchile.cl/noticias/148482/la-rehabilitacion-beneficio-para-todos
Entre el 21 y 22 de octubre de 2016 se realizó el Primer Congreso Nacional de Rehabilitación Comunitaria, CNRC, encuentro organizado por los departamentos de Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El equipo organizador de esta iniciativa estuvo conformado por nuestrxs integrantes de kinesiología Jame Rebolledo, Álvaro Besoaín, Melissa Lezana, Jorge Muñoz y Paulina López; Sara Tapia, Nelson Muñoz, Geraldine Ortiz y Bernardita Melipil de Fonoaudiología y Pamela Gutiérrez de Terapia Ocupacional.
Más información en: https://www.uchile.cl/noticias/127953/iniciando-el-camino-a-una-sociedad-de-iguales
En el marco de la semana del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se desarrolló la jornada “¿Cómo abordar la violencia contra las mujeres en la salud?”, organizada por el Núcleo Desarrollo Inclusivo y la Dirección de Género de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.