Procedimiento para utilizar el Software de la máquina láser
Una vez terminado el archivo que se quiere enviar a cortar y/o grabar, ya sea en Illustrator o desde Rhinoceros, el proceso para acceder al software y establecer los parámetros de procesamiento en la máquina láser es el mismo. En ambos casos se debe enviar el archivo a imprmir, una vez abierta la ventana de impresión, seleccionar el modelo de la láser a utilizar como impresora. Luego se debe ir a preferencias, el rayjet se abrirá automáticamente.
Pestaña de materiales
1. Selección de material
2. Espesor de material
3. Auto Foco
4. Parámetros de potencia.
Sección de parámetros de potencia
1. Pestaña de colores
2. Tipo de proceso
3. Asistente de aire
4. Potencia
5. Velocidad
1. Pestaña de color: Cambiar de una pestaña a otra para ajustar los parámetros para cada proceso y material. Normalmente en Fab Lab UCAL trabajamos con un color para cada uno de los tres procesos que realiza la máquina láser, es decir un color para grabado, un color para marcado y un color para corte. Éstos suelen ser:
Negro
R: 0, G: 0, B: 0.
Rojo
R: 255, G: 0, B: 0.
Azul
R: 0, G: 0, B: 255.
2. Tipo de proceso: Para cada color se debe definir si será grabado (engraved) o corte (cut).
En el caso de corte, solo se podrán procesar los vectores cuyo grosor de línea sea de 0.001mm y el color exacto de acuerdo a los valores RGB mostrados anteriormente. Los archivos Bitmaps no funcionan para corte.
En el caso de grabado puede funcionar tanto en bitmaps como en vectores con mayor grosor de línea. El estándar es trabajar con negro para el grabado, y con azul o rojo para el marcado y/o corte.
3. Asistente de aire: Para la mayoría de materiales, el asistente de aire es importante para remover humo y polvo que se producen por los procesos de corte y grabado sobre el material en uso.
4. Potencia: La potencia puede ser establecida desde 0.1 % hasta 100%.
5. Velocidad: La velocidad se puede ajustar desde 0.1 % hasta 100%. La máxima velocidad de grabado es 1.5 m/sec o 60 inch/sec. Para cortar materiales más gruesos se debe reducir la velocidad por debajo de 1.
Enviar trabajo
Una vez listos todos los parámetros se debe enviar el trabajo a la cola de impresión de rayjet con el botón de la esquina inferior derecha que tiene una flecha que apunta hacia la derecha.
Rayjet Minimanager
Para acceder al Rayjet Minimanager, se puede abrir desde inicio o desde un acceso directo en el escritorio.
Si ya ha sido abierto el programa, se puede encontrar el icono del Minimanager en la barra de tareas, como se muestra en la imagen.
Pestaña de vista previa.
En la pestaña de previsualización (Preview)
1. Cola de trabajos
2. Panel de control
3. Vista previa
4. Descripción del trabajo
5. Potencia y Velocidad
6. Barra de estado
Iniciar trabajo
La barra de estado informa si la máquina está en uso, o si esta desconectada. Una vez que la máquina láser esté lista para ser usada, seleccionar el trabajo deseado desde la cola de trabajos y dar inicio.