Se ha estimado que en el 2025, este número incrementará 100 millones más.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad pulmonar crónica, que provoca dificultad para respirar. Ocurre cuando las vías respiratorias se hinchan, se llenan de mucosidad y se estrechan. Los síntomas pueden ser leves (tos, dificultad para respirar) o graves (presencia de silbidos al respirar, desmayo…).
Hay muchos factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de asma en niños y a episodios, exacerbaciones, asmáticos. Aunque el factor genético es ciertamente importante, los factores ambientales son a menudo prevenibles. Es importante tomarlos en cuenta para disminuir su exposición. Algunos son los siguientes:
Exposición a humo de cigarro.
Fumar.
Obesidad.
Eventos estresantes.
Infecciones virales.
Contaminación del aire (en grandes ciudades).
Así como hay factores de riesgo, también existen factores protectivos que disminuyen la probabilidad del desarrollo de asma y las exacerbaciones. Algunos son los siguientes:
Diversidad microbiana (infecciones el primer año de vida).
Parto vaginal.
Familias numerosas (gran número de hermanos).