Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Un sistema de cableado puede soportar de manera integrada o individual los siguientes sistemas:
Sistemas de voz.
Centralitas (PABX), distribuidores de llamadas (ACD).
Teléfonos analógicos y digitales, etc.
Sistemas telemáticos.
Redes locales.
Conmutadores de datos.
Controladores de terminales
Líneas de comunicación con el exterior, etc.
Sistemas de Control.
Alimentación remota de terminales
Calefacción, ventilación, aire acondicionado, alumbrado, etc.
Protección de incendios e inundaciones, sistema eléctrico, ascensores
Alarmas de intrusión, control de acceso, vigilancia, etc.
En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios:
Coaxial.
Par Trenzado (2 pares).
Par Trenzado (4 pares).
Fibra Óptica.
De los cuales el cable Par Trenzado (2 y 4 pares) y la Fibra Óptica son reconocidos por la norma ANSI/TIA/EIA-568-A y el Coaxial se acepta, pero no se recomienda en instalaciones nuevas