XIV Evento de Ingeniería de Sistemas

Transmisión en vivo vía canal de YouTube

Sigue las transmisiones en vivo

28 de octubre del 2021

29 de octubre del 2021

Programa

Expositores

Mgt. Ing. Tany Villalba Villalba

Desarrollador de software freelance, trabaje con certificados digitales en RENIEC y con voto electrónico en ONPE, también acumule experiencia con el manejo e instalación de fibra óptica GPON.

Mis intereses profesionales son en el ámbito de desarrollo de software con fines comerciales.

Tema de Ponencia: Pon tu web en producción

Fecha y Hora: Jueves 28 / 09:00 am - 10:00 am

Tany Villalba Villalba

Dr. Hernán Nina Hanco

Universidad de Lima

El Dr. Hernán Nina Hanco tiene amplia experiencia en docencia en áreas de ingeniería de software, computación y sistemas. Es profesor de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. También, es Editor de la Revista Científica Interfases (ISSN: 1993-4912) de la Universidad de Lima. Fue profesor en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y el Instituto de Sistemas Cusco-UNSAAC. Obtuvo, el grado de Magister en Informática con mención en Ingeniería del Software por la Pontificia Universidad Católica del Perú, también, el grado de Magister en Administración por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Está calificado como investigador de CONCYTEC-Perú. Es Senior Member del IEEE, miembro ejecutivo del IEEExtreme 15.0, Voluntario del Programa SVP del IEEE, Miembro del Grupo de Trabajo del IEEE P1228 - Standard for Software Safety, y miembro de la ACM. Sus intereses de investigación incluyen Ingeniería de software, Innovación en educación superior, Comunicación Interna Organizacional, Aprendizaje de máquina, computación gráfica, computación en la nube, transformación digital e interacción persona-computadora (HCI), desarrollo de software seguro.

Tema de Ponencia: Systematic Mapping of the Literature on Secure Software Development

Fecha y Hora: Jueves 28 / 10:00 am - 11:00 am

Hernán Nina Hanco.pdf

MBA. Marilia Montesinos Ortega

Coordinadora de StartUPC aceleradora de negocios de la UPC
  • Egresada de la Universidad Andina del Cusco, Escuela Profesional de Ingeniería de sistemas

  • Universidad ESAN: Especialista en Operaciones y logística, Especialista en gestión de Procesos

  • CENTRUM Graduate Business School: Gestión de la innovación

  • CENTRUM PUCP: Master of Business Administration - MBA

  • MIT Sloan School of Management: Transformacion digital

MBA y Cofounder de Amanda.Team con mas de 8 años de experiencia en el diseño y desarrollo de programas de emprendimiento Innovador como Startup Perú, Startup factory en Certus, además es evaluadora en Startup Chile, Wexchange, docente de Innovación en Cibertec y asesora de proyectos de innovación. Actualmente es Coordinadora de StartUPC la aceleradora de negocios de la UPC

Tema de Ponencia: Ecosistema de innovación en Perú Empresa: Startupc

Fecha y Hora: Jueves 28 / 11:00 am - 12:00 m

Marilia Montesinos Ortega

Mgt. Pedro Enrique Abe Miguita

Docente del Departamento Académico de Ing. de Sistemas, Universidad Andina del Cusco

Docente del Departamento Académico de Ing. de Sistemas, Universidad Andina del Cusco, desde 2019. Es egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, de la especialidad de Ingeniería de Sistemas. Obtuvo el grado de Magister en Ciencias de Sistemas en la Universidad Tecnológica de Tokio, Japón.

Se desempeñó como Ing. de Sistemas en Fujitsu Ltd., la mayor empresa japonesa de tecnologías de información y comunicaciones en Tokio, Japón. Fue Jefe de Proyectos de la Clínica Centenario Peruano-Japonesa en Lima.

Sus áreas de interés profesional se centran en el desarrollo de habilidades blandas, habiendo dictado seminarios y cursos-taller en el Colegio de Ingenieros del Perú, CD Lima.

Tema de Ponencia: ¿Cómo formar un equipo efectivo en la Universidad Andina del Cusco?

Fecha y Hora: Viernes 29 / 06:00 pm - 07:00 pm

Ms.Cs. Lic. Claudia Olivia Román Fernández

Consultora en Informática en la empresa BAROS Sistemas Informáticos (La Paz- Bolivia)

Licenciada en Informática

Magíster en Educación Superior

Magíster en Ingeniería Informática

Con certificación de Cisco CCNA, Google Certified Educator N1, Microsoft Educator Certified, Microsoft Office Specialist (MOS) y Microsoft Technology Associated (MTA).

Desempeño como Consultor Informático, como docente de Licenciatura en Informática de la Universidad Autónoma Tomás Frías (Potosí- Bolivia), como docente de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Salesiana de Bolivia, Universidad Franz Tamayo y Universidad Privada del Valle Sede La Paz (La Paz- Bolivia).

Exposiciones en cursos sobre: Capacitación de Microsoft Teams para la docencia, Aplicación de TICs para la docencia en escuelas y colegios, Aplicación de TICs en la docencia universitaria.

Actualmente desempeñando la Consultoría en Informática en la empresa BAROS Sistemas Informáticos (La Paz- Bolivia), la docencia en la Carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Privada del Valle Sede La Paz y como capacitadora en la academia Netacad de Cisco de la Universidad Privada del Valle Sede La Paz.

Tema de Ponencia: La educación 4.0 en Ingeniería

Fecha y Hora: Viernes 29 / 07:00 pm - 08:00 pm

Mgt. Soledad Canaza Espejo

Coordinadora de Proyectos en la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación Institución Pública del Gobierno Peruano

Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y Privada de Tacna, he realizado una especialización en Ingeniería de Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Soy Magister en Desarrollo Organizacional y actualmente soy estudiante de Doctorado en Ingeniería en la PUCP. Me he desempeñado en diferentes entidades del Estado como Jefe de Unidad de la Unidad de Informática y Estadística, Directora de la Oficina General de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Estadística, Directora de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, entre otros cargos. En dichas entidades he liderado soluciones de tecnología de información y negocio, simplificación administrativa e innovación.

Tema de Ponencia: Experiencia de trabajo en el sector público – área de sistemas de información

Fecha y Hora: Viernes 29 / 08:00 pm - 09:00 pm

Claudia Olivia Román Fernández