colores, diversidad, abundancia y catalogación
Contamos con casi dos años de colectas semanales de insectos y las colecciones se han mantenido tanto en líquidos fijadores (etanol 76%) como en cajas entomológicas. Se pretende comenzar con el procesamiento de las especies de los órdenes Diptera e Hymenoptera (Vespidae y Apidae) por ser de los más abundantes y más diversos, por lo que se requieren tesistas con ganas de conquistar el mundo de las moscas, las abejas y las avispas...
Las preferencias de los insectos por colores particulares se estudian colectándolos semalmente en filtros de papel etiquetados con la fecha de colecta y el color del plato en donde se atraparon.
Las colectas se procesan en el laboratorio bajo una lámpara con lupa, visceras con aumento o un microscopio de disección. Se etiquetan los ejemplares o los viales donde se almacenan los insectos (etanol 76%) para su posterior estudio.
Los ejemplares montados en sus alfileres se etiquetan con del tipo de vegetación, coordenadas, altitud, fecha, colectores y color del plato.
Los ejemplares se incluyen en cajas entomológicas en orden cronológico de colecta y en subgrupos por color de plato.
La gran mayoría de los insectos de las trampas-plato son microinsectos que se fijan en viales de 5 ml o frascos de 30 ml con sus respectivas etiquetas.
Esta colección en líquido es usada en proyectos de tesis, investigación, docencia y para su preservación a largo plazo.
Los ejemplares montados pasan a la sección de digitalización en donde se les toman varias fotografías para la catalogación digital y base de datos multimedia del laboratorio.
Las fotografías se incluyen en la base de datos del Laboratorio relacionándose con los datos de colecta del ejemplar. Esta base genera la información básica para posteriores análisis de variabilidad molecular, ecología evolutiva o reconstrucción filogenética.
Envía un correo a [darwin-sifibe@uaq.mx] para obtener más información sobre el proyecto