Formar profesionistas con competencias para diseñar, innovar, integrar y gestionar tecnología; realizar investigación científica y dirigir equipos multidisciplinarios para resolver problemas en el área biomédica con ética, actitud emprendedora y consciente del desarrollo sustentable.
Ejercer la profesión en el entorno político, social, económico y cultural de manera ética y dentro del marco legal.
Promover y aplicar acciones relacionadas con el desarrollo sustentable.
Realizar investigación científica y desarrollo tecnológico.
Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.
Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en contextos nacionales e internacionales.
Participar como administrador en la toma de decisiones para la gestión de recursos humanos, económicos y materiales.
Asesorar y capacitar en el área de Ingeniería Biomédica.
Diseñar e implementar instrumental de alta tecnología para el diagnóstico médico, tratamiento y rehabilitación integral de pacientes.
Innovar, integrar y administrar la tecnología en laboratorios, clínicas y hospitales.
Intervenir en la creación de condiciones de seguridad e higiene en instalaciones hospitalarias empleando la normatividad vigente.
Integrar soluciones informáticas en el campo de la Ingeniería Biomédica
Gestionar sistemas de manejo y disposición de desechos en el área biomédica.
Proveer servicio de mantenimiento a equipo biomédico.
Asignaturas de la especialidad:
Aprendizaje máquina en el diagnóstico clínico
Introducción a Ciencia de Datos
Infraestructura hospitalaria
Tópicos de Tecnologías para el Cuidado de la Salud
Telesalud y Telemedicina
Gemelos digitales
Objetivo de la especialidad
Formar profesionales en el desarrollo de sistemas orientados a la preservación de la salud, demostrando su capacidad creativa y emprendedora, realizando actividades de análisis y síntesis para resolver problemas en forma competitiva e innovadora para atender las necesidades de atención a la salud con una conciencia social y ética.
Perfil de egreso
El estudiante adquirirá las competencias que le permitirán participar en la elaboración de proyectos de ingeniería para el diagnóstico médico y tratamiento. Tendrá una actitud científica, crítica, responsable y propositiva ante la necesidad de resolver problemas complejos relacionados con el campo del cuidado de la salud. Permitiéndole ser un canal de comunicación entre los profesionales de la salud y las soluciones tecnológicas.
Asignaturas de la especialidad:
Tópicos de Ingeniería de Manufactura I
Control Estadístico de Calidad
Administración de Operaciones
Gestión de la Calidad
Manufactura Esbelta
Tópicos de Ingeniería de Manufactura II
Formar profesionales en el área de manufactura inteligente para implementar políticas de calidad y normas internacionales en los clúster de Baja California.
El estudiante adquirirá las habilidades y competencias que le permitan participar en el desarrollo de proyectos de ingeniería multidisciplinario para:
Toma de decisiones para la mejora en los procesos de manufactura del clúster de productos médicos, electrónico y aeroespacial.
Participar en los procesos de certificación de procesos de manufactura en base a normas internacionales de los diversos clúster.
Mejorar los procesos de manufactura mediante la integración de nuevas tecnologías y políticas de calidad.
Asignaturas de la especialidad:
Sistemas de Visión en Procesos de Automatización
Diseño de elementos de máquina asistido por computadora
Tópicos Selectos de Mecatrónica Industrial
Electroneumática Aplicada
Automatización Robótica
Taller de Liderazgo
Formar profesionales con base científica, tecnológica y humanística, que sean capaces de seleccionar, desarrollar, sustentar e innovar sistemas, procesos industriales y de servicios con un enfoque mecánico, electrónico, robótico y de automatización con un sentido de responsabilidad con su entorno sociocultural e ambiental.
El estudiante adquirirá las habilidades y competencias que le permitan participar en el desarrollo de proyectos de ingeniería multidisciplinario para:
Tener la capacidad de evaluar y resolver problemas de ingeniería, proponiendo soluciones con tecnologías actuales y de vanguardia.
Diseñar productos procesos y sistemas de acuerdo con las necesidades tecnológicas, así como adaptar los productos existentes a estas.
Administrar y asegurar la calidad, eficiencia y rentabilidad de los sistemas y procesos productivos.
Automatizar procesos de manufactura a través de dispositivos, equipos y productos inteligentes para el desarrollo de la tecnología.
Asignaturas de la especialidad:
Normatividad en dispositivos médicos
Biomateriales avanzados
Caracterización de biomateriales
Procesos de esterilización
Aplicaciones de biomateriales
Tópicos selectos de Biomateriales
Objetivo de la especialidad
Formar profesionales competentes para aplicar sus conocimientos, generar metodologías y sistemas que permitan detectar, controlar y optimizar un proceso para la obtención de sustancias de importancia biológica, médica, química e industrial. El profesional será capaz de atender y aplicar la normatividad nacional e internacional desde el aspecto ambiental y de calidad en cualquier ámbito en que se desarrolle como Ingeniero. Además, será capaz de llevar a cabo el desarrollo de proyectos de investigación con base tecnológica donde se genere una mejora del proceso, materiales o sistemas en estudio basado en la aplicación de sus conocimientos en el área de biomateriales.
Perfil de egreso
Los Ingenieros con la especialidad en Biomateriales podrán aplicar sus conocimientos, generar metodologías y sistemas que permitan detectar, controlar y optimizar un proceso para la obtención de sustancias de importancia biológica, médica, química e industrial. El profesional será capaz de atender y aplicar la normatividad nacional e internacional desde el aspecto ambiental y de calidad en cualquier ámbito en que se desarrolle como Ingeniero. Además, será capaz de llevar a cabo el desarrollo de proyectos de investigación con base tecnológica donde se genere una mejora del proceso, materiales o sistemas en estudio basado en la aplicación de sus conocimientos en el área de biomateriales.
**Nota: Cualquier otra especialidad corresponde a otro departamento y requiere autorización de la coordinación correspondiente