Generar el archivo en un software de vectores (ej: Autocad, Illustrator, Rhinoceros, etc).
Dibujar un rectángulo del tamaño del material que vamos a utilizar (área de trabajo) y acomodar las piezas dentro.
Ordenar el archivo por procesos en diferentes capas:
Ejemplo:
Capa 1 - grabado
Capa 2 - marcado
Capa 3 - corte
Colocar el grosor de línea en 0.001 en el caso de corte y marcado.
Colocar relleno en el caso del grabado o aumentar el grosor de línea.
Exportar el archivo en los formatos:
.dwg *
.dxf
.3dm
.ai *
.pdf *
*En el caso de los archivos en dwg se aceptan versiones anteriores a 2017. En el caso de .ai debe ser en la versión CS6, esto aplica para los archivos .pdf que hayan sido creados en illustrator.
Seleccionar el comando imprimir desde Illustrator o Rhinoceros.
Configurar los márgenes de la impresión y los valores del láser según el material.
b)Preparación del material
Tener el material habilitado en un formato máximo de 72 x 43 cm
Alinear el material hacia la esquina superior izquierda de la plataforma de corte
Utilizar los controles de la máquina y el calibrador para establecer la altura o distancia entre el material y el cabezal del láser
Cerrar la tapa
c)Corte
Seleccionar “Iniciar” desde el programa de la máquina laser: “Rayjet MiniManager”