El programa busca entregar herramientas para analizar, de manera crítica y autónoma, las tecnologías que rodean a la inteligencia artificial y la forma en que estas son o no reguladas actualmente en Chile y en el Derecho comparado.


¿A quién va dirigido?

A profesionales de las ciencias de datos, ingeniería y desarrolladores de tecnologías, expertos en auditorías y cumplimiento, abogados y profesionales de las ciencias sociales; tanto del ámbito público o privado, la sociedad civil o quienes asesoran empresas, instituciones u organizaciones en materia de inteligencia artificial.


Objetivos

Entregar herramientas analíticas para dotar a sus participantes de conocimientos y herramientas técnicas, éticas y jurídicas que les permitan distinguir aquello que es meramente ventajoso de lo que es genuinamente beneficioso; de modo de estar preparado para contribuir a que su organización o clientes naveguen por los aspectos éticos y responsables del desarrollo y despliegue de la inteligencia artificial.


Perfil de egreso

Proporcionar conocimientos sobre metodologías de mitigación de riesgos, auditorías y evaluaciones éticas, así como de métodos de evaluación de impacto algorítmico.


Sello diferenciador

El programa está diseñado considerando que la inteligencia artificial está emergiendo como una herramienta de creciente aplicación en el mundo contemporáneo, generando un enorme potencial de desarrollo y beneficios. Existe, sin embargo, una creciente preocupación sobre los impactos que produce la implementación de este tipo de tecnología en la sociedad.


Modalidad online

Inicio: 5 de abril de 2024
Término: 6 de julio de 2024
Clases:
Viernes desde las 18:00 hasta las 21:30 horas
Sábado desde las 9:00 hasta las 13:00 horas

Fecha tope de postulaciones: 30 de marzo de 2024


Requisitos de admisión


Accede al minisitio del Diplomado en Inteligencia Artificial y Gestión de Riesgos Éticos y Responsables AQUÍ.