ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
Como está compuesta la estructura socioeconómica?
La estructura económica trata de estudiar las posibles relaciones que presenta el conjunto de la economía, repartido por sectores. En este sentido, los expertos toman como referencia la relación que presentan los tres sectores fundamentales de una economía: el sector primario, el secundario y el terciario. En otras palabras, hablamos de que la estructura económica es el enfoque global de todas las interrelaciones que se producen en una economía.
La estructura económica es un campo de estudio muy amplio. En este sentido, la economía se compone de una serie de elementos que, como los agentes socioeconómicos, se relacionan entre sí. Así, el principal objetivo del estudio de la estructura económica es la observación de cómo se comportan estos agentes, así como se interrelacionan.
En muchas ocasiones se estudia la economía de forma independiente. Ya sea con un análisis macroeconómico o microeconómico, la economía se suele estudiar de forma desagregada. Sin embargo, cuando hablamos de estructura económica hacemos referencia a ese análisis global que muestra el funcionamiento, en muchos casos permanente, de una economía. Así como, cabría destacar, el estudio de cómo se comportan los diferentes elementos que componen una economía para derivar en una situación real y observable en un determinado territorio.
Sectores de la economía y sus agentes económicos.
En toda economía existen tres agentes económicos fundamentales: las familias, las empresas y el Estado, aunque varias teorías económicas actuales insisten en incorporar una cuarta figura: la de los bancos, dada su cada vez mayor repercusión a la hora de intervenir en la economía.
Las familias
Se entiende por familias a todo el colectivo de personas físicas que toman decisiones al respecto de su forma de consumir, de trabajar o de administrar su patrimonio: la definición no queda afectada por el número de integrantes de la unidad familiar, considerándose también en este grupo de agentes económicos a los hogares compuestos por una sola persona.
Las empresas
Las empresas son los agentes económicos con personalidad jurídica que realizan actividades económicas, con independencia de si tales actividades persiguen expresamente obtener lucro o no.
Estas figuras aglutinan los factores de producción que generan las familias (el anterior interviniente): la tierra, el trabajo y el capital, con la finalidad de crear o aumentar el valor de los bienes y servicios económicos, los cuales estarán destinados a cubrir necesidades de las familias, de otras empresas o del Estado.
El Estado
La figura del Estado aúna funciones de regulación y recaudación de impuestos.
En términos de regulación, el Estado se encarga de elaborar leyes y fijar criterios para el cálculo de los precios de varios bienes y servicios orientados al consumo: también contribuye a la distribución de la riqueza mediante los servicios sociales.
La banca
Los bancos centrales son los encargados de asumir la administración de la moneda de curso legal, la oferta monetaria y los tipos de interés.
Se valen de las políticas monetarias para hacer fluctuar la oferta de dinero en la economía, y regular el consumo, la inversión o el ahorro a través de la modificación de las tasas de interés.
La estructura económica trata de estudiar las posibles relaciones que presenta el conjunto de la economía, repartido por sectores. En este sentido, los expertos toman como referencia la relación que presentan los tres sectores fundamentales de una economía: el sector primario, el secundario y el terciario. La estructura económica es un campo de estudio muy amplio. En este sentido, la economía se compone de una serie de elementos que, como los agentes socioeconómicos, se relacionan entre sí. En muchas ocasiones se estudia la economía de forma independiente. Así como, cabría destacar, el estudio de cómo se comportan los diferentes elementos que componen una economía para derivar en una situación real y observable en un determinado territorio.