Chaparro Chacon, William Jesus
Puente Rodriguez, Denzel Luis
Rojas Ilanzo, Jhoan Anderson
Valdez Rojas, Alexander Jair
Este sistema nos ayuda a darle movimiento a diferentes mecanismos, logrando así también que reducir la velocidad que entregan los motores consiguiendo un mayor torque de los motores colocados y que finalmente sean utilizardos de manera controlada.
Estos sistemas se usan en su mayoría en la construcción de brazos robóticos y estos nos sirven para darle el movimiento rotatorio característico de los mismos, permitiéndonos generar movimientos en diferentes direcciones así como en su propio eje.
Cuadro de configuración del sistema planetario en impresión 3D
Cuadro de configuración del sistema planetario en corte láser
Vistas desde Cura de la impresión 1 (3 planetas y 1 sol)
Vistas desde Cura del anillo
Vistas desde JobControl de los portaplanetas
Diseño final en fisico:
Debido a que no se realizó la calibración de la cama de la impresora, el primer intento de impresión resultó desfavorable, por lo tanto, se concluye que es importante verificar que la cama de la impresora 3D se encuentre calibrada.
Debido a que se realizó el diseño del mecanismo sin tener los rodamientos y sus dimensiones, se presentó el inconveniente de que los rodamientos requeridos no eran muy comunes, por lo que se concluye que se debe realizar la investigación sobre la comerciabilidad de los rodamientos previo al diseño.
Dado que no se tuvo en cuenta el agujero central de los portaplanetas se tuvo que modificar el diseño y volver a realizar el corte láser, se recomienda que se realice un estudio riguroso de como ha de accionar al mecanismo cuando esté terminado y así evitar realizar cambios en el diseño durante la fabricación.
Debido a que se detectó fricción en el mecanismo ensamblado, se recomienda el uso de arandelas para separar las piezas y así disminuir considerablemente la fricción.
Lista de materiales: