HAV

Hepatitis A

MOLUSCOS BIVALVOS como vector!


TAXONOMIA

DOMINIO: RIBOVIRIA 

    GRUPO: IV (VIRUS ARN MONOCATENARIO POSITIVO) 

       REINO: ORTHORNAVIRAE 

           FILO: PISUVIRICOTA 

              CLASE: PISONIVIRICETES 

                 ORDEN: PICORNAVIRALES 

                    FAMILIA: PICORNAVIRIDAE 

                        GÉNERO: HEPATOVIRUS 

MORFOLOGIA

Su estructura presenta una morfología icosaédrica bajo el microscopio electrónico. Su genoma se divide en tres partes: 1) la región 5’ que tiene unida de forma covalente la proteína viral de 2,5 kb, VPg; 2) el segmento genómico que codifica para todas las proteínas virales, con regiones denominadas P1, P2 y P3; y, 3) una cola corta de poly(A) de 40 a 80 nucleótidos en el extremo 3’. 


ENFERMEDAD QUE PRODUCE

SIGNOLOGIA

AGENTE: Virus de la hepatitis “A” (picomavirus)

SEVERIDAD: Media a alta difusión potencial extenso. 

SÍNTOMAS EN EL HUMANO: Gastroenteritis, fiebre, diarrea, vómito, ictericia, inflamación del hígado. 

TRATAMIENTO Y CONTROL

Las técnicas de cultivo del VHA en células permiten obtener cantidades suficientes de virus para la producción de vacunas. Se han preparado varias vacunas contra la hepatitis A, inactivadas o vivas atenuadas, pero en la actualidad solamente hay cuatro disponibles a nivel internacional. Las cuatro presentan perfiles semejantes de eficacia y efectos secundarios. Tres de las vacunas se fabrican a partir de VHA obtenidos por propagación en cultivos de fibroblastos humanos. La cuarta se fabrica a partir del VHA purificado, extraído de cultivos de células diploides humanas infectadas e inactivados con formol. 

REFERENCIAS

Dirks et al (2021). Quantitative levels of norovirus and hepatitis A virus in bivalve molluscs collected along the food chain in the Netherlands, 2013–2017 (2021). International Journal of Food Microbiology. Volume 344, 109089. https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2021.109089 

Gutiérrez, J. C. R., & Montoya, A. I. T. (2011). Hepatitis A. Medicina & Laboratorio, 17(01-02), 11-22. 

Lees, D.N. (2000) Viruses and bivalve shellfish. International Journal of Food Microbiology 59: 81-116.

Pina Pedrero, S. (2001). Detección y caracterización de virus patógenos humanos en muestras ambientales y moluscos bivalvos. 

Romalde, J.L., I. Torrado, C. Ribao, & J.L. Barja. 2001. Global market: shellfish imports as source of re-emerging hepatitis A virus in Spain. International Microbiology 4: 223-226.

Saludemia . (s.f). https://www.saludemia.com/-/enfermedadhepatitis-a-y-moluscos. 7/10/21, de Saludemia Sitio web: https://www.saludemia.com/-/enfermedad-hepatitis-a-y moluscos.

Torrado, I., K. Henshilwood, D.N. Lees & J.L. Romalde (2002). Detection of enteric viruses in shellfish by the nested-PCR method, and comparision with F-specific RNA bacteriophage and Escherichia coli counts. En: "Molluscan Shellfish Safety" (A. Villalba, J.L. Romalde, B. Reguera & R. Beiras, eds.). Xunta de Galicia.

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. (2007). Diagnóstico de Situación Sanitaria Acuícola del Estado de Baja California. 28/11/21, de SAGARPA Sitio web: http://www.cesaibc.org/pdf/infointeres/moluscos/DIAGNOSTICOMOLUSCOS.pdf 

WHO colaborators. (2007). Vacunas contra la hepatitis A. 30/11/21, de OMS Sitio web: https://www.who.int/immunization/PP_hepA_SP.pdf 



Arkturus. Noviembre 2021