CURSO TALLER BIG DATA

Fecha de inicio: sábado 12 de noviembre del 2022

Fecha de fin: martes 27 de diciembre del 2022

Horario: martes y sábado de 4:00 pm a 6:00 pm

Duración: 25 horas

Público objetivo: Docentes del Departamento Académico de Ingeniería de Sistemas, egresados y círculos de estudios

Tematica:

  • Analizar la Infraestructura para el procesamiento de datos

  • Manipular el preprocesamiento de datos

  • Explorar el reconocimiento de patrones

  • Visualizar y analizar datos

EXPOSITOR

Dr. Luis Vladimir Urrelo Huiman

  • Especialista en Inteligencia de Negocios, Investigación, Innovación y Gestión de Proyectos Tecnológicos, Big Data, Analítica e Inteligencia Artificial y Web Semántica.

  • Expositor y Capacitador a nivel de Pregrado y Posgrado.

  • Doctor en Ciencias e Ingeniería con maestría en Ingeniería de Sistemas y maestría en Ingeniería de Software.

Más sobre el expositor

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y DE INVESTIGACIÓN

Proyectos de Innovación actuales con financiamiento

“Reconocimiento de Gestos y Movimiento de ojos para la identificación del patrón moral de candidatos en las elecciones del Colegio de Ingenieros Consejo Departamental de La Libertad año 2021”.

“ERP con pasarela de pagos con criptomonedas para modelo de negocio electrónico Business To Consumer en Trujillo el año 2022”.

Publicación de artículos científicos en revistas indexadas internacionales recientes

Artículo en la Revista Latin-American Journal of Computing (Ecuador); Vol 8 Nro 2 Pág. 47-53, julio de 2021- ISSN 1390 – 9266 en línea ISSN 1390 - 9134: “Detección de Objetos y Patrones de Movimiento Usando Redes Neuronales y Algoritmos Genéticos para la Identificación de Robo a Mano Armada”.

Artículo en la Revista IEEE Xplore en el International Symposium on Accreditation of Engineering and Computing Education (ICACIT), 2021, pp. 1-4, doi: 10.1109/ICACIT53544.2021.9612507. “Multilayer Neural Networks for Predicting Academic Dropout at the National University of Santa - Peru”.

Presentación de ponencias en certámenes científicos internacionales:

“Impacto de la Realidad Aumentada y Neuroeducación en el Nivel de Atención en Niños con Trastorno por Déficit de Atención”, aceptada para su publicación después de superar un proceso de doble revisión ciega por pares académicos y que ha sido publicada en el Libro de actas del CUICIID 2021, Madrid, con ISBN 978-84-09-31464-5.

Presentación de ponencias en certámenes científicos nacionales recientes

Expositor en la “XXVII Jornada Nacional XIV Jornada Internacional de Investigación Nacional de Posgrado 2018, “Ontología de Web Semántica Identificadora de Patrón de Comportamiento para Reducir el Consumo de Energía Eléctrica en un Departamento Domotizado”, Jornada de Investigación Científica de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo 2018.

Expositor en el “XV Congreso Nacional de Tecnologías de Información TELCOM 2019”, “Big Data para el Análisis Financiero”, Instituto Leonardo Da Vinci, 15 de junio del 2019.

ACTIVIDAD LECTIVA

DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO, desde septiembre del 2006 a la fecha.

DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO – SECCIÓN DE POSGRADO – cursos en el Doctorado de Ciencias de la Computación: Inteligencia Computacional e IoT, Inteligencia de Negocios y Minería de Datos, Estructura de Datos, Computación paralela y de propósito general, desde junio del 2020 a la fecha.

DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA - SECCION DE POSGRADO – cursos: Sistemas Inteligentes, Minería de Datos y Seminario de Tesis I, II y III, desde noviembre del año 2015 a la fecha.

DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – ESCUELA DE POSGRADO – cursos: Administración de Operaciones de Tecnologías de Información, desde junio del 2018 a la fecha.

DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - SECCION DE POSGRADO

GRADOS ACADÉMICOS

  • Grado académico de Doctor

Doctor en Ciencias e Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, grado obtenido el año 2019.

  • Grado académico de segundo Doctorado

Doctor en Gestión y Ciencias de la Educación - Universidad San Pedro, año 2011.

  • Grados Académicos de maestrías

Maestro en Ingeniería de Sistemas con mención en Ingeniería de Software, Universidad Privada Antenor Orrego, año 2012.

Maestro en Sistemas con Mención en Sistemas de Información, Universidad Privada Antenor Orrego, año 2010.

PREMIACIÓN O RECONOCIMIENTO NACIONAL

Ganador del premio Vicente Delfín Tizón, versión 2014, excelencia en la ingeniería, categoría actividad docente y de investigación distinguida.

SUMILLA

El curso desarrolla las ramas para el tratamiento de información de diferentes orígenes de datos y con un adecuado pre procesamiento teniendo en cuentas características de infraestructura en la nube, el resultado nos permite analizar y valorar los indicadores de una organización a partir de su sistema de información tradicional y sus pasos para convertirlo en información analítica.

CONTENIDO

El contenido del curso está dividido en 4 unidades, al finalizar la segunda unidad se considera la primera mitad del curso, dejando las dos unidades finales a la segunda mitad del curso, que desarrolla los siguientes aspectos.

PRIMERA UNIDAD

"INFRAESTRUCTURA PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS"

  1. La Inteligencia de Negocios y la Minería de Datos

  2. El Cloud Computing y el Data Lake.

  3. Arquitecturas de Big Data.

  4. Primeros pasos en Google Cloud.

  5. Tipos y orígenes de datos.

  6. Plataforma Databrick

SEGUNDA UNIDAD

"PRE-PROCESAMIENTO DE DATOS"

  1. Multinodos para procesamiento de datos.

  2. Práctica de configuración de un Cluster en Google Cloud con Dataproc.

  3. Ingesta de datos con pub/sub y Kafka.

  4. Conectores a diferentes orígenes de datos.

  5. Dataflow en Google Cloud.

  6. Preprocesamiento de datos.

  7. Servicios de prerpocesamiento de datos en Googel Cloud.

TERCERA UNIDAD

"RECONOCIMIENTO DE PATRONES"

  1. BigQuery, algoritmos y técnicas de procesamiento de datos.

  2. BigQuery y Machine Learning.

  3. Casos de uso con modelos Machine Learning.

  4. Manejo del flujo de datos.

  5. Auto AI.

CUARTA UNIDAD

"VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS"

  1. Práctica con BigQuery y generación de consultas e informes.

  2. Conectores y Data Studio.

  3. Informes con Data Studio

  4. Dashboard con PowerBI.

FUENTES DE INFORMACIÓN

  • Big Data in Context Legal, Social and Technological Insights, Thomas Hoeren, Barbara Kolany‐Raiser, Springer Gabler (ISBN: 978-3-319-62461-7), 2018.

  • Big Data. Técnicas, herramientas y aplicaciones, Pérez M. Alfaomega, 2016

  • Die Big Data Debatte, Susanne Knorre, Horst Müller-Peters & Fred Wagner, Springer Gabler (ISBN: 78-3-658-27258-6), 2020.

  • Data Mining and Data Warehousing, Singh K. & Asthana A., LAMBERT Academic Publishing, 2012

  • Data Mining Techniques for Marketing, Sales, and CRM, Linoff G. & Berry M., 3th edition, Wiley Publishing, Inc. 2011.

  • Data Mining. Practical Machine Learning Tools and Techniques, Witten I., Frank E., Hall M., 3th edition, ELSEVIER Morgan Kaufmann, 2011.

  • Minería de Datos, Lara J. Ediciones CEF, 2014

  • High-Performance Modelling and Simulation for Big Data Applications, Joanna Kołodziej, Horacio González-Vélez, (ISBN: 978-3-030-16272-6), 2019.

Material compartido por el expositor

GRABACIÓN DE SESIONES

CURSO DE BIG DATA (2022-11-12 16:00 GMT-5)

12/11/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-11-15 16:05 GMT-5)

15/11/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-11-19 16:04 GMT-5)

19/11/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-11-22 16:07 GMT-5)

22/11/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-11-26 16:04 GMT-5)

26/11/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-11-29 16:03 GMT-5)

29/11/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-12-03 16:05 GMT-5)

03/12/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-12-06 16:05 GMT-5)

06/12/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-12-10 16:04 GMT-5)

10/12/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-12-13 16:12 GMT-5)

13/12/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-12-20 16:03 GMT-5)

20/12/2022

CURSO DE BIG DATA (2022-12-22 16:09 GMT-5)

22/12/2022