Este método gira en torno a un sistema de tarjetas y cajas para optimizar la retención de información mediante información espaciada.
¿Cómo se realiza?
Crear tarjetas de estudio: en una cara escribir una pregunta o un término, y en la otra cara, la respuesta o definición.
Organizar las tarjetas en cajas de aprendizaje: se sugiere utilizar de 4 a 5 cajas. Para comenzar es necesario colocar todas las tarjetas en la primera caja, si una es contestada correctamente, colocarla en la siguiente caja.
Establecer la frecuencia de revisión de cada caja: por ejemplo, se puede revisar la primera caja todos los días, la segunda cada tres días y así sucesivamente. Las cajas siguientes siempre deben ser revisadas con menor frecuencia que las anteriores. Este paso no es rígido y se debe adaptar a las necesidades
Realizar sesiones de repaso: revisar las tarjetas de cada caja de acuerdo al cronograma establecido. Es necesario realizar un esfuerzo antes de verificar la respuesta de la tarjeta.
Medir el progreso y ajustar el método: ajustar el método de estudio de acuerdo al progreso para maximizar el aprendizaje y retención de información.