Fig. 1 (Mumary 2025)
Fig. 1 (Mumary 2025)
El sitio arqueológico fue reportado por primera vez en 1943 por Ruppert y Denison, sin embargo, no fue hasta el año 2004 que se llevaron a cabo las primeras investigaciones arqueológicas y epigráficas en el sitio por parte de investigadores de la Universidad Autónoma de Campeche.
Entre 2004 y 2017, el proyecto estuvo bajo la dirección del Dr. William Folan Higgins, quien contó en todo momento con el apoyo fundamental de la Dra. Rosario Domínguez Carrasco y el Dr. Ricardo Armijo. Juntos llevaron a cabo diversos estudios arqueológicos. En este periodo el Proyecto respaldó el desarrollo de diversas investigaciones, no sólo desde enfoques arqueológicos, sino también en áreas como los monitoreos ambientales y el análisis de los procesos de deterioro de elementos pétreos.
Hasta el momento se ha levantado un plano detallado que abarca una superficie de 9 km², donde se registran el Grupo Principal, alrededor de 1,400 estructuras, así como varios grupos mayores y menores. Además, se identifican aguadas, canales, albarradas, canteras y sascaberas, elementos que reflejan la complejidad de su infraestructura y el alto nivel de organización de esta antigua ciudad maya.
En la actualidad, el proyecto está bajo la dirección del Dr. Pablo Mumary del Centro de Estudios Mayas de la UNAM y del Mtro. Javier Rivas Romero del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales de la UACAM. El eje central que rige el proyecto es la conformación de un equipo con múltiples visiones con el objetivo de comprender las dinámicas socioculturales y políticas del asentamiento.