Los egresados que deseen iniciar su trámite de titulación, deberán presentarse en la Coordinación de Titulación de la Facultad de Ingeniería.
A continuación se presentan los requisitos para tramitar el título profesional y las diferentes modalidades que existen para obtenerlo.
Requisitos Generales:
Cubrir el total de los créditos obligatorios y optativos (incluyendo Prácticas Profesionales).
Haber terminado y acreditado el servicio social comunitario y liberado el profesional (se requiere constancia del SSP).
Acreditar el idioma extranjero.
Presentar el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL-CENEVAL).
Carta de Pasante (si no cuenta con este documento, puede tramitarlo en la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar).
Documentos requeridos para el proceso de Titulación:
1 copia del Acta de Nacimiento
1 copia del CURP: Descargarlo e imprimirlo de internet.
1 copia del Certificado de Preparatoria: Debe ser original si corresponde a una institución de otra Entidad Federativa.
1 copia del Certificado de Estudios Profesionales
Impresión de la Pre-solicitud elaborada: Registro que se hizo cuando se tramitó la carta Pasante y el Certificado de Estudios Profesionales. El alumno deberá ingresar a la página http://siii.uabc.mx/ con su cuenta de correo institucional y llenar la pre-solicitud.
Recibo (Original) de no adeudo de documentos: Se solicita en el área de Titulación de la Facultad y se entrega en Servicios Estudiantiles de Vicerrectoría.
Formato de no adeudo de tesorería: Se solicita en el área de cajas de tesorería-centro comunitario.
Formato de carta responsiva: Se solicita y se llena en el área de Titulación de la Facultad.
Recibo de pago por $200.00 pesos: Por concepto de Fomento a la Responsabilidad Social Universitaria.
En el caso de que se solicite Mención Honorífica, se deberá presentar el recibo de pago por $410.00.
Fotografías:
- 4 fotografías tamaño título engomadas, ovaladas, opacas, de 6 x 9 cm., blanco y negro, de frente con 5 cm. de acercamiento de la cara. Hombres: saco, corbata y camisa clara. Mujeres: No se aceptarán fotografías con blusas descubiertas, (tirantes, strapless) o de colores oscuros, debido a que el sello pierde visibilidad. (No se aceptarán fotos con sello de la fotografía o lentes).
- 4 fotografías tamaño infantil, con las mismas características anteriores (no engomadas).
- En el caso de que se solicite Mención Honorífica, se deberá presentar dos fotografías tamaño titulo adicionales
Nota: Todas las copias deberán estar por ambos lados y reducidas a tamaño carta.
Una vez efectuado el trámite, el titulado estará habilitado para realizar la Toma de Protesta, misma que, de acuerdo al Artículo 111 del Estatuto Escolar de la UABC, es de carácter obligatorio.
La Coordinación de Titulación notificará a los titulados, oportunamente, la fecha y hora en que se realizará la Ceremonia de Toma de Protesta.
Modalidades:
Existen diferentes modalidades que los egresados de Ingeniería Mecatrónica pueden elegir para obtener su Título Profesional.
1. Mérito Escolar:
Podrán acceder a esta modalidad de titulación, los egresados que hayan recibido el reconocimiento al Mérito Escolar.
2. Promedio General de Calificaciones
Para acceder a esta modalidad en acuerdo a lo establecido en el Artículo 106 Fracc. IV del Estatuto Escolar de la UABC, es necesario haber obtenido un promedio mínimo de 85 sin importar que se hayan presentado exámenes extraordinarios o cursado por segunda ocasión alguna asignatura.
Si el egresado obtuvo un promedio mínimo de 90 y no realizó ningún examen extraordinario, ni cursó en dos ocasiones la misma materia, tiene derecho a solicitar el reconocimiento de Mención Honorífica.
3. EGEL-CENEVAL
Para acceder a esta modalidad de titulación, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 106, Fracc. II del Estatuto Escolar de la UABC, es necesario haber acreditado el Examen General de Egreso de Licenciatura del CENEVAL y presentar la Constancia de Acreditación expedida por el Centro Nacional de Evaluación.
Los egresados que hayan obtenido un resultado Sobresaliente, podrán solicitar el reconocimiento por Mención Honorífica.
4. Programa Educativo de Buena Calidad
Para acceder a esta modalidad de titulación, es necesario haber egresado de un Programa Educativo de Buena Calidad. El programa educativo de Ingeniería Mecatrónica es considerado de buena calidad desde el ciclo 2014-2 hasta el presente.
5. Ejercicio o Práctica Profesional
Para acceder a esta modalidad de titulación, de acuerdo con los criterios establecidos por la unidad académica, se requiere comprobar el desempeño de la práctica profesional por un periodo mínimo de 2 años a partir de la fecha de egreso.
1ra. Etapa: Presentar en la Coordinación de Titulación la solicitud para acceder a esta modalidad.
Anexar a dicha solicitud la documentación que compruebe un periodo no menor a 2 años del ejercicio o práctica profesional, la cual deberá estar directamente relacionada con el programa educativo cursado. Este documento deberá presentarse de la siguiente manera:
Engargolado, empastado, en carpeta o encuadernado
Con portada que identifique los datos de la institución, modalidad de titulación, título que desea obtener, nombre y número de matrícula del interesado.
Con la documentación que a continuación se relaciona:
Currículum vitae (original)
Resumen de actividades laborales por un periodo mínimo de 2 años (original
Los siguientes documentos probatorios:
- Cartas de trabajo (original)
- Nómina (copia de talones de cheque por mes, mínimo 2 años)
- Alta al IMSS, ISSSTE u otro similar
- Otros documentos que a su criterio considere importantes para acreditar el tiempo laborado y la práctica profesional relacionada con el programa cursado
Copia del Certificado de Estudios Profesional, Carta de Pasante y Liberación del Servicio Social Profesional.
El documento deberá presentarse en original y dos copias. Será turnado a una COMISIÓN REVISORA integrada por especialistas del área, quienes dictaminarán en un plazo no mayor a 15 días hábiles la acreditación o no acreditación de la modalidad de titulación. Una vez acreditada la modalidad se procederá a la
2da Etapa: presentar la documentación descrita en esta página antes de las modalidades, además de:
1 copia de aprobación académica, expedido por la comisión revisora correspondiente
6. Estudio de Posgrado
De acuerdo al Artículo 106 Fracción IV del Estatuto Escolar de la UABC, los ESTUDIOS DE POSGRADO, pueden utilizarse como modalidad de titulación siempre y cuando se acredite haber cursado:
100% de los estudios de una especialidad afín al Programa Educativo cursado.
El 50% de los créditos que integran el plan de estudios de una maestría afín al Programa Educativo cursado.
1ra. etapa:
Para hacer uso de esta modalidad el pasante deberá SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN ACADÉMICA correspondiente, presentando en la Coordinación de Titulación los siguientes documentos:
Copia del certificado de la especialidad ó constancia oficial del porcentaje de créditos cursados del programa de maestría.
Copia del Plan de Estudios, si el programa es impartido por una institución diferente a la UABC.
Copia de Certificado de Estudios Profesionales, Certificado de Pasante y Liberación de Servicio Social Profesional
2da. etapa: presentar la documentación descrita en esta página antes de las modalidades, además de:
Constancia de APROBACIÓN ACADÉMICA, expedida por la COMISIÓN REVISORA del área de estudios correspondiente.
1 copia del Certificado de Estudios parcial, en el caso de estudios de maestría.
1 copia del Certificado de Estudios, en el caso de estudios de especialidad.
7. Servicio Social
El servicio social, como opción a titulación, deberá representar una aportación a nivel profesional que el alumno o egresado haga a la sociedad. Dicha aportación podrá ser en el campo de la investigación, la docencia o en la realización de las actividades que impliquen poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus estudios profesionales.
1ra. Etapa: Asignarse a un programa de servicio social y simultáneamente solicitar a la Unidad Académica la autorización para que éste sirva como opción a titulación. Para que dicha autorización proceda, los objetivos del programa deberán ser acordes a los señalados en el párrafo primero del presente instructivo. La Unidad Académica asignará un coordinador de programa, quien supervisará su cumplimiento y fungirá como asesor en la elaboración del informe o memoria.
De acuerdo con los criterios del Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, el Trabajo escrito debe reunir los siguientes requisitos:
DE FORMA
Empastado o encuadernado. Portada con el nombre y escudo de la institución, de la facultad y del interesado, nombre de la carrera, mención de la modalidad de titulación, índice del contenido del trabajo, introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía.
DE FONDO
El informe o memoria deberá presentarse por escrito al finalizar el servicio social, debe describir las actividades realizadas, el grado de cumplimiento de los objetivos iniciales y en general los resultados obtenidos en el programa.
Si el Departamento de Formación Profesional y Vinculación cancela el computo de las horas de servicio social prestado, la opción de titulación será igualmente cancelada y el interesado podrá elegir entre iniciar nuevamente con esta opción de titulación, o bien cualquier otra de las señaladas en el Estatuto Escolar.
2da. etapa: presentar la documentación descrita en esta página antes de las modalidades. Además de:
Aprobación académica de la memoria o reporte de servicio social expedida por la comisión revisora correspondiente.
8. Curso de Titulación o Diplomado
Los cursos de titulación se estructurarán de manera que permitan evaluar, en conjunto, los conocimientos, las aptitudes y las habilidades del pasante respecto a su carrera, así como su capacidad de comprensión e identificación de problemas y la aplicación de sus conocimientos y destrezas para la solución de los mismos.
La acreditación de un curso de titulación será el equivalente a la primera etapa del examen profesional.
En ningún caso el plazo para presentar la segunda etapa del examen profesional, será mayor a seis meses posterior a la fecha de concluido el curso
Al solicitar su Examen Profesional, el interesado deberá entregar a la Coordinación de Titulación, cuando menos quince días hábiles a la fecha propuesta los la documentación descrita en esta página antes de las modalidades, además de:
1 copia de la constancia de acreditación del curso de titulación
Formato de asignación de Jurado Calificador, firmado de aceptación de fecha y hora propuesta. Puedes descargar este formato haciendo clic en este enlace.
9. Tesis
La Tesis es una disertación escrita producto de una investigación realizada. En relación a la presentación de examen profesional por la opción Tesis, en su primer etapa, la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar establece los siguientes lineamientos:
1. La unidad académica será responsable de asignar:
Tema de tesis utilizando el Formato REGISTRO DE TESIS que puedes descargar haciendo clic aquí y que deberás presentar en la coordinación de titulación para registro del tema.
Director de tesis
Tiempo de elaboración del documento
Requisitos de contenido del trabajo
Modalidad de las evaluaciones
Fecha de examen profesional
2. La información anterior será comunicada al sustentante de la tesis mediante oficio, recabando firma de enterado.
En relación al tema de tesis que asigne la Dirección de la Unidad Académica correspondiente, éste deberá ser novedoso, es decir, no debe haber tesis con el mismo contenido salvo que se prevea una nueva perspectiva en el análisis y se tengan diferentes resultados.
La segunda etapa consiste en la presentación de su Examen Profesional, el interesado deberá entregar a la Coordinación de Titulación, cuando menos quince días hábiles antes a la fecha propuesta la documentación descrita en esta página antes de las modalidades, además de:
Solicitud de examen profesional, puedes descarga la solicitud haciendo clic en este enlace
Copia del oficio de autorización del registro de tesis
Formato de votos aprobatorios firmado por cada uno de los sinodales. Puedes descargar este formato haciendo clic aquí
Formato de asignación del Jurado Calificador, firmado de aceptación de fecha y hora propuesta, puedes descargar este formato haciendo clic en este enlace
1 ejemplar de la tesis en disco compacto con portada y etiqueta en disco, que contenga los siguientes datos: Nombre de la Institución, nombre de la facultad, Escudo Institucional, nombre de la tesis, nombre de director de tesis, nombre de tesista y fecha actual.
10. Unidad Audiovisual
Esta modalidad de titulación, consiste en seleccionar un tema del plan de estudios que el interesado haya cursado y desarrollarlo apoyándose en la utilización de diapositivas y grabaciones que permitan que la exposición del tema sea clara y concreta.
La elaboración de una Unidad Audiovisual se realizará con base en los siguientes lineamientos:
La Unidad Académica correspondiente asignará por escrito el o los temas a desarrollar utilizando el Formato de Registro de Tema de Unidad Audiovisual que puedes descargar en este enlace y que deberás presentar en la coordinación de titulación para registro del tema.
Una vez que el tema haya sido oficialmente comunicado, el interesado contará con un plazo de seis meses para presentar la primera etapa de su examen profesional.
Una vez concluida la unidad audiovisual el interesado la someterá a aprobación del jurado asignado por la Dirección de la Unidad Académica, quien otorgará por escrito su voto aprobatorio.
Una vez aprobada la unidad audiovisual, el sustentante dispondrá de un año para sustentar su examen profesional.
Al solicitar su examen profesional, el interesado deberá entregar a la Coordinación de Titulación cuando menos 15 días hábiles a la fecha propuesta, la documentación descrita en esta página antes de las modalidades, además de:
Solicitud de examen profesional, puedes descarga la solicitud haciendo clic en este enlace.
1 copia del oficio de autorización del registro de la unidad audiovisual
Formato de votos aprobatorios firmado por cada uno de los sinodales. Puedes descargar este formato haciendo clic aquí.
Formato de asignación del jurado calificador, con firma de aceptación de fecha y hora propuesta para el examen, puedes descargar este formato haciendo clic en este enlace.
11. Publicación de Artículo con Arbitraje (No disponible para Ingeniería Mecatrónica)