Su objetivo es recopilar significados y prácticas en torno al cuidado y preparación para la muerte de los adultos mayores, de manera de contribuir a proteger la salud mental de cuidadores, familiares y trabajadores de la atención primaria vinculados a estos grupos.
El equipo está compuesto por las profesoras Gabriela Huepe del Departamento de Bioética y Ciencias Médicas, Verónica Aliaga, directora alterna del proyecto, y nuestra integrante Jame Rebolledo, ambas del Departamento de Kinesiología; la profesora Luz Bascuñán, psicóloga y académica del Departamento de Bioética y Humanidades Médicas, y los doctores Julia Acuña y Kurt Kirsten, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de nuestra institución.
Autonomía Progresiva en las ocupaciones cotidianas en niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual (NNADI) institucionalizados en 2 residencias de la red SENAME 2016-2017” El producto final corresponde al desarrollo del MOBAP (Modelo de Asistencia Personal en Personas con Discapacidad Intelectual). El equipo completo de investigación de este proyecto está compuesto por: Rodolfo Morrison, Juan Bustos, Eliazar Luna, Carmen Díaz, Catherine Galaz y en el proyecto participaron nuestras integrantes Carla Muñoz Ñancupil y Geraldine Ortiz.
El viernes 9 de octubre de 2020 el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, presentó los resultados del Primer Estudio Comunal de Discapacidad en un conversatorio virtual en el que participaron Alarcos Cieza, responsable del Departamento de Visión, Audición, Rehabilitación y Discapacidad en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gustavo Vergara, presidente de la Asociación de Sordos de Chile (ASOCH). Se trata de la primera radiografía en nuestro país que pesquisa la prevalencia de discapacidad a nivel comunal. Dentro del equipo de trabajo y coordinación se encuentran nuestras integrante Carla Muñoz Ñancupil, Jame Rebolledo Sanhueza, Camila Barrios Troncoso y nuestro integrante Alvaro Besoaín Saldaña.
Financiamiento: Municipalidad de Cerro Navia
Investigador Principal: Mauro Tamayo Rozas
Investigadorxs del Núcleo: Camila Barrios Troncoso. Jame Rebolledo Sanhueza, Carla Muñoz Ñancupil y Álvaro Besoaín Saldaña.
Financiamiento: FONDECYT Regular 2021 – 2023, FONDECYT, ANID, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Investigadora Principal: Mónica Peña Ochoa
Investigadorxs del Núcleo: Alvaro Besoaín Saldaña
Financiamiento: “APOYO A EVENTOS DIGITALES DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, AÑO 2020”, CÓDIGO UCH-1866”, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Universidad de Chile.
Participantes: Jame Rebolledo Sanhueza, Sara Tapia Saavedra Pamela Gutiérrez Monclus entre otrx académicxs.
Financiamiento: “APOYO A EVENTOS DIGITALES DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, AÑO 2020”, CÓDIGO UCH-1866”,
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Universidad de Chile.
Participantes: Patricio Bustamante Veas, Alvaro Besoaín Saldaña, Joaquín Varas Reyes, Pamela Gutiérrez Monclus, entre otrx académicxs.
Puente M., Infante C., Carvajal B. (2020) Accesibilidad de métodos anticonceptivos para personas con discapacidad visual. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 4(2), 43-70. Disponible en: http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/209
MINOLETTI, A., GUTIÉRREZ, P., POBLETE, M. . J., LÓPEZ, B., BUSTOS, J., MUÑOZ, C., & ENCINA, E. (2020). Diseño de un modelo de asistencia personal breve para personas con discapacidad intelectual en Chile. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 51(2), 99. doi:10.14201/scero202051299117 Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/0210-1696/article/view/scero202051299117
Tamayo, M., Besoaín-Saldaña, Á., & Rebolledo, J. (2018). Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gaceta Sanitaria, 32(1), 96–100. doi:10.1016/j.gaceta.2016.12.004 Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-determinantes-sociales-salud-discapacidad-actualizando-articulo-S0213911117300328
Rebolledo Sanhueza, J., Manríquez Hizaut, M., Lagos Fernández, C., Figueroa Huencho, V. y Gómez López, J. (2020).Ethnicity and health: experience with an urban mapuche health program from the perspective of key actors. Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s40615-019-00664-y
Figueroa Huencho, V., Lagos Fernández, C., Manriquez Hizaut, M., & Rebolledo Sanhueza, J. (2020). Implementation Challenges in Public Policies Towards Indigenous Peoples: The Impact of Health Policies in Urban Contexts. Journal of Intercultural Studies, 41(4), 405–423. doi:10.1080/07256868.2020.1779201
Tamayo Rozas, M., Carvallo Arrau, M. F., Sánchez Cornejo, M., Besoaín-Saldaña, Á., & Rebolledo Sanhueza, J. (2018). Programa de Integración Escolar en Chile: brechas y desafíos para la implementación de un programa de educación inclusiva. Revista Española de Discapacidad, 6(1), 161–179. doi:10.5569/2340-5104.06.01.08
Tamayo, M., Rebolledo, J., & Besoaín-Saldaña, A. (2017). Monitoring inclusive education in Chile: Differences between urban and rural areas. International Journal of Educational Development, 53, 110–116. doi:10.1016/j.ijedudev.2017.01.002
Muñoz Lizana, N., & Peñaloza Castillo, C. (2020). Experiencia fonoaudiológica con niños y niñas para la promoción de derechos: análisis desde el enfoque comunitario. Revista Chilena de Fonoaudiología, 19, 1-9. doi:10.5354/0719-4692.2020.60193
Besoain-Saldaña, Á., Sanhueza, J. R., Hizaut, M. M., Rojas, V. C., Ortega, G. H., & Aliaga-Castillo, V. (2020). Community-Based Rehabilitation (CBR) in primary care centers in Chile. Revista de Saúde Pública, 54, 38. doi:10.11606/s1518-8787.2020054001999 Disponible en: revistas.usp.br/rsp/article/view/169072
Camila Barrios Troncoso, Jame Rebolledo Sanhueza, Alvaro Besoaín Saldaña.
04 de diciembre de 2020
Viviana Cavieres Peña, Marcela Antúnez Riveros, Alvaro Besoain
Saldaña, Sergio Garrido Varela. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Joaquín Varas Reyes