enfermedades emergentes y recurrencia en vida silvestre
Se analizarán ca. 247 frotis de 20 localidades de 12 estados (Baja California, Chihuahua, Durango, Edo. deMéxico, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora) cubriendo mucho del intervalo de distribución nativo del pinzón.
De cada ave muestreada se tomaron los siguientes datos: temporada del año, hora y lugar de captura, sexo, peso, longitud, índice de masa corporal y presencia de ectoparásitos. Esta información será correlacionada con las variables bióticas y abióticas más importantes.
Cada frotis se observará en diferentes aumentos del microscopio y la revisión de 100 campos al azar será comparada con una segunda observación de una revisión independiente de las mismas laminillas.
Se correrán PCR con primers específicos para Plasmodium spp., Haemoproteus spp., y Leucocytozoon spp. Las bandas se observarán en geles de agarosa con sus réplicas y se cuantificarán en una matriz de presencia/ausencia.
Este proyecto está actualmente abierto para el registro de un proyecto para trabajo de tesis. Enviar correo electrónico a darwin-sifibe@uaq.mx
Envía un correo a [darwin-sifibe@uaq.mx] para obtener más información sobre el proyecto o las tesis disponibles