El Practicum es una parte decisiva en la formación del futuro docente. Éste debe brindar la oportunidad de integrar, aplicar y desarrollar, de forma práctica, los conocimientos teóricos aprendidos durante el Máster, para dar lugar a nuevos conocimientos y nuevas propuestas metodológicas.
El objetivo de la asignatura Practicum es poner en contacto al alumno/a con el desempeño profesional docente real por lo que, durante las horas establecidas en el plan de estudios, los alumnos acompañarán a su tutor/a a lo largo de la jornada lectiva y observarán y desarrollarán muchas de las funciones y actividades propias de la vida cotidiana del docente en un centro educativo: seguimiento e impartición de clases, tutorías, preparación de materiales y tareas, vigilancias de recreos, reuniones de coordinación, etcétera.
Requisitos y condiciones
Resulta obligatorio por parte del estudiante consultar la “Guía del alumnado” y aquellos apartados en los que se indique su “obligada lectura”, para comprobar las directrices que se exigen a la hora de cursar el citado Practicum así como las condiciones para el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a duración y horarios de realización, derechos y deberes, tramitación de solicitudes, criterios de prioridad en la asignación de plazas, protección de datos, incompatibilidades, así como aspectos relacionados con la protección de la infancia y la adolescencia.
GRADO
Para la realización del Practicum I, el alumnado deberá haber superado el 50% del total de los créditos del Plan de Estudios (120 ECTS), de los cuales 30 ECTS deben corresponderse con asignaturas didácticas (cinco asignaturas del tipo "Enseñanza y Aprendizaje de"). Para la realización del Practicum II, además, se añade la obligatoriedad de haber superado el Practicum I.
MÁSTER
No se establecen requisitos previos.
Trámites obligatorios
Todos/as los/as estudiantes para poder realizar el Practicum necesitan obligatoriamente estar en posesión del Certificado de no haber cometido ningún delito sexual.
Expedición del Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual
Información de la Consejería de educación de la Comunidad Autónoma de Murcia
Web UCAM a la que subir el documento para su registro > Solicitudes/trámites > Trámites alumno
Seguridad Social
El alumnado será dado de alta en la Seguridad Social las horas correspondientes a la realización de sus prácticas externas.
Consultar con la Tesorería de la Seguridad Social si se tiene cualquier circunstancia especial (baja médica, cobrando prestación por desempleo, etc.).
Para lo anterior, el alumno deberá aportar a la Universidad el NUSS (Número de la Seguridad Social) antes de comenzar sus prácticas. Se informará a través del campus virtual de la asignatura el medio mediante el cual hacerlo llegar. No enviar al correo de Practicum; esperar instrucciones.
Información acerca de cómo obtener el número de la seguridad social (NUSS) >>
https://www.ucam.edu/servicios/soil/servicios-para-alumnos-y-titulados/practicas-extracurriculares/gestion
Incompatibilidades
Se establecen las siguientes incompatibilidades en aplicación del Decreto nº 196/2017, de 5 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas universitarias que se realicen en los centros dependientes de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Los estudiantes no podrán realizar prácticas en las instalaciones o dependencias dentro de las Consejerías, Organismos Autónomos, Entidades públicas empresariales, o Sociedades mercantiles regionales, o Fundaciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde existan un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable, o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o de afinidad.
La realización de prácticas en los distintos centros y departamentos dependientes o vinculados a la Administración Regional, que se enumeran en el artículo 1.2, es incompatible con la realización de un trabajo remunerado en el mismo centro de trabajo.