Por su forma de transmisión
Cable par trenzado
Cable Coaxial
Cable Fibra Óptica
Radio Frecuencia
Microondas
Por su forma de Luz
Un uso muy común es el que hacen los mandos a distancia (ó tele comandos) que generalmente utilizan los infrarrojos en vez de ondas de radio ya que no interfieren con otras señales como las señales de televisión. Los infrarrojos también se utilizan para comunicar a corta distancia los ordenadores con sus periféricos. Los aparatos que utilizan este tipo de comunicación cumplen generalmente un estándar publicado por Infrared Data Association.
Conexiones LAN-to-LAN en Campus con velocidades de Fast Ethernet o Gigabit Ethernet, conexiones LAN-to-LAN en una ciudad. ejemplo, Red de área metropolitana. para cruzar una vía pública u otras barreras imposibles para emisor y receptor, rápido acceso a servicios de banda ancha de alta velocidad en las redes de fibra óptica, instalación de redes Temporales (para eventos o para otros fines), restablecer la conexión de alta velocidad rápidamente (en caso de desastres), como una alternativa o complemento de actualización a las actuales tecnologías inalámbricas, como complemento de seguridad para las importantes conexiones de fibra óptica, para las comunicaciones entre naves espaciales, incluidos los elementos de una constelación de satélites.
Por su forma de conmutación
En la conmutación de circuitos, el camino (llamado “circuito”) entre los extremos del proceso de comunicación se mantiene de forma permanente mientras dura la comunicación, de forma que es posible mantener un flujo continuo de información entre dichos extremos. Este es el caso de la telefonía convencional.
Esta transmisión no se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de voz y video, en la misma los nodos que intervienen en la comunicación disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión, no hay contención, una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.
no de los peores inconvenientes de la conmutación de circuito es la poca tolerancia a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.
La conmutación de paquetes se trata del procedimiento mediante el cual, cuando un nodo quiere enviar información a otro lo divide en paquetes, todos del mismo tamaño, los cuales contienen la dirección del nodo destino, en este caso, no existe un circuito permanente entre los extremos y, la red, simplemente, se dedica a encaminar paquete a paquete la información entre los usuarios.
Es la conmutación más usadas, en caso de error en un paquete solo se reenvía ese paquete, sin afectar a los demás que llegaron sin error, se limita el tamaño de los paquetes a enviar de manera que ningún usuario pueda monopolizar una línea de transmisión durante mucho tiempo, por lo que las redes de conmutación de paquetes pueden manejar tráfico interactivo, esto hace que aumente la aumenta la flexibilidad y rentabilidad de la red.
Es el tipo de conmutación menos utilizadas, para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje deberá ser almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio antes de poder ser reenviado al siguiente, por lo que los nodos temporales deben tener una gran capacidad de almacenamiento.
Por su alcance geográfico
Red de área personal (PAN)
Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo, si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.
Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
La tecnología que acabó denominándose Bluetooth arranca en 1989, con el impulso de Nils Rydbeck, el director de tecnología de Ericsson Mobile en Lund, Suecia. El objetivo era desarrollar unos cascos inalámbricos, en definitiva, unos cascos Bluetooth.Bluetooth es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz.
¿Qué tan segura es una red PAN?
No tienen muchos problemas en torno con el cableado ya que sus dimensiones son muy disminuidas. Permite que los dispositivos puedan detectar de forma autónoma y conectarse uno a otro. Es una red privada. Es segura.
Red de área local (LAN)
Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.
Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
Seguridad
La red LAN suelen considerarse más seguras que el WiFi porque requieren conectar los dispositivos por cable. No obstante, este tipo de redes también presentan una serie de vulnerabilidades
Red de área de campus (CAN)
Supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.
En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
Universidad de Tel Aviv, Israel
Este se conecta a todos los componentes (nodos) de la red a través de los cables CAN-H y CAN-L. La señal es diferencial, es decir, cada una de las líneas CAN está referenciada a la otra línea, no a la tierra del vehículo. Cada nodo de la red tiene un identificador único.
Red de área metropolitana (MAN)
Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
Con una red MAN es posible compartir e intercambiar todo tipo de datos (texto, vídeos, audio, etc.) mediante fibra óptica o cable de par trenzado. Este tipo de red supone una evolución de las redes LAN (Local Area Network o Red de Área Local), ya que favorece la interconexión en una región más amplia, cubriendo una mayor superficie. Por otro lado se encuentra la red WAN (Wide Area Network o Red de Área Amplia), que permite la interconexión de países y continentes.Las redes MAN pueden ser públicas o privadas. Estas redes se desarrollan con dos buses unidireccionales, lo que quiere decir que cada uno actúa independientemente del otro respecto a la transferencia de datos.
Cuando se utiliza fibra óptica, la tasa de error es menor que si se usa cable de cobre, siempre que se comparen dos redes de iguales dimensiones. Cabe mencionar que ambas opciones son seguras dado que no permiten la lectura o la alteración de su señal sin que se interrumpa el enlace físicamente.
Red de área amplia(WAN)
Red WlanSon las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.Las redes WAN incorporan diversas redes de menor tamaño en una sola, interconectando así usuarios separados por enormes distancias, con mayores tasas de transmisión y con diversos niveles (capas) de datos.
Esto implica la necesidad de máquinas dedicadas por completo a la ejecución de programas de usuario (hosts), la presencia de aparatos enrutadores y conmutadores, o la utilización de máscaras de sub-red para conectar varios hosts.
Red de área de almacenamiento (SAN)
Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.
Red de área local virtual(VLAN)
Seguramente en algún momento has escuchado hablar de ellas, pero no sabes muy bien para qué sirven y qué ventajas ofrecen en lo que respecta a la seguridad de las comunicaciones, por lo que resulta útil cuando queremos segmentar los equipos y limitar el acceso entre ellos por temas de seguridad.
VLANs (Red de área local y virtual), consiste en dos o más redes de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo equipo informático, aunque se encuentren físicamente conectados a diferentes segmentos de una red de área local, es decir, un administrador puede disponer de varias VLANs dentro de un mismo router, agrupando los equipos de un determinado segmento de red.
Los principales tipos de VLAN se componen por estáticas y dinámicas, siendo las VLAN estáticas las que se configuran manualmente mediante la asignación de puertos a una VLAN, y las dinámicas usan una base de datos que almacena una asignación de VLAN a MAC para determinar la VLAN a la que está conectado un host en particular, permitiendo que los hosts se muevan dentro de la red en lugar de las redes estáticas.