Rocío Pérez es una Coach de Transformación con 16 años de experiencia en negocios, marketing y educación. Ayuda a líderes y emprendedores a desbloquear su potencial y alcanzar sus objetivos, promoviendo autenticidad y rentabilidad. Defensora del Futuro del Trabajo, Sostenibilidad, Diversidad e Inclusión, ofrece sesiones individuales y recursos para maximizar el rendimiento.
Con una especialización en Asesoramiento Educativo Familiar y un certificado en Educación Superior, es docente de emprendimiento desde 2015 y Fellow Entrepreneur Member de Kennesaw State University. Como emprendedora y mentora, ha trabajado en incubación y aceleración de negocios, así como en consultoría en turismo, marketing y diseño de proyectos turísticos. Actualmente, es Docente Titular I en UNITEC, encargada del proceso de pre-incubación en el HUB. En su tiempo libre, disfruta de la lectura, el ejercicio y pasar tiempo con su familia y mascotas.
Erica Jensen es una arquitecta de experiencias, experta en comunicación, educación digital y entornos de emprendimiento con enfoque Fintech. Con su labor en la Asociación Fintech y como docente, lidera la innovación y formación en medios y tecnología. #ArquitectaDeExperiencias
Co-fundador y CEO de Sube Latinoamérica, co-fundador y presidente de la Asociación Fintech de Honduras, Organizador/facilitador de Startup Weekend, Master Scuba Diver Trainer
Claudia Pagoaga es Licenciada en Mercadotecnia y Negocios Internacionales, con un Máster en Dirección Empresarial. Cuenta con 11 años de experiencia en mercadeo en telecomunicaciones y 8 años trabajando en universidades como Coordinadora del Centro de Emprendimiento e Innovación. Actualmente, es Gerente de Programa en Honduras Digital Challenge.
Nacido en la cuna de los sabios Diaz del Valle, la hermosa sultana del sur del país, Choluteca, Choluteca, soy un profesional apasionado por el mundo de la Creatividad, innovación y emprendimiento, experto de las tecnologias de información con énfasis en el desarrollo de software, encargado de diseño y gestión de proyectos tecnológicos con metodologías agiles y PMO. Amante de la transformación digital de procesos y productos tecnológicos.
Carla Auxiliadora Mejía Flores es una educadora con amplia experiencia en enseñanza y formación. Especializada en Tecnología aplicada a la educación, ha participado en proyectos tanto locales como internacionales, destacando su compromiso con el desarrollo profesional y la integración de la tecnología en la educación. Sus roles abarcan desde la formación de formadores hasta la coordinación de proyectos y la participación en competencias de robótica, respaldados por una sólida formación académica y una amplia gama de certificaciones en educación y tecnología.
Alejandra Lucía Sierra Wilkinson, con un MBA en Emprendimiento e Innovación, lidera programas en Impact Hub Tegucigalpa y dirige dos proyectos empresariales propios. Su visión innovadora se refleja en el desarrollo de soluciones impactantes y en su trabajo en el Centro Nacional de Educación para el Trabajo. Galardonada con el Premio de Innovación y Creatividad en 2012, su trayectoria demuestra su dedicación a la excelencia y al emprendimiento.
Licenciada en Administración Industrial y Máster en Psicología Industrial, tiene más de una década de experiencia en desarrollo de negocios para empresas digitales. Actualmente, es Business Relations Manager en Hello Iconic, colaborando con clientes como Disney y Refundo. Posee certificaciones internacionales en emprendimiento y ha participado en programas en Israel y Alemania.
Ana María Cardona, educadora con 30 años de experiencia, es fundadora de Sunshine School y posee una Maestría en Psicología de la Educación de la Universidad de Florida, además de ser becaria Fulbright. Promueve la educación STEAM en Honduras con proyectos respaldados por la OEA y el Departamento de Estado de EE. UU. También inició el programa "Té de Las Niñas" y es Coordinadora de Compromiso Local para Honduras del programa "Tech Girls", empoderando a niñas en STEM. Su nuevo proyecto, "Spark STEAM in a Box", ofrece kits interactivos para fomentar habilidades STEAM en niños.
Galeano es Ingeniera Industrial y de Sistemas con una maestría en Administración de Proyectos. Con más de 7 años de experiencia en gestión académica, actualmente es Jefa Académica del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas en UNITEC. Ha liderado proyectos tecnológicos, sociales y de mejora continua, colaborando con estudiantes, docentes y empresas para mejorar procesos y sistemas de acuerdo a estándares internacionales. Su pasión por entender el mundo a través de sistemas la impulsa a buscar continuamente formas de mejora y aportar valor.
Esposa y madre de dos hijas, Ingeniera Industrial y Presidenta de la Fundación STEM Honduras, además de ser Gerente General de IT Group S.A. Comenzó su carrera en la industria manufacturera y luego se enfocó en tecnología. Fundó la Fundación STEM Honduras en 2017 para promover la educación STEM y la robótica. Divide su tiempo entre IT Group y la fundación, liderando iniciativas para brindar oportunidades a niños y jóvenes en STEM. Se compromete especialmente en aumentar la participación de las niñas en STEM y robótica, logrando altos niveles de participación en competencias nacionales e internacionales.
Ingeniera Industrial por la UNAH con un Máster en Administración de Proyectos de UNITEC, y Maestrías en Recursos Hídricos (Universidad de Calgary-UNAH) e Ingeniería Ambiental. Actualmente es CEO de Lo Tengo App y Coordinadora de la Carrera de Ingeniería Industrial en la UNAH.
Ingeniera Mecánica Industrial por la UNAH, con un Máster en Astrofísica y un Ph.D. en Astrofísica de la Universidad de Coimbra, Portugal. Es Presidenta de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) – Capítulo Honduras y Profesora Titular II del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la UNAH desde 2005. Además, es Coordinadora de la Maestría en Astronomía y Astrofísica de la UNAH y lidera proyectos de investigación en colaboración con instituciones internacionales. Autora de varios artículos científicos y miembro de diversas asociaciones científicas nacionales e internacionales.
Delvin Cruz es ingeniero en Sistemas y pasante de un MBA en Finanzas. Es CEO y co-funder de BMedical, una startup premiada y nominada tanto a nivel nacional como internacional. Además, se desempeña como Especialista en Emprendimientos en el Proyecto Innova-T, el cual apoyará a al menos 400 jóvenes a certificarse en habilidades digitales para encontrar empleo o desarrollar emprendimientos tecnológicos tipo Startup o SpinOff. En 2023, fue galardonado como el joven más sobresaliente en desarrollo tecnológico por la Cámara Junior de Honduras, donde actualmente es el Director Nacional de Tecnología e Innovación.
Soy una profesional con experiencia en el área de comercialización de productos y servicios con 19 años de experiencia. Durante mi trayectoria laboral me he especializado en la consultoría en el área de mercadeo, ventas, desarrollo de mercados, introducción de nuevos productos e investigación de mercados. Adicional temas de mejora en filosofía de servicio y customer experience.
Francisco Aarón Núñez Vásquez es profesor en Turismo y Hostelería a nivel de licenciatura, con una sólida formación académica que incluye un Máster en Dirección y Consultoría Turística enfocado en negocios digitales, un Máster en Gerencia de Proyectos y un MBA en Marketing Management. Además, posee diversos diplomados, entre ellos en Vicencianismo, Habilidades Docentes, Educación Superior con énfasis en Tecnología, Derechos Humanos con énfasis en Trata de Personas y Migración, Docencia Virtual y Vinculación Universitaria con énfasis en Proyectos Sociales. Su experiencia y formación lo posicionan como un experto en el ámbito educativo y turístico.
Fundador de Mintec, un agencia de desarrollo de tecnología y marketing digital. Ha trabajado como consultor y lider en programas de emprendimiento y ha ayudado a emprendedores tecnológicos en etapas tempranas en temas relacionados a negocios, tecnología, y marketing.
Kevin Martínez es docente en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) en Tegucigalpa, Honduras. Es Coordinador de los Young Professionals en Sección Honduras. Kevin ha trabajado como asesor tecnológico para varias startups en Latinoamérica y ha sido parte de eventos de ingeniería y emprendimiento. Es entusiasta del uso de la tecnología para resolver problemas del día a día y el conectar a las personas para colaboraciones. Con una trayectoria de muchos años en IEEE ha logrado apoyar en investigaciones publicadas en IEEE Xplore y en ponencias internacionales