¿Qué paso en Noviembre?
Construcción en el B° Juan Manuel de Rosas
El sábado 25 de Noviembre se realizó la construcción de 2 viviendas de emergencias en el B° Juan Manuel de Rosas.
Junto a la familia de Pamela y Carmen construimos sus dos viviendas de emergencias, una deuda que teníamos de aquel desastre natural que ocurrió a comienzos del 2022.
En Febrero y Marzo hubo dos crecidas del rio Vaqueros, lo cual ocasiono la perdida de materiales y viviendas de varias familias que se encontraban viviendo, durante el año pasado tuvimos diferentes reuniones para intentar resolver la problemática de la reubicación de las familias o de la construcción de una defensa del río.
En octubre del 2022 el Municipio de Salta comenzó las obras de la construcción de la defensa la cual terminó este año, y solo dos familias permanecieron en el lugar, por lo que al tener un lugar seguro donde poder construir decidimos avanzar con la construcción de dos viviendas de emergencias.
Se termino el proyecto de entubamiento
El mes anterior habiamos comenzado junto a la MdT de Virgen de Urkupiña un proyecto de entubamiento del desague fluvial del pasillo de la Manzana E.
El proyecto fue financiado gracias al Fondo Nacional de Proyectos de Territorio, comenzó con jornadas de voluntariado y vecinxs, que finalizó este mes de Noviembre.
Detecciones en el B° Ara San Juan
A comienzos del 2024, en el Mes de Marzo, vamos a realizar la primera construcción del año, por lo que los encuestamientos en el barrio arrancaron para poder llegar con los tiempos de programa de construcción de viviendas de emergencia.
Talleres digitales en el B° Juan Manuel de Rosas
Este año debido a un financiamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana se está ejecutando un proyecto titulado "Comunidades digitales"
Los espacios de Comunidad Digital buscan favorecer el acceso digital a las diferentes herramientas tecnológicas utilizadas por y para los y las habitantes de los barrios populares, a fin de facilitar el desarrollo de sus actividades cotidianas, mejorar la autonomía personal, la calidad de vida y garantizar su activa participación en la vida sociocomunitaria y pública de los barrios.
Con el proyecto se pudo financiar el equipamiento del salón con: equipo de sonido, proyector, notebooks, internet, mesas, sillas y armario.
Además el proyecto implica contratar a una tallerista quien va a estar dando diferentes talleres, y quien va a estar tomando este desafío es Mile Flores acompañada por Dante Santucho, ambos ya comenzaron a dar talleres sobre "Inserción al mundo digital para adultxs".
Jornada con el Colegio UZZI
Junto al colegio UZZI y la mesa de trabajo del B° San Justo realizamos una jornada el sábado 11, que consistia en realizar diferentes actividades en el barrio.
Sumaron más de 100 estudiantes del colegio, junto a profesores y padres y se distribuyeron de la siguiente forma:
1° y 2° año: Fueron responsables de organizar una kermes de juegos, donde en la plazita del barrio invitaron a niños y niñas del barrio a jugar en diferentes actividades
3° año: Fueron los responsables de organizar y repartir un desayuno comunitario a estudiantes e integrantes del barrio.
4° y 5° año: Se dividieron en dos grupos, uno fueron los responsables de realizar encuestamientos del programa de construcción de viviendas de emergencia, y otro grupo estuvieron realizando pozos para colocar postes para luego instalar luminarias con energía solar en San Justo II
Construcción en los barrios Virgen de Urkupiña y San Justo
El fin de semana del 3 al 5 de Noviembre se realizó la construcción en dos barrios junto a 7 familias.
Participaron más de 35 voluntarios y voluntarias la última construcción del año, bajo el lema "construyendo democracia".
7 familias hoy cuentan con una vivienda de emergencia buscando solucionar problemas como la precariedad, hacinamiento, entre otras.
¿Qué paso en Octubre?
Entubamiento en Urkupiña
El sábado 28 de Octubre se realizó una jornada para entubar un desague fluvial en el pasillo de la Manzana E del barrio, una jornada que participaron vecinos y voluntarios
Descarga para la próxima construcción
Se realizó el sábado 21 la descarga de materiales junto a las 7 familias con las que vamos a construir el próximo 3 al 5 de Noviembre.
Encuentros pre construcción
Se realizaron encuentros en ambos barrios para la próxima construcción tanto en San Justo y Virgen de Urkupiña.
En los encuentros contamos como va a ser la modalidad de la construcción, el paso a paso de la vivienda, y logística.
Además de presentar los roles, quienes son:
Ana Montoya como Jefa de Trabajo
Aye Velazquez y Anto Palacios como Jefas de escuela
Mica Chocobar y Gaston Martinez como Monitores
Yamil Velazquez y Flor Lopez como Jefas de Logística
Roma Bischoff, Dana Tapia y Yesi caseres como intendentas.
¡Gracias Jose!
Después de casi 3 años en la Coordinación de Comunidad, Josefina Godoy deja el rol y la sede.
Jose ingresó al equipo en el año 2021 por el programa de voluntariado de UCASAL, se sumo al equipo de Floresta, para luego conformar junto a los vecinos y vecinas la mesa de trabajo de lo que hoy es el Barrio Ara San Juan.
El barrio realizó un montón de proyectos y programas, que jose acompaño y asesoró en cada uno: Alumbrado público, la construcción del salón comunitario, construcción del baño del salón, entre otros.
Gracias jose por poner tu tiempo, tu cuerpo, tus conocimientos y todo de vos en el barrio. Sos una gran voluntaria que donde sea que vaya va romper todas las expectativas, muchos exitos en tu nuevo camino!
Bienvenida Belu
Luego de una larga búsqueda, tenemos nueva Coordi!
Belu Bautista va a estar tomando la Coordinación General de Gestión Comunitaria
Comenzó su voluntariado a principio de año participando de las mesas de trabajo, para luego sumarse a la Coordinación de Comunidad del Barrio Juan Manuel de Rosas, la cual siguió hasta este mes. Además, Belu es estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social
¡Muchas felicidades y muchas gracias por poner tu talento a disposición de la sede! Muchos éxitos en esta nueva etapa
¿Qué paso en Septiembre?
Jornada de Muebles y Baño
Se realizó el sábado 30 de Septiembre en el Barrio Ara San Juan una jornada para construir un nuevo baño de materiales para el salón comunitario, el mismo se realizo con materiales donados por todos los vecinos del barrio.
Además se pinto el salón y se realizaron nuevos muebles con los sobrantes de la última construcción en el barrio.
Jornada de limpieza y desmalezamiento
Por que se viene pronto las lluvias en el Barrio La Ciénaga la mesa de trabajo llevo a cabo una jornada de limpieza y desmalezamiento del canal en la entrada del barrio el Sábado 16 de Septiembre.
Detecciones en Urkupiña y San Justo
Pronto a la construcción, se continúa detectando en los barrios Virgen de Urkupiña y San Justo para la próxima construcción de 7 viviendas de emergencia
Bienvenida Guada
Después de un larguito proceso en la búsqueda de la nueva Coordinación General de Personas, TENEMOS COORDI!
Guada Argibay es quien va a estar tomando este gran desafío de llevar todo el equipo y la responsabilidades del área de Personas
Ingresó al equipo en el 2022 a una construcción, la cual la motivó después a tomar muchos roles en actividades masivas como: Jefa de Trabajo, Jefa de Escuela y Jefa de Cuadrilla. Para principios del 2023 se incorporó al equipo de Personas, asesorando y acompañando sobre la inserción del voluntariado.
Muchas felicidades Guada, vas a realizar un gran trabajo y te deseamos los mejores de los éxitos en este nuevo desafío
¿Qué paso en Agosto?
Construcción con Swiss Medical
El Viernes 25 y Sábado 26 de Agosto se realizó la construcción con la empresa Swiss Medical Group.
La empresa es alianza de la sede hace más de 10 años, donde cada mes dona a TECHO para los programas y proyectos de la sede.
Participaron alrededor de 30 integrantes de diferentes sectores de la empresa construyendo junto a la familia de Tati y Bety.
Enripiado de B° Virgen de Urkupiña
Por el fondo nacional de proyectos de territorios se logró realizar más de 400 mts de enripiado en el Barrio Virgen de Urkupiña
Ampliación del Salón Comunitario B° Juan Manuel de Rosas
Se terminó la ampliación del salón comunitario, que implicaba la construcción de columnas y un techado para el salón del barrio.
Encuentro Nacional de Referencias Comuntiarias
6 referentas de los barrios con mesa de trabajo viajaron a Buenos Aires para formarse, compartir experiencias y opinar en el Encuentro Nacional de Referencias Comunitarias.
Viajaron:
Andrea Argañaraz de Juan Manuel de Rosas
Marisol Palmas de Ara San juan
Malena de Floresta Sur
Evelin Medina de Virgen de Urkupiña
Marilu de San Justo
Ana Fabián de La Ciénaga
¿Qué pasó en Julio?
Construcción del modulo sanitario en el B° Ara San Juan
El Domingo 23 de Julio, la Mesa de Trabajo del B° Ara San Juan junto a voluntarias construyeron el módulo sanitario para el salón comunitario que incluye baño y cocina.
Histórico:
La Mesa de Trabajo del Ara viene trabajando junto a TECHO desde el 2021, construyendo más de 15 viviendas de emergencia en el barrio, realizando proyectos como la instalación de luminarias con energía solar, la construcción del salón comunitario, la instalación eléctrica del mismo, entre otros proyectos.
¿De dónde surge?
La mesa de trabajo a principio de año al realizar el diagnóstico participativo comunitario, identificaron como una problematica la falta de un baño en el salón debido a que se realizan muchas actividades dentro del mismo, y muchxs vecinxs tienen que regresar a sus casas para concurrir a utilizar el sanitario. Debido a esto, la Mesa de Trabajo priorizo como proyecto la construcción de un baño, la cual comenzaron con un pozo sanitario al costado del salón.
Durante el mes de mayo redactaron el proyecto y para comienzos de junio postularon al Fondo Nacional de Proyectos de Territorio la construcción del módulo, lo cual fueron ganadores de fondo, y luego tanta espera para el mes de Julio llego el módulo junto a las viviendas de la próxima construcción.
Descarga en B° Floresta Sur
El sábado 15 de Julio fue la descarga de materiales para la próxima construcción de viviendas de emergencias en el B° Floresta Sur.
Son 9 familias a las que se le va a construir la vivienda de emergencia, y la próxima construcción con juventudes es el 4 al 6 de Agosto, todavía estas a tiempo de anotarte, si tenes dudas o consultas habla con Flor Lopez, la Jefa de Trabajo
Programa de Formación de Referencias Comunitarias
Comienza el Programa de Formación en Legales en dos barrios populares Ara San Juan y Floresta Sur.
Nuevamente en un vínculo con la Universidad Católica de Salta, financiaron el programa en Legales, Política e Integración Sociourbana en dos barrios.
Se sumaron 4 implementadores del programa de la carrera de Derecho, las cuales comenzaron a dar el programa en ambos barrios.
Si te interesa sumarte al equipo del Programa de Formación escribile a Cele Pacheco, o Aye Velázquez.
¿Qué paso en Junio?
Encuentro Local de Referencias Comunitarias
El sábado 24 de junio fue el Encuentro de Referencias Comunitarias en Salta en la USINA Cultural, con la participación de cuatro mesas de trabajo: Juan Manuel de Rosas, Floresta Sur, Ara San Juan y Virgen de Urkupiña.
¿Qué es el Encuentro?
El Encuentro es un espacio donde tiene el fin de que vecinos y vecinas de las comunidades donde hay mesas de trabajo de TECHO puedan compartir sus experiencias, conocerse, aprender, enseñar, y llevarse herramientas para reforzar sus liderazgos comunitarios y el trabajo diario en sus comunidades.
Bloques
Las referentas tuvieron diferentes bloques, acompañados por diversos disertantes tanto del equipo fijo de TECHO como externos a la organización:
Bloque 1 - Organigrama: se explicó como funcionamos dentro del equipo, para comprender las responsabilidades y tareas de cada integrante de TECHO.
Bloque 2 - Barrios en Verde: El bloque se destinó para explicar el concepto que utilizamos dentro de TECHO, y cuáles son los principales indicadores que miden el trabajo de una mesa de trabajo, donde cada comunidad identifico sus indicadores para ver donde tenían que prestar más atención para mejorar su trabajo diario.
Bloque 3 - RENABAP | SISU: Un bloque más para entender las funciones de ambos organismos, como pedir certificados, programas activos entre otros. La disertante fue la regional del RENABAP.
Bloque 4 - Programa de Construcción de Viviendas de Emergencias: En este bloque repasamos los puntos del programa, donde tenemos que mejorar, que hacemos ante algunas inquietudes en la comunidad y por último una actividad para debatir y reflexionar sobre que hacemos ante problemáticas de usos de la vivienda.
Bloque 5 - Proyectos comunitarios con Perspectiva de género: Hablamos sobre conceptos de género, la importancia de incluir la perspectiva en proyectos comunitarios, urbanismo con perspectiva, y una actividad para reflexionar cuáles son las problemáticas de género que atraviesan actualmente las comunidades.
Bloque 6 - Taller de proyectos: El último bloque fue un taller de los pasos de la creación, gestión y ejecución de proyectos comunitarios.
Cierre
Como cierre se realizó una entrega de diplomas por la participación tanto del equipo como de las vecinas de las comunidades
Encuentro Local de Personas
El sábado 17 de junio fue el Encuentro de Personas en Salta en FITS GYM con la participación de todo el equipo fijo de voluntarios y voluntarias de la sede.
¿Qué es el Encuentro?
El Encuentro tiene como fin que todo el equipo conozca cómo funcionan otros equipos dentro de la sede, que reflexionemos y realicemos espacios de crítica sobre cómo hay que mejorar nuestro trabajo diario, también para aprender sobre nuevas herramientas que aporten a los liderazgos de todo el voluntariado.
Bloques
Los bloques que tuvimos en el encuentro fueron:
Bloque 1 | Focos de la sede: Vimos los focos de la sede, para que sirven, como surgen, y que podemos hacer para llegar a esos focos.
Bloque 2 | Liderazgo con perspectiva de género: Repasamos el proyecto de género de TECHO, y nos replanteamos nuestros liderazgos.
Bloque 3 | Voluntariado Digital: Vimos el FOCO PAIS sobre posicionamiento, y hablamos sobre incluir como hábito la digitalización de nuestro trabajo
Bloque 4 | Conectando Propositos: Repasamos el recorrido que realiza el voluntariado para comprometerse con la organización.
Construcción de la Plaza del B° Juan Manuel de Rosas
Los vecinos del barrio terminaron de construir la plaza, una jornada que se comenzaron desde Mayo, y ahora se encuentra cercada y con todos los juegos instalados