Los objetivos de la iniciativa Global Share Learning: Classroom, son:
Propiciar ambientes de aprendizaje colaborativos pluriculturales e internacionales a través de un curso común entre las Universidades participantes.
Fomentar el uso de herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación y aprendizaje a distancia en ambientes virtuales multiculturales.
Pensamiento Complejo
Perspectiva Global
Comunicación Efectiva
Trabajo Colaborativo
Innovación Social
Para conseguirlo, se plantean una serie de actividades que tienen la intención de detonar ideas de emprendimiento social adoptando la metodología SEL4C: Social Entrepreneurship Learning 4 Complexity.
En esta versión de la implementación el tema central será: Emprendimiento Social que promueve la Sustentabilidad para el Bienestar Humano y natural.
Misión
Contribuir con la innovación educativa para el emprendimiento social y el pensamiento complejo, a través de una serie de actividades autogestionadas que impulsen la formación de agentes de cambio desde la educación superior de manera interdisciplinar.
Sobre su proceso de implementación
SEL4C es una metodología que se desarrolla a partir de una caja de herramientas educativas (EduToolKit) que tiene el objetivo de apoyar a estudiantes en la adquisición y escalamiento del nivel de percepción de logro de las competencias de emprendimiento social y pensamiento complejo. Este proyecto, surge motivado por el reconocimiento de que no todas las instituciones cuentan con recursos académicos y humanos especializados para el desarrollo de estas competencias, por lo que, con el objetivo de hacer asequible el emprendimiento social para todo estudiante con deseo de emprender. El presente proyecto propone la implementación de una metodología que, mediante un proceso de aprendizaje adaptativo, consiga el escalamiento de las competencias de emprendimiento social y pensamiento complejo de manera autodirigida.
A diferencia de otras metodologías presenciales o en línea que buscan el desarrollo de proyectos de emprendimiento social, SEL4C cuenta con dos momentos formales de evaluación y diagnóstico, uno al inicio y otro al cierre del proceso, los cuales implementan 2 instrumentos validados para la medición de la percepción de logro de las competencias de emprendimiento social y pensamiento complejo.
Así, este proyecto se enfoca en el desarrollo de las personas y sus propuestas para cambiar su realidad, más allá de los proyectos por sí mismos.
La meta, es el mejoramiento en la capacidad de acción de las y los participantes dentro de sus comunidades por medio de una formación en emprendimiento social que les brinde competencias y habilidades que consideran sus necesidades, mejorando así su capacidad de negociación, espíritu emprendedor y la posibilidad de tener un mayor control sobre sus recursos y futuro económico, atendiendo, a la par, las problemáticas sociales de su entorno.
Además de los objetivos anteriores, esta experiencia de Global Share Learning Classroom tendrá un impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas, y específicamente en los Objetivos 3. Salud y Bienestar y 4. Educación de Calidad que tiene la meta de garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades, así como garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Según la Organización Ashoka: El emprendimiento social es una herramienta eficiente y sostenible para atender problemas sociales, aún mejor que la filantropía y el altruismo.
De manera especial, este semestre buscaremos abordar temas asociados al cambio climático, y por ende, también impactaremos los ODS:
Objetivo 7: Energía Asequible y no Contaminante
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
Objetivo 13: Acción por el Clima
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas