Laguna Marroquin, Jorge
Tinco Huatuco, Diego Alexander
Velasquez Laime, Anderson
Vicos Pajuelo, Jilber Ronaldy
¿Qué se va a diseñar?
El proyecto consiste en un Reductor RV, estos son una versión básica de reductores de alta precisión, compactos y ligeros con un eje sólido donde estos entregan un par elevado. Además, se le diseñara una carcasa para poder acoplar un motor paso a paso.
¿Qué mecanismos usa?
Internamente consisten en un sistema cicloidal de dos discos con la finalidad de disminuir la vibración. Además, como eje de salida se tiene engranajes helicoidales epicicloides.
Reductor RV
Cálculos y datos de diseño
Tabla 01. Cuadro de diseño del sistema cicloidal
Tabla 2. Cuadro de diseño del sistema cicloidal
Relación de transmisión total
Diseño 3D del reductor RV
Tabla 03. Tiempos de corte lazer
Debido a que no se tuvo en cuenta la ubicación y tamaño exacto del stock desde un inicio, el proceso de configuración de fresado en Fusion 360 fue extendido sustancialmente. Se recomienda trabajar con un stock del tamaño suficiente para que el proceso de desbaste sea el mínimo posible.
Se sabe que para el fresado de 5 ejes del material MDF no se debe de configurar cortes de manera perpendicular a las capas de dicho material. Así mismo, en caso de que sea totalmente necesario la realización de fresado por en esta dirección, realizar el mecanizado completo de la parte superior de la pieza para así no se pierda resistencia estructural en la parte inferior, quitando así en gran parte el riesgo de desprendimiento de la pieza respecto al stock.
Debido a que durante el diseño de los cigüeñales no se consideró la forma de unirlo a los planetas (siendo que esta conexión corresponde al movimiento de nuestro reductor RV) al momento del ensamble se encontró que estos giraban sin transmitir el movimiento a los discos del cicloidal. Se pensaron distintas formas de volver esta piezas en una sola, siendo una de estas fundir un perno con el cigüeñal y de esta forma unirlo al planeta (las piezas se encontraban impresas en 3D), sin embargo concluimos que el método más simple y práctico de resolver este problema es rediseñar la pieza de tal forma que con un perno y una tuerca podamos unir el cigüeñal con el planeta (apriete).
Pese a que durante el diseño del reductor RV se tomó en cuenta tolerancias para el acople de los cigüeñales con los discos del cicloidal, al momento de ensamblarlos no se lograba el movimiento esperado (siendo este rígido) a pesar de que ya contábamos con los planetas y cigüeñales como un solo eje. Por lo cual concluimos que para un adecuado funcionamiento de nuestro reductor RV es necesario lijar los agujeros donde nuestros cigüeñales irán ubicados para la transmisión de movimiento.
Tornillo cabeza hexagonal M5x20
Arandelas
Tuerca M10